Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

MedellínÚltimos Sucesos
Home›Medellín›Hasta por un millón de pesos serán sancionados quienes fabriquen, distribuyan, comercialicen y usen pólvora en Medellín

Hasta por un millón de pesos serán sancionados quienes fabriquen, distribuyan, comercialicen y usen pólvora en Medellín

By SucesosMetropolitanos
noviembre 30, 2021
602
0
Share:
  • Entre las sanciones estipuladas en el Decreto 0902 de 2021 también están la incautación de pólvora e incluso captura o sanción penal en caso de causar lesiones personales por el mal uso de estos artefactos.
  • Este 30 de noviembre y 1 de diciembre se realizará monitoreo constante con un Puesto de Mando Unificado (PMU) permanente.
  • Se recomienda conservar protocolos de bioseguridad como el uso del tapabocas y lavado de manos para evitar aumento en contagios.
    La Alcaldía de Medellín llevará a cabo diferentes actividades lúdicas y recreativas en las que podrán participar todos los ciudadanos, así como acciones pedagógicas que invitan a vivir una Navidad sin pólvora, evitar que las personas resulten quemadas y los animales afectados con estos artefactos.

Así mismo, la Administración Municipal en coordinación con el Puesto de Mando Unificado (PMU) y con la Policía, reforzará la vigilancia en zonas donde se ha identificado mayor cantidad de personas afectadas por uso indebido de de pólvora, prohibida por el Decreto 0902 de noviembre 3 de 2021, el cual contempla restricción total en toda la ciudad, hasta el 31 de enero de 2022,

“Desde la Alcaldía de Medellín ya se emitió un decreto con respecto a la pólvora, desde el día 3 de noviembre. Un decreto que prohíbe la fabricación, la comercialización, la distribución y la utilización de cualquier artefacto que tenga pólvora. Quien incurra en estos delitos o en estas penalidades, va a tener unas multas que están en el Código de Policía de hasta casi un millón de pesos, pero también puede acarrear otros sanciones tipificadas como delitos de tipo penal”, precisó el secretario de Gobierno, Esteban Restrepo Taborda.

De manera articulada con las autoridades, la Policía Metropolitana y las 11 agencias que participan en la estrategia de vigilancia, control y prevención del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medellín (SIES-M) han instalado un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la Secretaría de Seguridad y Convivencia, que funcionará de manera continua entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre durante la jornada de “Bienvenida a la Navidad”.

Como parte de la estrategia, la Policía tiene controles con patrullas de vigilancia en todas las comunas y principales corredores vehiculares para prevenir accidentes causados por conductores en estado de embriaguez.

“Es de anotar que ya tenemos algunos resultados, la noche anterior logramos incautar cerca de 130 kilos de pólvora, de todos los artefactos que fabrican y lo en lo que va corrido en estos días ya son cerca de 350 kilos que hemos logrado incautar y que ha sido puesto a disposición de bomberos de Medellín para que sea destruido”, señaló el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, Brigadier General Javier Josué Martínez.

La Administración Municipal reitera el llamado para que la ciudadanía acuda a la aplicación de primera, segunda o tercera dosis, según sea el caso. También al cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad, como el uso del tapabocas, el distanciamiento social y el lavado constante de manos.

En 2020 hubo 24 lesionados por pólvora, casi todos eran hombres menores de 24 años. San Javier y Robledo son las dos comunas de la ciudad que más casos han presentado en los últimos años, es por esto que las actividades de prevención se van a reforzar en estos territorios.

“De esos 24 lesionados por pólvora del período anterior, es decir de hace un año, la mayoría, diferente a lo histórico, han sido menores de 24 años, esto es muy importante porque el mensaje va a los padres de familia sobre todo y es a que protejan sus hijos y enseñen conductas saludables que permitan no ponerse en riesgo. De estos menores de 24 años, se concentran los lesionados en menores de 16 años lo que nos preocupa para este nuevo periodo epidemiológico intensificado”, afirmó la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.

Recomendaciones para evitar accidentes caseros en temporada decembrina

Adicionalmente, para evitar incidentes desde el Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRD) y la Secretaría de Salud se entregan las siguientes recomendaciones:

  • Es importante que las personas tengan cuidado al cocinar o manipular alimentos calientes, con niños en brazos. Igualmente, hay que evitar que los menores manipulen líquidos con alta temperatura e ingresen a la cocina en los momentos de preparación. Las ollas deben estar ubicadas, preferiblemente, en los fogones traseros y con las agarraderas hacia adentro, de modo que no sean alcanzables para los menores.
  • Se recomienda, además, tener cuidado con los cables y electrodomésticos para prevenir incendios eléctricos, contar con detector de humo en corredor cerca a la cocina y sala de la casa para alertar en caso de fuego.
  • No se deben elevar globos, ni pólvora ni permitir el uso de la misma por parte de menores de edad. Tampoco se deben utilizar luces con cables desgastados o deshilachados, se deben apagar las luces en la noche o al salir de casa y situar las velas en soportes con superficies resistentes al calor (no dejarlas junto al árbol de Navidad).

“Cuando enciendas velas ponlas en un lugar seguro y siempre bajo supervisión. Las cocinas no las dejes desatendidas, pues allí comienzan muchos incendios. Recuerda no usar globos son altamente peligrosos y muy difícil controlar dónde van a descender. Inspecciona muy bien el cableado eléctrico de las luces de Navidad y nunca recargar una sola toma eléctrica”, expresó la directora (e) del DAGRD, Laura Duarte.

En las fiestas de inicio de año y finales de 2020, el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín atendió 32 incidentes por incendios de cobertura vegetal y estructural, y quema en sitio público. Los globos y la pólvora fueron las causas probables de estas emergencias. La ciudadanía podrá comunicarse con la línea 123 para recibir atención de manera oportuna.

Los animales son los más afectados por el uso de la pólvora en diciembre

La Secretaría de Medio Ambiente recuerda que las detonaciones y efectos luminosos de la pirotecnia pueden ocasionar ansiedad y conductas nerviosas en perros y gatos, además de quemaduras, intoxicación y enfermedades respiratorias. En muchos casos se desorientan y se extravían. Las aves también se ven afectadas, ya que tienen una sensibilidad auditiva mucho más desarrollada, lo que pone en riesgo su supervivencia.

Precisamente, para evitar que estos animales de compañía se extravíen, la Alcaldía avanza en más jornadas de Marcatón gratuita de placas para la identificación. La próxima se realizará el 4 de diciembre en el sector de San Germán, en Robledo.

“En las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, la recomendación es celebrar de manera tranquila con nuestras familias y amigos y, sobre todo, sin el uso de la pólvora y con especial cuidado de la fauna y flora. Nuestros animales de compañía se ven muy afectados y una de las mayores problemáticas se registra cuando por las detonaciones de la pólvora o los juegos pirotécnicos se desorientan y se extravían, por eso se recomienda a la comunidad que identifiquen sus caninos y felinos, ya que, según las cifras, siete de cada diez animales que tienen placa de identificación pueden regresar a su hogar”, indicó el secretario (e) de Medio Ambiente, Johan Londoño Tamayo.

Entre las recomendaciones para la protección y cuidado de perros y gatos están: incrementar la actividad física de ellos durante el día para que en la noche están cansados y duerman tranquilamente, acondicionar un espacio en casa como zona segura, que se encuentre lo más alejado posible del ruido, ambientar con música instrumental, suave y relajante para disminuir los niveles de estrés. No dejar solo al animal en casa, cerrar las posibles rutas de escape para evitar un accidente y distraer al perro o al gato mediante juegos o comandos durante el tiempo que esté expuesto a los estallidos.

De otro lado, desde la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos se tienen planeadas actividades lúdico pedagógicas para conmemorar la época navideña y fomentar los espacios protectores de niñas, niños y adolescentes. Durante estas fechas se realizarán en todas las comunas Las Novenas De los Derechos para fomentar entornos de integración, además del disfrute y apropiación de espacios de la ciudad. En los centros comerciales San Diego, Florida y Aventura, del 13 al 16 de diciembre, se realizará la actividad Cartas de la Esperanza, que pretende desarrollar un espacio de reflexión previo a Navidad.

La Alcaldía de Medellín hace un llamado a la población para que los menores no manipulen pólvora, ni ningún otro artefacto explosivo. Además, se recomienda establecer rutas y espacios adecuados para la entrega de aguinaldos o donaciones, pues arrojar regalos desde los vehículos puede ocasionar lesiones y accidentes.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

EL VUELO DE LOS GANSOS

Next Article

Consumimos ideas envenenadas creyendo que es agua ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    BIENVENIDA LA Comisión Interamericana de Derechos Humanos

    junio 4, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Congresistas tendrían que devolver millones de pesos de viáticos

    agosto 22, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    50 artistas iniciarán el Diplomado en Formación y Práctica Artística para la Primera Infancia de Medellín

    agosto 4, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    ¡Ojo! Pico y placa de dos dígitos listo para comenzar

    noviembre 25, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaMedellínÚltimos Sucesos

    Policía Metropolitana interviene la Plaza Botero por actos vandálicos contra esculturas de Botero

    marzo 9, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    El reto de oír al otro

    septiembre 13, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Summa cum laude en imbecilidad

  • AntioquiaCulturaMedellínNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Recetas para disfrutar de unas buenas vacaciones confinados en casa

  • EmpredimientoOpiniónSaludÚltimos Sucesos

    Las nebulizaciones que combatirían el COVID-19

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia