Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

ColombiaGobiernoNacionalesPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Colombia›Responsables de bloqueos deben recibir sanción clara y rechazo social

Responsables de bloqueos deben recibir sanción clara y rechazo social

By SucesosMetropolitanos
junio 7, 2021
512
0
Share:

Responsables de bloqueos deben recibir sanción clara y rechazo social, dijo el Presidente Duque

  • En la ceremonia de ascenso de 92 nuevos tenientes de corbeta de la Armada Nacional y subtenientes de Infantería de Marina, en la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, el Jefe de Estado afirmó que “no existe en nuestra Constitución el derecho a afectar la movilidad, el derecho a afectar el empleo, el derecho a afectar el abastecimiento, el derecho a afectar la salud o el derecho de afectar la vida”.
  • En ese sentido, señaló que “el trabajo de todas las instituciones y de todas las Fuerzas es el de hacer cumplir nuestra Carta Política. Y en la proporcionalidad y, por supuesto, en el uso responsable de todas las facultades que nos da la Constitución y la ley, garantizar la movilidad de la alimentación, el empleo y los derechos”.

El Presidente Iván Duque Márquez reiteró este domingo su rechazo a los bloqueos de vías en diferentes puntos del país y expresó que, en estos casos, “el Código Penal y los códigos de convivencia son vitales para marcar fronteras en el ejercicio de los derechos”, y que quien los transgrede “debe tener una sanción clara y un rechazo social”.

En la ceremonia de ascenso de 92 nuevos tenientes de corbeta de la Armada Nacional y subtenientes de Infantería de Marina, en la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, el Jefe de Estado manifestó que “los bloqueos que hemos visto en nuestro país han sido una amenaza a los derechos colectivos; todo colombiano en sus deberes debe rechazar los bloqueos”.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iván Duque en la ceremonia de ascensos a cadetes de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla

El Mandatario añadió que “no existe en nuestra Constitución el derecho a afectar la movilidad, el derecho a afectar el empleo, el derecho a afectar el abastecimiento, el derecho a afectar la salud o el derecho de afectar la vida”, por lo cual recalcó que “debemos insistir siempre en que la protesta pacífica es un derecho, pero nunca será un derecho el vandalismo, el terrorismo o la alteración grave del orden público”.

Al respecto, indicó que “nadie puede quitarle a un colombiano el derecho de expresarse libremente, de manifestar sus anhelos y sus reclamos. Pero, también, es importante recordarle a cada colombiano que el ejercicio y la exigencia de los derechos implica que nadie está por encima de los derechos de otro y esa es la carta de navegación de nuestros deberes humanos”.

En ese sentido, señaló que “el trabajo de todas las instituciones y de todas las Fuerzas es el de hacer cumplir nuestra Carta Política. Y en la proporcionalidad y, por supuesto, en el uso responsable de todas las facultades que nos da la Constitución y la ley, garantizar la movilidad de la alimentación, el empleo y los derechos”.

Es por eso que, dijo, “nadie en una democracia puede apelar a las vías de hecho, para hacer sentir su voz al Estado. Mucho más cuando tenemos un gobierno dialogante y que ha sido capaz de construir consensos y acuerdos con distintos sectores de la sociedad, que se ejecutan con trazadores presupuestales y con monitoreo permanente, marcando una clara división a quienes en otrora firmaban acuerdos para incubar problemas sociales de mediano y largo plazo”.

El Presidente también hizo un elogio de la Armada Nacional y destacó su labor en la lucha contra el terrorismo, las operaciones antidroga y las grandes incautaciones que ha adelantado, la atención de la emergencia en la isla de Providencia –afectada por los huracanes Eta e Iota–, su labor científica y de investigación y la vigilancia de la soberanía nacional en los mares y costas. En particular, se refirió a la presencia permanente que hace en la Isla de Malpelo y en el Archipiélago de San Andrés.

“Es la Armada llena de valores y principios, protectora y tutelante de los derechos humanos. Pero, también, la Armada que encarna los deberes humanos que todos los colombianos debemos llevar firmes”, puntualizó el Presidente Duque.

Previous Article

Colombia ha estado sometida a una destrucción ...

Next Article

GARANTÍAS A LOS DD.HH.

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaCulturaMedio ambienteNacionalesÚltimos Sucesos

    Narcocultivos se redujeron en Colombia en un 7 % en 2020

    junio 9, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    PROHIBEN LO QUE ESTABA PROHIBIDO

    marzo 26, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Colombia brindará asesoría en temas de identificación digital a países de Latinoamérica

    julio 12, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    INACEPTABLE NORMALIZACIÓN

    junio 28, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaÚltimos Sucesos

    MUNICIPIOS DEL VALLE DE ABURRÁ AVANZAN CON SU REACTIVACIÓN ECONÓMICA

    agosto 6, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaÚltimos Sucesos

    “Modelos de Innovación Agropecuaria 2021”. Envigado te invita a participar en la 2da convocatoria

    junio 3, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    DÉBILES E INEXISTENTES CONTROLES

  • Últimos Sucesos

    «SIEMPRE HEMOS SIDO CAPACES DE RAZONAR, LA PREGUNTA ES POR QUÉ NO SIEMPRE LO APLICAMOS»

  • Últimos Sucesos

    “Mapfre nos sacó de un lío, pero ahora tenemos un daño colosal“: Expresidente de Fasecolda

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia