Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

ColumnistasDerechoJudicialÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›INDISPENSABLES PRECISIONES: Certidumbres e inquietudes

INDISPENSABLES PRECISIONES: Certidumbres e inquietudes

By SucesosMetropolitanos
junio 26, 2020
482
0
Share:
Por: José Gregorio Hernández Galindo

Cuando se conoció el hecho brutal de siete soldados adscritos al batallón San Mateo del Ejército en Risaralda, que violaron a una niña indígena de doce años, el presidente de la República Iván Duque expresó: “Si nos toca inaugurar la cadena perpetua con los soldados, lo hacemos”.

Se refería al proyecto de Acto Legislativo que una semana antes había sufrido el último debate en el Congreso, mediante el cual se autorizó la pena de prisión perpetua para violadores y asesinos de menores de edad pero que no había sido promulgado –hasta el momento no lo ha sido- y que, además, para comenzar a ser aplicado, requiere la expedición de una ley estatutaria que la regule.

Sin duda, los militares comprometidos –que aceptaron en audiencia los cargos formulados por la Fiscalía- merecen que se les apliquen las más altas penas previstas en nuestro ordenamiento criminal. Fueron varios delitos agravados, cometidos en concierto, mediante violencia sobre una menor de edad que fue puesta en estado de total indefensión. Una vergüenza para el Ejército y para el país.

No obstante, caben algunas respetuosas precisiones al respecto. Es necesario proceder a formularlas, pues los errores en materia jurídica deben ser corregidos, con mayor razón cuando quien habla es el presidente de la República, que, al decir del artículo 188 de la Constitución, simboliza la unidad nacional y, en ese carácter, alude a un asunto tan delicado y ajeno a su función.

En primer lugar, si el Acto Legislativo no ha sido publicado en el Diario Oficial, no está vigente. Y, en materia de cadena perpetua, mientras la reforma constitucional no entre a regir, sigue imperando la prohibición prevista en el artículo 34 de la Carta Política.

Por otro lado, al hablar en primera persona del plural (“…si nos toca inaugurar…” y “…lo hacemos…”), el Presidente da a entender que serían él y sus colaboradores administrativos –no los jueces de la República- quienes podrían llevar a cabo la “inauguración” de la cadena perpetua. Como si se tratara de un puente o de un edificio.

La jefatura del Estado –y esto no parece entenderlo el actual gobierno- no significa, en el Estado de Derecho, que el presidente de la República sea el superior o director de las demás ramas y órganos del poder público. Alude a la representación del Estado a nivel internacional y al manejo de las relaciones exteriores. En lo relativo a las demás funciones del Estado, el artículo 113 de la Constitución sigue vigente: separación funcional, sin perjuicio de la colaboración armónica.

Serán los jueces, no el Ejecutivo, quienes decidirán cuál es la pena aplicable a los soldados que violaron a esa niña indígena.

Al respecto, un comentario final: ¿En el Ejército, y en las demás fuerzas armadas, existirá -para quienes ingresan- algún tipo de formación en valores, principios, derechos humanos, deberes, dignidad, respeto, responsabilidad, observancia de la ley?  Si no existe ese programa, debe ser establecido.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Aliados de la reactivación

Next Article

Telegonus alardus

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    LAS RELACIONES EXTERIORES

    noviembre 9, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaÚltimos Sucesos

    CRÓNICA DE UNA VIDA DIGITALIZADA

    febrero 17, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEducaciónPersonajesÚltimos Sucesos

    La jueza colombiana que derrocha sensualidad en Instagram

    septiembre 11, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaPolíticaÚltimos Sucesos

    ITAGÜÍ IMPLEMENTA ESTRATEGIAS PARA FACILITAR EL “ESTUDIO EN CASA”

    abril 23, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Cuatro artistas urbanos de Medellín les dieron color y vida a los bajos del puente elevado de Colombia con la ...

    junio 15, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónÚltimos Sucesos

    LA DESAPARICIÓN DE LOS RITUALES: PRESIÓN PARA PRODUCIR

    agosto 17, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • MedellínÚltimos Sucesos

    252.832 estudiantes se benefician con la entrega de los Computadores Futuro Instituciones

  • NacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    La paz no reposa en los papeles, en las fotografías, en las distinciones.

  • TecnologíaÚltimos Sucesos

    Gobierno habilita utilización de ventiladores nacionales

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia