Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

CulturaMedellínÚltimos Sucesos
Home›Cultura›Inició la recuperación de la Plaza Botero del Centro de Medellín

Inició la recuperación de la Plaza Botero del Centro de Medellín

By SucesosMetropolitanos
julio 30, 2021
784
0
Share:

-Desde hoy comienza la instalación de los anillos de apropiación en la Plaza Botero, proceso con el que se da inicio al proyecto de recuperación integral del territorio.

-En esta primera etapa del proceso de intervención y apropiación de la Plaza Botero la Alcaldía de Medellín invierte $300 millones. 

-El abrazo a la Plaza Botero incluye la recuperación paisajística del sector, la restauración de las esculturas del maestro Fernando Botero y la puesta en marcha de una agenda de apropiación cultural.

Con la instalación de cinco pórticos que estarán ubicados en las calles Boyacá, la Avenida León de Greiff y las carreras Bolívar y Cundinamarca, la Alcaldía de Medellín inicia el proceso de recuperación de la Plaza Botero, con el que pretende fomentar la participación de los habitantes del entorno, la apropiación de espacios de reflexión, la convivencia y la transformación social, y promover la sensibilización ciudadana frente a la protección y el disfrute de las esculturas del maestro Fernando Botero. 

La Administración Municipal, a través de la Gerencia del Centro, se articula con el Metro de Medellín, el Museo de Antioquia y Corpocentro en el marco del Distrito Histórico, para desarrollar el proyecto de transformación denominado “Un Abrazo a la Plaza Botero” que incluye la instalación de bastidores metalicos y mallas electro soldadas que estarán recubiertas con plantas y jardineras, proceso que corresponde al primer paso para la intervención integral. en el cual se invierten más de $300 millones. 

Mónica Pabón, Gerente del Centro.

“Con el fin de cuidar y consentir el Distrito Histórico y especialmente la gran Plaza Botero, desde la Gerencia del Centro fue diseñada una estrategia integral. Con 202 metros lineales de un elemento arquitectónico se logrará recuperar y conservar los 317 metros cuadrados de espacio público que tiene este territorio. Adicionalmente a la recuperación que hará la Secretaría de Cultura de las esculturas del maestro Fernando Botero, se articulará a las demás dependencias que tiene la administración municipal para generar una agenda permanente artística cultural y pedagógica que permita una apropiación constante de este importante espacio” informó Mónica Pabón, gerente del Centro.

Al proyecto de recuperación de la plaza y desarrollo del Distrito Histórico del corazón de Medellín, que está conformado por los barrios La Candelaria y Villa Nueva, donde se encuentran 3 referentes patrimoniales de la Comuna 10 como los son el Parque Bolívar, el Parque Berrío y la Plaza Botero, se suma el Metro de Medellín que le está apostando a rescatar estos espacios con el objetivo de fomentar la participación de los habitantes del entorno y visitantes.

Juan Manuel Patiño, jefe de Gestión Urbana del Metro de Medellín

Juan Manuel Patiño, jefe de Gestión Urbana del Metro de Medellín, aseguró que “frente a la recuperación de la Comuna 10 – La Candelaria, el Metro de Medellín está comprometido y trabaja arduamente de la mano de la Gerencia del Centro y de la Alcaldía de Medellín para desarrollar el proyecto del Distrito Histórico y la recuperación del entorno de las estaciones en este territorio, porque son espacios fundamentales para el desplazamiento de los usuarios hacia el sistema de transporte. Por esta razón se está trabajando en las estaciones Parque Berrío, Prado y San Antonio y en especial en la Plaza Botero porque hace parte del entorno de estas áreas del Metro.” 

La Plaza Botero es uno de los lugares con mayor riqueza patrimonial y arquitectónica que tiene Medellín, porque allí se encuentra el Museo de Antioquia y este lugar atesora 23 esculturas del maestro Fernando Botero, entre las que se cuentan Eva, Mujer con Espejo, Pensamiento, Soldado Romano, Hombre Caminante y Hombre a caballo. Por esta razón, representantes de la empresa privada como el Museo y Corpocentro se han articulado con el proyecto de recuperación integral del sector, planificando y gestionando recursos urbanísticos y naturales del centro, para brindarle a los habitantes la posibilidad de apropiarse de la plaza y aprovechar toda su potencialidad.

Jorge Mario Puerta, director ejecutivo de Corpocentro.

“La Plaza Botero es uno de los principales sitios turísticos de la ciudad y el único en el mundo que tiene 23 esculturas del maestro Fernando Botero de manera permanente. Por esta razón es fundamental que entre el sector público, el sector privado y los habitantes del territorio abracen este espacio para recuperarlo y hacerlo más amigable y así lograr que las familias puedan volver con toda la tranquilidad. Corpocentro y otras entidades privadas se están vinculado al proyecto de Distrito Histórico apoyando el proceso de recuperación de la plaza aportando incluso recursos económicos y materiales porque este es un espacio donde todos los actores deben estar presentes” dijo Jorge Mario Puerta, director ejecutivo de Corpocentro.

Durante la etapa de apropiación de la plaza, la Secretaría de Cultura Ciudadana iniciará el proceso de restauración de las esculturas del maestro realizando una limpieza profunda para parar los efectos de la polución en las obras y otras dependencias como Emvarias y la Secretaría de Medio Ambiente adelantarán jornadas de aseo y ornato en el entorno del museo y los jardines. 

Un trabajo al que se sumarán entidades como la Secretarías de Gobierno, Seguridad y Convivencia, Mujeres, Inclusión Social, entre otras, que llevarán allí toda la oferta institucional de la Alcaldía de Medellín con la meta de proteger este lugar donde se concentra gran parte de la obra de Fernando Botero, con más de 180 piezas que en su mayoría ha donado el maestro.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Desde hoy se abren todas las etapas ...

Next Article

Medellín conmemorará el Día Contra la Trata ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaMedellínÚltimos Sucesos

    Seguridad, vías e implementación son las prioridades de los municipios del Oriente

    marzo 10, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoPolíticaÚltimos Sucesos

    GRUPOS ARMADOS ORGANIZADOS

    enero 7, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaJudicialNacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    No suena, no suena…

    octubre 3, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasPolíticaÚltimos Sucesos

    LIBERALISMO NO MUERE, PERO…

    mayo 17, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    Adiós a la propiedad privada

    julio 6, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    El camino al infierno está lleno de «bien-pensantes»

    junio 18, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    SESIONES VERGONZOSAS

  • Últimos Sucesos

    El nuevo motu proprio del Papa Francisco para la Misa en latín

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Corantioquia firmó convenios por $4.781. 385.532 para fortalecer la protección ambiental en el Suroeste

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia