Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

CulturaÚltimos Sucesos
Home›Cultura›La «berraquera», algo muy propio de los colombianos

La «berraquera», algo muy propio de los colombianos

By SucesosMetropolitanos
julio 26, 2020
1902
0
Share:
Berraquera (con b no con v), entre nosotros, significa aproximadamente: cualidad de persona decidida, de carácter, valiente, corajuda, audaz, tesonera, que nada la detiene, dispuesta a afrontar las dificultades y capaz de grandes tareas.
Es un término propio de la cultura colombiana, cada vez más popular, que ha ido venciendo resistencias a niveles más o menos cultos para emplearse en el lenguaje corriente, en lugar del coraje, la audacia o la valentía, sinónimos próximos a ella. «¡Es un verraco!», «¡qué verraquera!», «¡sea verraco!» (casi siempre con v), son expresiones que han calado hondo en el alma de  este país y que deberíamos acabar de aclimatar en la lengua normal para que ya no sea pronunciado con cierto pudor y temor a ofender al interlocutor por usar una palabra «fea». No se me había ocurrido nunca tomar la berraquera (con b) como algo positivo y hablar de algo digno de ser analizado como parte de nuestra identidad cultural. 
La etimología según el diccionario DRAE: verraquera: coloquialmente: lloro con rabia y continuado de los niños; verraquear: gruñir o dar señales de enfado o enojo, llorar con rabia y continuadamente. Según el Diccionario de Americanismos: berraco: persona valiente o persona o cosa extraordinaria o magnífica. Y según el Diccionario del Colombiano Actual: berraco: colérico. furioso; de gran valor o magnitud; que tiene empeño para un arte actividad; berraquera: cólera, furia, valor, obstinación, terquedad, que tiene grandes aptitudes  para un arte o actividad; también significa maravilla.
Volviendo al significado más propio de Colombia, nos encontramos modalidades de la berraquera que son muy expresivas entre nosotros: «le faltó berraquera», «a esto hay que ponerle berraquera», «este es un país berraco» y otras por el estilo. Aquí lo importante es subrayar que corresponde a comportamientos concretos, que es percibido por los demás y que, a la vez, encierra una voz de aliento, de ánimo, de esfuerzo necesario para sacar algo adelante. A veces tiene connotaciones negativas al destacar con ese adjetivo acciones incorrectas.
Pienso que es una cualidad que se acendra con las dificultades que como país hemos recorrido a lo largo de dos siglos de guerras civiles, de violencia guerrillera, de enfrentamiento partidista, de inequidad social, al mismo tiempo que de generaciones de colombianos trabajadores, que no se han arredrado ante ningún tipo de dificultades y le han puesto el pecho a ellas con entereza, con honradez y con ánimo perseverante. El amor a la patria es inquebrantable e inconmovible la confianza en la capacidad humana de la gente: laboriosa, dedicada, recursiva, innovadora.
El colombiano ha trabajado muy duro por lo que tiene y no puede dejar que se lo arranque nadie y, al contrario, hay que tenerlo en mente vivamente. Ahora que estamos en medio de un proceso de diálogo en busca de la paz anhelada durante medio siglo, es conveniente recordar que no se puede negociar los principios y valores sobre los que se funda la convivencia civilizada de una nación.
En cierto modo nos toca a todos reaccionar con berraquera, para apretarnos el corazón y dejar de lado los odios y, al mismo tiempo para exigir a quienes están en la mesa de las negociaciones que debe primar por sobre todo el bien común de los colombianos, no los intereses de la guerrilla ni los intereses políticos del gobierno. No se puede ceder y conceder nada que vaya contra la verdad y contra la dignidad de los colombianos. Lo contrario sería defraudar las esperanzas de un pueblo.
Por: jorgeyarce – El Tiempo
Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

50% en rebajas de multas de tránsito ...

Next Article

“Después nos agarramos por política”: Quintero a ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • SaludÚltimos Sucesos

    Dile SÍ a la vacuna contra el covid – 19

    abril 11, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    LA OBJETIVIDAD INFORMATIVA

    septiembre 9, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasCulturaÚltimos Sucesos

    Los dilemas éticos de la pandemia, según Alejandro Gaviria

    mayo 10, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasCulturaOpiniónÚltimos Sucesos

    Progresos incómodos

    agosto 21, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    COP26: El planeta está en cuenta regresiva

    noviembre 3, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    MANIFIESTO DE LA RED IBEROAMERICANA DE MUNICIPIOS POR LA IGUALDAD DE GÉNERO RIMIG CON MOTIVO DEL 8 DE MARZO, DÍA ...

    marzo 8, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • SaludÚltimos Sucesos

    ALEMANIA: LA CIENCIA ES CLARA

  • CulturaEconomíaÚltimos Sucesos

    BOGOTÁ: 483 años de una capital que siempre se levanta

  • JudicialPolíticaÚltimos Sucesos

    “Ante un tribunal íntegro, pruebo mi inocencia”: Arias, que pidió apoyo popular

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia