Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • El déficit democrático de la reforma a la salud

  • ASÍ NO SE LOGRA LA PAZ

  • El sueño de tener vivienda propia es un realidad en El Retiro, según Nolber Bedoya

  • Alcaldía de Medellín modificó el documento de cobro de Industria y Comercio para facilitar su comprensión

  • Al rojo vivo!: Junta directiva de EPM solicitó a Millicom informe inmediato sobre situación financiera de Tigo-UNE:

  • Suspenden proyecto eólico en la Guajira

  • “Ajusticiados”: disidencias Farc reconocen masacre de menores indígenas y los revictimiza

  • Con el Observatorio para la Calidad Educativa se crean estrategias en beneficiode más de 400.000 estudiantes

  • El valor social de las empresas

  • Oposición radicará ponencia de archivo a reforma laboral presentada por el Gobierno

  • RESTAUREMOS VALORES Y PRINCIPIOS

  • Colombia al desnudo: el ventilador de Mancuso

  • LA INFORMACIÓN VERAZ

  • 30 empresas de tecnología llegaron de Argentina para conocer el ecosistema de inversión en Medellín

  • Antójate de Antioquia abre las inscripciones en su versión 2023

AntioquiaCulturaMedellínOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›La forma en que nuestros hijos viven esta crisis

La forma en que nuestros hijos viven esta crisis

By SucesosMetropolitanos
abril 9, 2020
476
0
Share:

Todo lo que vemos en los otros habla de nosotros mismos, también esto sucede con nuestros hijos. Pero ¿hasta qué punto esto se manifiesta? y, ¿qué provecho podemos obtener para mejorar la gestión emocional en esta crisis?
Cuando hablamos de esta situación que estamos viviendo, implica muchos cambios: distanciamiento social, suspender actividades, nuevas formas de compartir, nuevas incertidumbres que surgen y una nueva forma de vivir. Todos estos cambios acentúan más el hecho de que todo el tiempo los padres proyectamos, inconscientemente, sobre nuestros hijos la manera en que nosotros estamos viviendo esta crisis.
Al primero que tenemos que atender es a uno mismo, es como ponerse la mascarilla de emergencia en el avión, primero uno, luego el otro, aunque con nuestros hijos sucede que queremos atender sus emociones primero y muchas veces eso hace que ni prestemos atención a las nuestras, y nuestras necesidades emocionales las terminamos depositando en ellos.
¿Cómo podemos pretender que nuestros hijos gestionen sus emociones si nosotros no somos capaces de hacerlo? Gestionar no es evitar expresar.
Los niños viven la crisis como los padres la viven
Debemos recordar que lo niños a edades tempranas experimentan la vida casi sin filtros neurológicos, sienten y viven con mucha más sensibilidad, sobre todo el estado emocional del entorno y en esta situación más que nunca el de los padres.
Para mejorar nuestro estado emocional, y por consecuencia el estado emocional del entorno, es necesario observarse y prestarse atención. Aunque puede parecer una tarea simple a veces no es nada sencilla, sobre todo porque tendemos de forma inconsciente a poner una capa protectora al instante y a creer que todo está bien, que no nos pasa nada y que ya va a pasar, y esto es lo que queremos que nuestros hijos vean eso de nosotros.
Pero, necesitas observarte, así que te invito a hacer algo que te va a permitir mirarte a vos, pero a través de tus hijos. Piensa en tus hijos y responde estas preguntas:
¿Qué necesidades tienen?
¿Qué miedos tienen?
¿Cómo están viviendo esta situación?
Está con ansiedad, está nervioso, necesita estar entretenido, se aburre, no puede tener miedos, necesita saber todo lo que sucede, no necesita saber tanto de lo que sucede, tiene miedo de que vayamos a morir, necesita estar tranquilo, etc.
Siempre queremos lo mejor para ellos, pero la forma en que ellos están viviendo todo esto tiene que ver más con vos que con ellos mismos. Aprovecha y date la oportunidad de prestarte atención vos para que en consecuencia ellos puedan vivir esta crisis de otra manera. Su estado emocional depende de tu estado emocional, no importa si lo sabes disimular, tus emociones siguen estando ahí, las expreses o no.
Si todo lo que crees que sienten, experimentan y necesitan lo invertís y te lo decís a vos sin poner esa capa protectora: estoy ansioso, no me puedo aburrir, tengo miedo de morir, etc. ¿A qué te está enfrentando? ¿Cómo puedes gestionarlo mejor?
Aceptarnos a nosotros mismos es el primero paso para comprender a los otros
¿Cómo realmente estás viviendo esta crisis? Tomate un tiempo para estar con vos mismos y descubrir realmente cuál es tu estado emocional, el verdadero y no el de la capa protectora.

Escrito por: Alexis Espósito

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

“La vacuna es posible, tenemos la motivación ...

Next Article

Recetas para disfrutar de unas buenas vacaciones ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • MedellínÚltimos Sucesos

    La Alcaldía de Medellín tiene todo listo para el gran Concierto de Clausura en el Estadio Atanasio Girardot

    agosto 14, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónMedio ambienteSaludÚltimos Sucesos

    Llegaron a Colombia 192.000 vacunas

    febrero 20, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    LA COALICIÓN DE LA ESPERANZA

    junio 12, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoÚltimos Sucesos

    El Gobierno del Cambio pagará $ 4 billones más para el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC)

    diciembre 21, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Cuidarnos y vacunarnos – Plan Departamental de vacunación Covid 19

    octubre 4, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Propuesta de Uribe de derogar la JEP vuelve a sonar

    noviembre 3, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • MedellínPersonajesÚltimos Sucesos

    Nuevo récord nacional de apnea en mundial de actividades subacuáticas: logro de Estudiante del ITM

  • Medio ambienteSaludÚltimos Sucesos

    Coronavirus sin piedad: 302 fallecimientos y 10.611 nuevos contagios

  • EmpredimientoSaludÚltimos Sucesos

    Coronavirus y vitamina D

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia