Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

PersonajesÚltimos Sucesos
Home›Personajes›La criada que nunca tuvo derechos

La criada que nunca tuvo derechos

By SucesosMetropolitanos
junio 22, 2020
648
0
Share:

María Isabel Corredor va a cumplir 80 años el próximo 22 de agosto. No la conozco personalmente, no sé mucho de ella ni de su lucha personal en esas ocho décadas, pero me conmueve lo que representa en su anonimato, en su indefensión de hoy y en la resignación silenciosa que ha significado su vida.

Nació en El Cocuy, Boyacá, en 1940 y 20 años después llegó a Bogotá a trabajar como sirvienta (así se decía en aquellos tiempos) a una casa en el barrio Palermo. Allí, al cabo del quinto año, quedó embarazada de uno de los hijos adolescentes de esa familia, un estudiante de Economía y Derecho de la Javeriana. Para ocultar esa transgresión grave a la férrea moral clase media pero sobre todo a la intocable estructura de castas, los patronos le consiguieron un puesto de doméstica en Cali, donde otro familiar, y allí pasó casi toda la preñez. Faltando pocos días para alumbrar, y por torcer el vaticinio de una bruja de que ese hijo que ella tendría de alguien muy famoso se lo irían a arrebatar al poco tiempo de nacido, huyó a Bogotá. Llegó a vivir por los lados de Usme, donde unos parientes, y en septiembre tuvo a su bebé en La Hortúa. Luis Alfonso, lo bautizó.

Con ese temor de que le quitaran al hijo, prefirió no pedir dinero al padre y mandó al niño a vivir con los abuelos en una zona rural de Caldas, mientras ella seguía como criada en la capital, aunque también como empleada de una cigarrería y luego de una panadería. El abuelo obtuvo un trabajo como administrador de fincas en la sabana y se vino con todos para Sesquilé, primero, y luego para Subachoque y El Rosal. Luis Alfonso se levantó entonces como peón de finca, madrugó con el azadón al hombro y también fue a estudiar a una escuela rural de Zipacón, sin saber que su papá era el ministro de Educación del país; el ministro más joven de toda la historia.

Luego fue embajador en Italia, y al volver de allí consiguió que el párroco de la iglesia San Cosme y San Damián, en el barrio Antonio Nariño, empleara a María Isabel como doméstica, y les diera techo y comida a ella y a su hijo. Mes a mes, comenzó a enviarles dinero por medio del cura y esporádicamente iba a visitar al muchacho, quien respetuosamente le decía “el doctor”. Un día le pidió que no lo llamara así. “¿Cómo le digo entonces?”, preguntó el chico, de unos ocho años, y el otro respondió simplemente: “Puedes decirme Luis Carlos”.
En 1980, María Isabel se fue a vivir a Bucaramanga con un Luis Alfonso de 15 años que resultó muy maquetas para el estudio. Por medio de un abogado, Luis Carlos siguió haciéndoles llegar el dinero del sostenimiento. Para entonces ya tenía claro que su destino era la política y su aspiración, ser presidente. Fundó un partido cuya bandera era la renovación moral, la persecución a todo lo torcido, lo indebido, lo oscuro, y se aseguró una imagen pulcra, bienintencionada y de hombre de familia. Y lo era, seguramente que sí, pero con una contradicción medular en su vida de haberse saltado, por un fogonazo a los 21, el abismo de las clases sociales y luego escondido con todo el pavor la consecuencia no deseada de esa noche de fines del 64.

A mí, como su votante en una ocasión, me hubiera engrandecido su perfil humano, y el público, saber que no era ese líder insípido, incombustible, casi seráfico, en el retrato del eterno aconductado que se procuró, y que además se atrevía a desafiar la doble y triple moral dominante al reconocer y darle apellido a un hijo bastardo (otro término que rigió hasta no hace mucho). No lo hizo; no se atrevió y, por el contrario, claudicó. Y lo mató el país mafioso en Soacha, un 18 de agosto del 89, aunque ya lo había matado el país político un año atrás cuando les abrió las puertas de su movimiento a muchos indeseables cuestionados antes.

Cuenta Luis Alfonso que previo a la muerte, un par de días no más, le mandó a María Isabel una lavadora por su cumpleaños, junto con la mesada que aún le hacía llegar. Cuatro años antes, le había escriturado un apartamento en El Cortijo, un barrio estratos 2 y 3, en Engativá. En 1993, ya convertido en abogado de la Libre, donde estudió en la nocturna, Luis Alfonso se metió a dar la pelea por el apellido, hasta conseguirlo en el 97.

Por una decisión íntima, no conversada ni compartida, en un dolor de viuda que nunca fue, María Isabel decidió no organizarse con nadie y seguir fiel a ese recuerdo que le cambió la vida pero que la escondió con un terror tormentoso y le dio un dinero mes a mes hasta el instante final, cuando las balas de Pablo Escobar le cortaron los sueños.

Hace un par de semanas, y luego de intentar hablar sin éxito con sus hermanos medios, ya políticos famosos también, Luis Alfonso envió un derecho de petición al Fondo de Jubilaciones del Congreso para pedir que una parte de la pensión de su padre, que hoy recibe Gloria, su viuda, le llegue a María Isabel. Según él, no exigió porcentajes sino al menos el gesto simbólico de recibir algo. “Por solidaridad, por la amistad que los unió hasta la muerte, por un hijo que ella le dio”.

Es esperable que la respuesta sea una negativa pues la ley hoy solo concede derechos a compañeros permanentes con convivencia probada en el tiempo, pero también es altamente probable que el caso tome un rumbo jurídico que podría en un plazo incierto derivar en una jurisprudencia al respecto, a favor o en contra.

Quise contar esta historia, que es una gran novela de no ficción, porque veo el rostro de María Isabel Corredor repetido en miles, en decenas de miles de mujeres de este país cuyo proyecto de vida nunca floreció más allá de la maternidad, jamás trascendió por determinismos de la exclusión social colombiana y por decisiones que sobre su vida tomaron otros, y ella sucumbió y se resignó de muchas maneras a esa voluntad de Dios y del resto.

Por: Sergio Ocampo Madrid – El Espectador
Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Chingue con tapabocas: proponen para que colombianos ...

Next Article

¿Qué ha hecho el Centro para la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    CONTROL CONSTITUCIONAL INDULGENTE

    marzo 5, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasPersonajesÚltimos Sucesos

    OPINAR EN TIEMPOS ODIOSOS

    junio 7, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasEducaciónOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    EL CARNET LIBERAL

    junio 15, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    Sancionada Ley que promueve el emprendimiento y protege el empleo

    julio 23, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Facturas de gas subirían 5 o 6 veces con idea de Petro que tiene sudando petróleo al país

    noviembre 29, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaJudicialNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Procurador Carrillo responde a sentencia en caso Petro

    agosto 19, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • InternacionalesOpiniónÚltimos Sucesos

    Creemos en el periodismo

  • OpiniónÚltimos Sucesos

    Reconciliación

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    Las derrotas contra Nicaragua y el desgobierno de las relaciones exteriores de Colombia

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia