Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • El déficit democrático de la reforma a la salud

  • ASÍ NO SE LOGRA LA PAZ

  • El sueño de tener vivienda propia es un realidad en El Retiro, según Nolber Bedoya

  • Alcaldía de Medellín modificó el documento de cobro de Industria y Comercio para facilitar su comprensión

  • Al rojo vivo!: Junta directiva de EPM solicitó a Millicom informe inmediato sobre situación financiera de Tigo-UNE:

  • Suspenden proyecto eólico en la Guajira

  • “Ajusticiados”: disidencias Farc reconocen masacre de menores indígenas y los revictimiza

  • Con el Observatorio para la Calidad Educativa se crean estrategias en beneficiode más de 400.000 estudiantes

  • El valor social de las empresas

  • Oposición radicará ponencia de archivo a reforma laboral presentada por el Gobierno

  • RESTAUREMOS VALORES Y PRINCIPIOS

  • Colombia al desnudo: el ventilador de Mancuso

  • LA INFORMACIÓN VERAZ

  • 30 empresas de tecnología llegaron de Argentina para conocer el ecosistema de inversión en Medellín

  • Antójate de Antioquia abre las inscripciones en su versión 2023

EconomíaPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Economía›Vehículos, calzado y químicos que se importan de EE. UU. no tendrán arancel en 20

Vehículos, calzado y químicos que se importan de EE. UU. no tendrán arancel en 20

By SucesosMetropolitanos
septiembre 4, 2020
713
0
Share:
Vehículos, calzado y químicos que Colombia importa de EE. UU. no tendrán arancel en 2021

En enero de 2021, a alrededor de seis productos que Colombia le compra a Estados Unidos ya no se les cobrará aranceles, así en el acuerdo de Promoción Comercial, entre los dos países, para la importación de productos que entran al país con esta preferencia, en materia agrícola, se negoció el 100 % del universo arancelario.

“Este universo se distribuyó así: 76,17 % con desgravación inmediata una vez entró el acuerdo en vigor el 15 de mayo de 2012, 11,85 % con desgravación a cinco años, que se cumplieron el 1 de enero de 2016, y 2,46 % con desgravación a diez años, que se cumplen el primero de enero de 2021”, estableció el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Vale mencionar que dentro de la iniciativa quedaron productos agrícolas procesados como: jamones, algunos tipos de azúcares y carnes. Mientras, en enero de 2021 se eliminará el arancel del agro a productos como huevos, otros tipos de azúcares, fécula, entre otros.

Según Portafolio, el resto de la negociación del sector, el 6,41 %, se sujetó a contingente de importación, y esto comprende productos sensibles organizados en 19 grupos, con liberalización total en ocho, diez, 11, 12, 15, 18 y 19 años, dependiendo de cada uno.

Ahora bien, desde el punto de vista de las compras externas de bienes industriales, se negoció el 100 % del universo arancelario con un 73,22 % de desgravación inmediata a la entrada en vigencia del acuerdo, en 2012, a la industria liviana como los textiles, maquinaria y equipo, y sectores pesados como el acero.

Así las cosas, el 15,9 % restante con desgravación a diez años de la entrada en vigencia del acuerdo, que será este primero de enero de 2021, entrarán sectores como el automotriz, livianos como el calzado y pesados como algunos químicos, de acuerdo con información de la cartera de Comerio, Industria y Turismo.

Cabe mencionar que, el 4,8 % de los productos industriales con desgravación a cinco años -que se cumplió el primero de enero de 2016- le bajó las cargas arancelarias a las maderas, maquinaria eléctrica y químicos que se compran en Estados Unidos.

Mientras que el 2,25 % del sector tuvo desgravación a siete años con bienes como vinilos, químicos, papeles y conductores eléctricos.

“Con la entrada en vigencia del TLC, 58,7 % del universo arancelario que antes eran sujeto de algún arancel, quedaron desgravados de inmediato. Sumando ambos cronogramas, con la entrada en vigencia del TLC, 99,5 % de los bienes industriales colombianos quedaron sin ningún tipo de impuesto al momento de su importación a Estados Unidos. Además, 0,22 % de los demás bienes industriales que no fueron desgravados quedaron sujetos a un programa de diez años, el cual contempla total desgravación en 2021”, apunta el documento del convenio comercial entre los dos países.

Hay que decir que el acuerdo con la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), dentro del Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, se establecieron 17 categorías de desgravación para los productos de ambos países, categorías que se encuentran clasificadas alfabéticamente, según información de Portafolio.

-En la Categoría A impone el deber de eliminar los aranceles en su totalidad y de inmediato.

-En la categoría B, se impone el deber de desgravar de manera gradual durante cinco años productos como langostas, langostinos, camarones y cangrejos, motocicletas de cilindrada entre 500 y 800 CC, entre otros más, los cuales tenían una tasa base que va desde el 3 % hasta el 36 % y que ya quedaron todos sin arancel.

-Y en la categoría C, se impone el deber de desgravar de manera gradual en diez años, que es la más cercana a cumplirse.

Es así que se incluyen productos como harina de maíz, Whisky y Ron, gasolina, piedras de construcción y de lujo ya talladas o de superficie plana o lisa, calentadores eléctricos de agua, los automóviles de hasta 15 personas, motocicletas con cilindrada inferior a 500 CC, muebles y juguetes, entre otros. Por: Valora Analitik

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Gabriel Jaimes Durán, fiscal que llevará la ...

Next Article

62.000 empleos se reactivaron en la primera ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    RADIOGRAFÍA DEL ABANDONO ANIMAL

    marzo 24, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    La calle 1 Sur entre las carreras 34 y 35 tendrá cierre total a partir del 19 de marzo

    marzo 14, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónPersonajesÚltimos Sucesos

    DEBERES CONSTITUCIONALES

    febrero 26, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Varios heridos en atentado contra CAI de Ciudad Bolívar

    marzo 27, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Aprobaron reglamentación del Distrito de Medellín: Corantioquia le ganó el pulso al Área

    septiembre 29, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoÚltimos SucesosUncategorized

    CONSTITUCIÓN Y DERECHO A LA VIDA

    septiembre 19, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • ColombiaDerechoPolíticaÚltimos Sucesos

    Aprueban ley que regula el trabajo en casa

  • CienciaEducaciónPolíticaÚltimos Sucesos

    IU Digital: oportunidad de desarrollo

  • Uncategorized

    Producción y comercialización internacional de aguacate Hass

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia