Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

PolíticaSaludTecnologíaÚltimos Sucesos
Home›Política›Invima da luz verde para que Colombia reclute voluntarios para probar vacuna de Johnson & Johnson

Invima da luz verde para que Colombia reclute voluntarios para probar vacuna de Johnson & Johnson

By SucesosMetropolitanos
septiembre 14, 2020
540
0
Share:

Luz verde para reclutar voluntarios para probar vacuna de Johnson & Johnson

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) informó este lunes que dio la autorización para que se lleva a cabo el reclutamiento de voluntarios para probar la vacuna contra la Covid-19 de Johnson & Johnson en Colombia.

Esta decisión se tomó luego de que la entidad recibiera los documentos necesarios para adelantar el proceso de vacunación por parte de la compañía en el país, entre los que están incluidos los avances y resultados de la fase 1/2 de la vacuna.

La fecha en la que el proceso iniciará en todo el mundo es el 21 de septiembre de 2020 y en Colombia se confirma tras evaluar que sí hay la seguridad necesaria para comenzar los ensayos en la población colombiana.

Ensayo de vacuna Johnson & Johnson contra Covid-19 en Colombia ya tiene aval del Invima

Johnson & Johnson (Foto DW)

Colombia ya tiene el avala del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para que Janssen, la compañía farmacéutica de Johnson & Johnson, pueda hacer las pruebas piloto de su vacuna en el país y así poder combatir la enfermedad de la Covid-19.

Así las cosas, se espera que Colombia esté lista para empezar el estudio fase tres con la vacuna Ad26.COV2.S, una vez se presenten los resultados del estudio fase 1/2a en septiembre de 2020.

“La capacidad de la agencia sanitaria y las medidas adoptadas permitieron la materialización de una política pública en salud, ubicando a Colombia en el escenario mundial de países viables para iniciar los ensayos clínicos con estas vacunas”, expresó Julio César Aldana, director general del Invima, de acuerdo con información de Noticias Uno.

Vale mencionar que, en el mundo, la fase tres se llevará a cabo, de manera competitiva, inicialmente en seis países: Estados Unidos, Chile, Colombia, México, Perú y Sudáfrica, con una población total de 60.000 participantes.

Este es el primer grupo de los centros de salud que fueron aprobados por el Invima:

-Fundación Cardiovascular de Colombia en Bucaramanga

-Centro de Investigación Médico Asistencial (Cimedical) en Barranquilla

-Centro de Atención e Investigación Médica (Caimed) en Bogotá

-Fundación Hospital Universidad del Norte en Barranquilla

-Fundación Oftalmológica De Santander (Foscal) en Floridablanca

-Solano & Terront Servicios Médicos (Uniendo) en Bogotá

De acuerdo a información de Noticias Uno, el ensayo clínico se desarrollará en participantes (adultos entre 18 y 60 años) sin comorbilidades asociadas con un aumento en el riesgo de progresión a Covid-19 intenso.

Al respecto, los interesados en participar deben de tener en cuenta que Janssen de Johnson & Johnson será la encargada de anunciar los países que harán parte del estudio y los centros de investigación competentes pata hacerlo. De manera que ningún actor del Gobierno Nacional o Entidad Territorial de Salud podrá definir los criterios de elegibilidad de los participantes ni las características del ensayo clínico.

Los criterios de inclusión y exclusión son establecidos en todo el mundo, por la compañía farmacéutica que desarrolla el medicamento/producto en investigación, y se pueden consultar en esta página web: www.clinicaltrials.gov. Además, deberán ser verificados por el médico especialista del centro de investigación, quien se encargará de validar los datos, teniendo en cuenta la historia clínica del participante.

Los participantes del ensayo clínico tendrán que firmar un consentimiento informado y deben cumplir a cabalidad cada una de las recomendaciones del equipo investigador. Y, en el caso de Colombia, está prohibido el pago y el uso de incentivos para los participantes por el hecho de vincularse a algún ensayo clínico aprobado.

Vale decir que la fecha estimada de inicio del estudio fase tres para reclutar participantes es septiembre del 2020, y la fecha estimada de finalización primaria es marzo de 2023.

Vale recordar que Colombia obtuvo el aval del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para que Janssen, la compañía farmacéutica de Johnson & Johnson, pueda hacer las pruebas piloto de su vacuna en el país y así poder combatir la enfermedad de la Covid-19.

Así las cosas, se espera que Colombia esté lista para empezar el estudio fase tres con la vacuna Ad26.COV2.S, una vez se presenten los resultados del estudio fase 1/2a en septiembre de 2020.

“La capacidad de la agencia sanitaria y las medidas adoptadas permitieron la materialización de una política pública en salud, ubicando a Colombia en el escenario mundial de países viables para iniciar los ensayos clínicos con estas vacunas”, expresó Julio César Aldana, director general del Invima, de acuerdo con información de Noticias Uno.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Policía no necesita permiso para disparar

Next Article

La amenaza terrorista

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • EconomíaPolíticaÚltimos Sucesos

    La paz: una oportunidad para 2021

    enero 12, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasÚltimos Sucesos

    “Asfixiar” a Fecode hasta desaparecerlo, la propuesta de Miguel Polo Polo

    enero 29, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    No es estar atenidos a ver qué hace el Gobierno por cada uno: vicepresidenta

    mayo 7, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínOpiniónÚltimos Sucesos

    DAVIVIENDA Y LOS ABUSOS CONTRA EL CLIENTE

    marzo 4, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • InternacionalesSaludÚltimos Sucesos

    Brasil es el cuarto país del mundo más afectado por covid-19 Superó a España e Italia.

    mayo 16, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínSaludÚltimos Sucesos

    Medellín activó la cama 1.006 y se convirtió en la ciudad con más aumento en su capacidad UCI

    abril 22, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • DerechoOpiniónPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    Pobreza: desafío democrático de la pandemia

  • Últimos Sucesos

    Gabinete de Rodolfo Hernández en Alcaldía de Bucaramanga, lanza un mensaje a los colombianos

  • Uncategorized

    Se acabó el pleito: aprobaron la transformación de la FLA

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia