Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • No hay mal que dure 100 años

  • La estrategia Petro: desinformación y dopamina mercenaria

  • POLÍGRAFO E INTERCEPTACIONES

  • Absurdo: Maduro en Unasur

  • Más de 60.000 trámites se han realizado este año por la plataforma Movilidad en línea

  • Por primera vez fue avistada la especie de ave conocida como arrendajo culiamarilloen el Alto de San Miguel

  • Medellín y su área metropolitana obtienen la segunda mejor tasa de desempleo del país, con registro de un solo dígito: 9,5 %

  • Rodolfo Hernández, inhabilitado por 14 años para ejercer cargos públicos por caso Vitalogic

  • En Medellín, los ciudadanos podrán descargar datos abiertos y visualizar información geográfica dispuesta por el Distrito de forma gratuita

  • Concurso Literario ‘Túnel al Mar de Antioquia’ espera a toda la comunidad educativa del departamento por sus relatos hasta el miércoles 31 de mayo

  • LA DEBACLE 

  • Daniel Galeano aplaude que Sabaneta sea un referente de competitividad en Antioquia impulsado

  • Ante más de 14.300 personas, 70 artistas compitieron por un lugar en el Festival Internacional Altavoz

  • El déficit democrático de la reforma a la salud

  • ASÍ NO SE LOGRA LA PAZ

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›GARANTÍAS A LOS DD.HH.

GARANTÍAS A LOS DD.HH.

By SucesosMetropolitanos
junio 7, 2021
912
0
Share:

Dr. José Gregorio Hernández Galindo

Certidumbres e inquietudes

Han llegado al país los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), cuya visita tiene como objeto considerar la situación generada por posibles formas de vulneración de Derechos Humanos en nuestro territorio, particularmente en el curso de las protestas sociales.

En este momento, cuando hay numerosas denuncias sobre excesos de la fuerza pública, capturas ilegales, armas en manos de civiles, un número indeterminado de muertos y desaparecidos, y a la vez, bloqueos indefinidos que también vulneran derechos y causan enorme daño a la economía y a la colectividad, lo que la Comisión pueda concluir y recomendar al Gobierno es muy importante. Y, en todo caso, vale la pena recordar: la garantía del respeto y la efectiva protección a los derechos esenciales de todas las personas, sin discriminaciones, son obligaciones del Estado y de las autoridades (artículos 1, 2, 5, 13, 93 de la Constitución, entre otros). Deberían ser verdaderas políticas de cualquier gobierno, y tan evidentes en la vida real que no se requiriera una verificación como esta, ni gran esfuerzo probatorio para demostrarlas, ni para probar que no hay violaciones de los derechos y las libertades.

Anuncia el presidente de la República, con miras a la garantía de los Derechos Humanos: “Le he dado una instrucción al ministro de la Defensa y al director de la Policía Nacional para que se expida un decreto que modernizará la estructura orgánica de la Policía Nacional para fortalecer la política de defensa, protección y tutela de los Derechos Humanos”. No se ha señalado el contenido de las posibles reformas -salvo el cambio de color en los uniformes, que serán azules-, pero caben algunas respetuosas observaciones:

Un decreto -cuya expedición compete al presidente, no al ministro, aunque lo debe firmar con él (Art. 115 C.P.), ni al director de la Policía- no es el instrumento para reformar la estructura orgánica de dicha institución. El artículo 218 de la Constitución dispone: “La ley organizará el cuerpo de policía”.

Por otra parte, más allá del color de los uniformes -que es lo de menos-, en lo que se debe pensar es en el fondo de los problemas y en las posibles soluciones y reformas, con toda precisión sobre lo que se quiere conjurar, y ojalá con participación de la comunidad y la academia.

Desde luego, si ya el Gobierno habla de introducir reformas a la Policía a raíz de lo que viene ocurriendo, debe ser por considerar que hay irregularidades y entender que deben ser superadas. En ello estamos de acuerdo, pues se debe preservar y reivindicar a la Policía Nacional, que tantos servicios ha prestado al país en el pasado. Lo que hayan hecho algunos de sus miembros -que deben ser investigados y sancionados, como lo anuncia el presidente- no debe llevar al desprestigio de la institución.

Por último, es increíble que, en medio de una crisis tan grave como la actual, el Gobierno y el Comité del Paro suspendan las negociaciones porque ni siquiera han podido coincidir acerca de algo tan elemental como saber si un documento firmado es un borrador o un acuerdo. Se requieren con urgencia soluciones oportunas y pacíficas.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Responsables de bloqueos deben recibir sanción clara ...

Next Article

Academia Colombiana de Ciencias rechaza designación del ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaMedellínÚltimos Sucesos

    Disponen lugar para aislamiento de aeronaves en aeropuerto de Rionegro

    marzo 9, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    El ecosistema de innovación de Medellín se expande con un nuevo Centro del Valle del Software en la comuna 16 ...

    febrero 23, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con más de 8.500 procesos de formación en la comunidad, Medellín contrarresta el trabajo infantil

    junio 12, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Paloma Valencia y Gustavo Petro se ‘pelearon’ por la Presidencia

    octubre 6, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Gran Noticia! bibliotecas públicas de Medellín reabrieron sus puertas

    octubre 6, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Medio ambienteÚltimos Sucesos

    Corantioquia reitera llamado a la prevención, por lluvias

    septiembre 7, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasEDUMedellínOpinión

    METRO DE LA 80: MORADORES DESPROTEGIDOS

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    NO TODO ES VIABLE

  • EmpredimientoGobiernoOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Los líderes comunales le siguen apostando a la paz

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia