Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?
Register

Lost Password

Back to login

Register

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Más educación ambiental que conecte el territorio

  • Buen viraje para abandonar el populismo punitivo

  • Triage

  • Liquidar a Savia salud, es poner en riesgo la vida y la salud de 1’700.000 antioqueños.

  • Si es independiente, pago por libreta militar se liquida sobre su sueldo: Corte

  • Venganza ciega contra un valiente

  • LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

  • El Papa Francisco pide acabar con la discriminación a los enfermos de lepra

  • VIRTUALIDAD NO OBLIGATORIA

  • Estudiantes de la UPB buscan financiación para viajar a Mundial de drones en Estados Unidos

  • PAZ TOTAL ES ESTADO DE DERECHO TERRITORIAL

  • Influencers: el debate entre engañar o enseñar

  • DENUNCIA PÚBLICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

  • Se aproxima Colombiatex 2023

  • De Guatapé a Guatapeor

ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›LA INOCENCIA SE PRESUME

LA INOCENCIA SE PRESUME

By SucesosMetropolitanos
octubre 9, 2020
517
0
Share:

Certidumbres e inquietudes

La responsabilidad penal de una persona no es asunto de opinión, ni materia de encuestas. La certeza al respecto no la dan, en un sistema democrático, sino los jueces. Así que no es plausible que los medios de comunicación, las firmas encuestadoras o las redes sociales -aunque muchas veces lo hacen- se ocupen en indagar cuántos condenan o cuántos absuelven a alguien -con nombre propio- por la comisión de cierto y determinado delito. Solamente el juez o tribunal competente, administrando justicia a nombre del Estado colombiano, mediante fallo y previo un proceso rodeado de todas las garantías constitucionales, está facultado por nuestro ordenamiento jurídico para declarar que una determinada persona es culpable y a qué titulo -dolo o culpa-, desvirtuando la presunción de inocencia; para condenar o, por el contrario, para absolver al procesado. 

Si el delito es definido como conducta típica, antijurídica y culpable, es forzoso concluir que tan solo cuando se reúnan esas tres condiciones se puede hablar de responsabilidad penal. Digo esto porque no basta que la conducta probada haya encajado en el tipo penal. Puede haber una causal de justificación que excluya la antijuridicidad -por ejemplo, la legitima defensa- o algo que, según la ley, elimine la culpabilidad. Toso eso únicamente puede ser examinado, estudiado y valorado por el juez con base en el material probatorio y según lo que reposa en el expediente. No lo puede establecer con fundamento, por su simple pálpito, el ciudadano que escucha la radio mientras se afeita, el que es preguntado en la calle por un encuestador, o el que responde a una pregunta por Twitter o Facebook. 

El asunto es muy grave. No es de poca monta. No solamente porque es una forma superficial, desinformada e irresponsable, de sustituir a los jueces, o de presionarlos; de desconocer la presunción de inocencia y de jugar con la honra, la dignidad, el honor y el buen nombre de las personas, todos ellos derechos fundamentales. Y, además -tal como están ocurriendo las cosas en Colombia-, implica también poner en peligro la vida y la integridad de los afectados y sus familias. 

En un auténtico Estado Social y Democrático de Derecho, la presunción de inocencia, el derecho de defensa, el derecho a la prueba, las garantías procesales y la función independiente de los jueces y tribunales constituyen postulados y derechos de primer orden que están garantizados en la Constitución Política (Art. 29), en los tratados públicos sobre Derechos Humanos y en la jurisprudencia nacional e internacional, y que una sociedad civilizada debe preservar. 

Es importante que lo tengamos en cuenta los ciudadanos. Que lo tengan en cuenta los jueces y magistrados, quienes no pueden dejarse presionar, ni estar filtrando las providencias; que lo entiendan los periodistas y medios de comunicación -que no están para “fallar” sino para informar- , y que lo tenga en cuenta también el Gobierno Nacional, pues, sin recordar estos principios, cae a veces en la tentación de invadir órbitas que no le corresponden; en una perniciosa tendencia a descalificar las sentencias, o a presionar decisiones, afirmando de labios hacia fuera que respeta la separación en el ejercicio del poder público.  

Previous Article

Arias tiene 5 días para explicar la ...

Next Article

‘Tatequieto’ de las SIC a Tiktok en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • PolíticaÚltimos Sucesos

    A puertas de la primera vuelta, la violencia político-electoral no da tregua

    mayo 23, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónMedio ambienteSaludÚltimos Sucesos

    Llegaron a Colombia 192.000 vacunas

    febrero 20, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaEconomíaNacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    A proteger la salud mental de los adultos mayores

    abril 2, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Duque reveló conversación que tubo con Uribe

    agosto 5, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Metro de Medellín, listo para recibir más pasajeros por pico y placa

    septiembre 5, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoPolíticaÚltimos Sucesos

    SOBRE LAS SESIONES VIRTUALES

    julio 11, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    EL VOTO

  • CulturaEconomíaÚltimos Sucesos

    Crece el lío de los arriendos

  • MedellínÚltimos Sucesos

    La Administración Distrital reconoció la labor del Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín en sus 105 años de servicio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia