Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›¿HAY PROYECTOS DE CENSURA?: Certidumbres e inquietudes

¿HAY PROYECTOS DE CENSURA?: Certidumbres e inquietudes

By SucesosMetropolitanos
junio 16, 2020
828
0
Share:
Por: José Gregorio Hernández Galindo
Es lamentable que instrumentos brindados por los avances de la tecnología –como es el caso de las redes sociales- no estén siendo aprovechados con un sentido positivo, para el beneficio general y para el mejor ejercicio de derechos esenciales como las libertades de expresión y opinión, el acceso a la información, la comunicación entre las personas, el sano debate político, jurídico o económico, sino como virtuales cuadriláteros en que se lucha sin lealtad ni valor, sin argumentos, sin dignidad, sin el mínimo respeto,  sino mediante la injuria, la calumnia, el insulto, la falsa noticia y la amenaza, entre otras armas.

Las redes, en donde deberían circular  de manera libre las ideas, los diversos enfoques y los conceptos –sin importar si son similares, complementarios, diferentes o contrarios-, se han ido degenerando por causa de su equivocado uso; por la bajeza que caracteriza algunas supuestas opiniones; por extendida inseguridad sobre la autenticidad de los datos que circulan; por los estrafalarios nombres falsos que ocultan la verdadera identidad de quien participa; por la presencia de grupos –que han dado en denominar “bodegas”- contratados, organizados y pagados con el solo objeto de sembrar odio, cizaña, desprestigio en contra de personas con cuyo pensamiento no se coincide.

Por paradoja, las redes sociales ya no sirven para hacer uso de la libertad –como tendría que ser-, sino para cercenar la libertad. Para coartar el derecho de personas que, con el fin de eludir  ataques, insultos y amenazas, se ven precisadas a la auto censura o al silencio y evitan escribir o decir lo que piensan. Se sacrifica la libertad.

Todo eso, como ya lo habíamos expresado, es cierto. Y no son pocos los que –con razón- se han alejado de las redes.

Pero un mal no se contrarresta con otro mal. El Estado no debe atender las propuestas de quienes consideran que funcionarios u organismos públicos deberían gozar de facultades para ordenar intervención oficial en redes y correos.

Entendemos que hay un proyecto de ley en ese sentido. Y la semana pasada, en las mismas redes, circuló un proyecto de decreto legislativo en que -sin ninguna relación con COVID-19, ni con la situación económica generada por la pandemia-  se autorizaba a la Fiscalía General para solicitar a los jueces de control de garantías la suspensión inmediata y urgente de las direcciones IP, URL, cuentas de correos electrónicos o perfiles de redes sociales, o cualquier otro mecanismo de mensajería instantánea vinculada a delitos contra la integridad moral o la seguridad pública que pudiesen haber sido cometidos mediante el uso de las tecnologías.

Ni más ni menos, la censura, que está absolutamente prohibida en el artículo 20 de la Constitución Política y en los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos. Al parecer, el presidente Iván Duque –con toda razón- se negó a firmar semejante esperpento, que coincidió en el tiempo con una idea lanzada de modo irresponsable por el presidente Trump en sentido de “cerrar Twitter”.

Desde luego, hoy están vigentes los mecanismos procesales contra la calumnia y la injuria, y se han venido usando cada vez con mayor frecuencia, pero sin violar la Constitución, como algunos proponen.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

La Gran Diferencia

Next Article

UN PLAN SESGADO

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CienciaEconomíaMedio ambienteÚltimos Sucesos

    Yuval Noah Harari cuenta las lecciones aprendidas en la pandemia

    marzo 1, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Más de 600 artistas harán parte de la programación de DanzaMed en Navidad

    diciembre 8, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Objetivo: poder absoluto

    diciembre 17, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Revive el debate político por instaurar el voto obligatorio

    septiembre 28, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínSaludÚltimos Sucesos

    Séptima Feria de la Seguridad Social

    abril 27, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónMedellínÚltimos Sucesos

    Cero matrícula para 24.000 estudiantes

    julio 6, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • AntioquiaEconomíaÚltimos Sucesos

    Normalidad en la situación de abastecimiento alimentario en el departamento

  • CulturaMedellínÚltimos Sucesos

    Alcaldía de Medellín conmemora el Día Mundial del Peatón

  • AntioquiaGobiernoSaludÚltimos Sucesos

    Nuevas restricciones en Antioquia por el incremento en casos de Covid-19

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia