Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Así puede saber los derechos que tiene como residente sobre la información que entrega en la propiedad horizontal

  • Carlos Raúl Yepes, expresidente de Bancolombia, se despachó contra Gilinski

  • La Alcaldía de Medellín entrega recomendaciones a quienes viajan con perros y gatos durante la Semana Santa

  • Volverá la figura de Alta Consejería para implementar el Acuerdo de Paz

  • REACCIÓN TARDÍA

  • CAMACOL ANTIOQUIA ELIGIÓ NUEVA JUNTA DIRECTIVA Y ENTREGÓ LOS PREMIOS A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y A LA EQUIDAD DE GÉNERO

  • Artistas antioqueños estarán presentes en el VI Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá: Francia, la Belle Époque

  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

ColumnistasEconomíaÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›UN PLAN SESGADO

UN PLAN SESGADO

By SucesosMetropolitanos
junio 16, 2020
484
0
Share:

Por: José Félix Lafaurie

Si hay más tierra ocupada en ganadería, no solo en el Magdalena sino en todo el país, no es porque se la hayamos “quitado” a la agricultura. No nos digamos mentiras.

Que la ganadería “le quita” tierra a la agricultura, es un viejo estereotipo en su contra, pero preocupante cuando permea la política pública, como en el Plan de Desarrollo del Magdalena, que declara que la “verdadera vocación” de su tierra es agrícola y, por tanto, plantea una visión “antiganadera” que motivó una carta al gobernador, respetuosa pero vertical, en la que le recordé que “no puede decirles a los más de 16.000 ganaderos magdalenenses que su actividad productiva es “una equivocación”.

¿De dónde sale que la tierra del Magdalena solo sirve para agricultura? De dos mapas de la UPRA (2018), elaborados en 2017 con información de 2013: El mapa nacional de vocación de uso de la tierra, del IGAC, y el de cobertura de la tierra, del IDEAM. Pues bien, a partir de este “Frankestein” se concluye que la ganadería magdalenense “debía usar únicamente el 9,2% del suelo y ocupa hoy el 51,2%, mientras la agricultura, que debería ocupar el 50,8%, ocupa el 9,0%…”.

Seamos claros. Si hay más tierra ocupada en ganadería, no solo en Magdalena sino en todo el país, no es porque se la hayamos “quitado” a la agricultura, sino porque la política pública no ha generado condiciones de competitividad ni de mercado para que sea de otra manera; porque no hay carreteras, riego, asistencia técnica, crédito, seguro de cosechas y, sobre todo, porque no hay mercados.

Si los ganaderos, a pesar del apego a su actividad, encontraran un renglón agrícola más rentable, apoyo para diversificación y mercados favorables, se cambiarían a la agricultura. Pero no es así, y entonces se promueve el cuento de unos ganaderos ociosos que sueltan vacas en un potrero, en lugar de sembrar comida, como si la carne y la leche  no fueran fundamentos de la dieta de los colombianos.

En Magdalena, el Censo Nacional Agropecuario encontró 205.599 hectáreas “sembradas”, 537.308 “con pastos” y ¡621.548! “con rastrojos”, y para las estadísticas, todo aquello que no está sembrado, se considera ganadero, hasta pastizales abandonados, malezas y rastrojos, de los cuales le adjudican a la ganadería más de ocho millones de hectáreas.

También hay más ganadería porque, desde la internacionalización de los noventa, las importaciones convirtieron en ganaderos a los algodoneros del Cesar y Córdoba, y antes a los cultivadores de trigo y cebada del altiplano. La ganadería ha sido tabla de salvación y no una actividad que le roba tierra a la agricultura, porque un buen ganadero es, ante todo, un agricultor que genera empleo y valor agregado con una actividad noble y legítima.

N.B. 1. Réquiem por la fiesta brava. Soy taurófilo, pero hoy solo pienso en los empleos que se perderán.

N.B. 2. Cuando se sufren de cerca las desgracias del narcotráfico se tiene más autoridad para combatirlo. Lo de Martha Lucía Ramírez  es dignidad; lo de Petro una canallada oportunista.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

¿HAY PROYECTOS DE CENSURA?: Certidumbres e inquietudes

Next Article

Repunte “extremadamente grave” de casos de covid-19 ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Así es la nueva cédula digital de Colombia

    noviembre 30, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • InternacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    “El Vaticano pone en peligro su autoridad moral si renueva el acuerdo con China”

    septiembre 20, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    MARATÓN MEDELLÍN ¡DE REGRESO!

    agosto 4, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Lluvias de las últimas 24 horas mejoran calidad del aire del Valle de Aburrá

    marzo 29, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    «PUTIN QUIERE RECONSTRUIR EL IMPERIO ZARISTA»

    septiembre 29, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaColumnistasNacionalesOpiniónÚltimos Sucesos

    Lo indispensable, nada más

    mayo 4, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • PersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    “En Colombia hay un fetichismo legislativo”: Tirado Mejía

  • CulturaEducaciónMedellínÚltimos Sucesos

    RETO MEDALLO

  • EmpredimientoGobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    Inaugurada autopista 4G: Girardot-Honda-Puerto Salgar

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia