Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Reconstruyendo el camino educativo: un llamado a la acción por los niños y niñas de Antioquia

  • ¡VIVE LA EMOCIÓN DE LA SEGUNDA PARADA NOCTURNA DE LIGA ZONA 5 EN MEDELLÍN!

  • LA VOLATILIDAD DEL VOTO

  • Procuraduría pide a JEP ponerse al día con testimonios de exjefes de las Farc

  • El Babyfútbol Colanta se toma la comuna 13

  • Los primeros hallazgos del horror en el Canal del Dique

  • Preocupante en Medellín, el microtráfico y la prostitución.

  • El proyecto La Serpiente fortalecerá el sector de la Avenida La Playa en el centro de Medellín

  • En el Día Mundial de Medio Ambiente la Gobernación de Antioquia invita a cuidar el Mar, por un planeta sin contaminación por plásticos

  • La Alcaldía de Medellín se convierte en la única entidad pública en el país con triple certificación en sostenibilidad

  • No hay mal que dure 100 años

  • La estrategia Petro: desinformación y dopamina mercenaria

  • POLÍGRAFO E INTERCEPTACIONES

  • Absurdo: Maduro en Unasur

  • Más de 60.000 trámites se han realizado este año por la plataforma Movilidad en línea

ColumnistasDerechoInformaciónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›LA INFORMACIÓN VERAZ

LA INFORMACIÓN VERAZ

By SucesosMetropolitanos
mayo 19, 2023
99
0
Share:

Certidumbres e inquietudes

José Gregorio Hernández Galindo

Quien informa pone algo en conocimiento de quien recibe la información. Le transmite la certeza acerca de aquello en que recae el registro correspondiente. No está presentando una opinión, una expresión ni una sospecha; ni hace alusión a una posibilidad que pudiera ser o no ser. Está asegurando, se supone que objetivamente, unos datos sobre el asunto de que se trata.

La Constitución colombiana garantiza el derecho a la información. Un derecho que, a la luz de la jurisprudencia constitucional, es de doble vía. Tiene derecho toda persona a informar, y también a recibir información veraz e imparcial. Para que la información sea veraz -acorde a la verdad-, debe ser objetiva y completa. Por tanto, quien suministra información debe establecer plenamente su veracidad, antes de informar.

Según expresó la Corte Constitucional en Sentencia T-074/95, quien informa no puede fundar su información en lo que otros han informado, sin verificarlo.  Debe asumir su responsabilidad. Al dar crédito a las fuentes consultadas, sin confirmar, hace suyas las aseveraciones respectivas y, por tanto, responde, si, por ejemplo, ha quedado en tela de juicio el buen nombre, la honra, el prestigio o la presunción de inocencia de una persona.

Ahora bien, el titular del derecho a informar no es necesariamente un medio o periodista. Es toda persona. Y puede serlo un servidor público. Con el auge de las redes sociales y las mayores posibilidades que brinda la tecnología, cualquier persona puede informar con repercusión pública. Y, si quien lo hace es alguien altamente representativo, un dirigente o un gobernante, ello tiene mayor relevancia, y, por tanto, su responsabilidad es mayor.

Nadie debe transmitir o suministrar información alguna sin confirmar previamente su veracidad, en especial si está de por medio el interés público. Ese es un principio básico de la comunicación. Y, si entregó información falsa, errónea o incorrecta, debe rectificar, en condiciones de equidad, como lo señala la Constitución Política.

También ha subrayado la jurisprudencia (Sentencia T-022/17):

“Respecto de la veracidad de la información, la Corte ha explicado que hace referencia a hechos o enunciados de carácter fáctico que puedan ser verificados razonablemente. La imparcialidad comporta la exigencia, a quien emite la información, de establecer cierta distancia entre la crítica personal de los hechos relatados, las fuentes y lo que se quiere transmitir como noticia”.

Para la Corte (Sentencia T-200/18), “se considera inexacta la información, y por ende violatoria del principio de veracidad, cuando es presentada como un hecho cierto e indiscutible, correspondiendo en realidad a un juicio de valor o a una opinión del emisor, o cuando los hechos de carácter fáctico que enuncia no pueden ser verificados”.

Ante la inexactitud o el error, la vía que contempla la preceptiva constitucional, con miras al restablecimiento de la verdad, es la rectificación, bien que sea voluntaria, solicitada u ordenada judicialmente.

La rectificación implica reconocer que la información difundida era falsa, equivocada o incompleta, es decir, que no era veraz, bien por haber sido manipulada o, inclusive de buena fe, reproducida sin confirmación. Se trata, entonces, de ajustar lo expuesto o divulgado a la verdad; de actualizar, completar, aclarar o corregir, con rectitud y en condiciones de equidad.  

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

30 empresas de tecnología llegaron de Argentina ...

Next Article

Colombia al desnudo: el ventilador de Mancuso

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Colombia se vuelve a rajar en corrupción según índice de Transparencia Internacional

    enero 26, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    La guerra del Estado contra las víctimas de la violencia política

    febrero 25, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaOposiciónÚltimos SucesosVenezuela

    “¡No aceptamos menos!”: Maduro puso precio (alto) para hablar de nuevo con la oposición

    abril 26, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoGobiernoMedellínÚltimos Sucesos

    Medellín superó récord histórico con ocho días consecutivos sin homicidios 

    enero 13, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaÚltimos Sucesos

    Innovación y nuevos modelos de negocio: tendencias

    enero 6, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • SaludÚltimos Sucesos

    21.156 las personas fallecidas que deja el coronavirus en Colombia

    septiembre 5, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Alcalde de Medellín, Daniel Quintero, presentó el Plan Joven y de Reactivación Medellín Futuro

  • DerechoJudicialPolíticaÚltimos Sucesos

    Arias tiene 5 días para explicar la impugnación de condena

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    NORMAS CONSTITUCIONALES INAPLICADAS

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia