Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Así puede saber los derechos que tiene como residente sobre la información que entrega en la propiedad horizontal

  • Carlos Raúl Yepes, expresidente de Bancolombia, se despachó contra Gilinski

  • La Alcaldía de Medellín entrega recomendaciones a quienes viajan con perros y gatos durante la Semana Santa

  • Volverá la figura de Alta Consejería para implementar el Acuerdo de Paz

  • REACCIÓN TARDÍA

  • CAMACOL ANTIOQUIA ELIGIÓ NUEVA JUNTA DIRECTIVA Y ENTREGÓ LOS PREMIOS A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y A LA EQUIDAD DE GÉNERO

  • Artistas antioqueños estarán presentes en el VI Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá: Francia, la Belle Époque

  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

CulturaPersonajesÚltimos Sucesos
Home›Cultura›La literatura es “un acto de resistencia” ante la pandemia: Lídia Jorge

La literatura es “un acto de resistencia” ante la pandemia: Lídia Jorge

By SucesosMetropolitanos
septiembre 2, 2020
511
0
Share:

La narradora portuguesa Lídia Jorge fue reconocida con el Premio de Literatura en Lenguas Romances de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

“En este momento la literatura me parece que es un acto de resistencia sumamente indispensable. Si yo tenía dudas de que el futuro iría a rescatar de nuevo a la literatura como la disciplina fundamental para todas las artes, hoy que esta pandemia ha llegado, no tengo dudas”, dijo la escritora en una videoconferencia de prensa tras conocer el fallo.

Lídia Jorge (Boliqueime, Portugal, 1946) ha sido elegida por el jurado del premio FIL por su “carrera literaria marcada por la originalidad y sutileza de su estilo, la independencia de criterio y una inmensa humanidad”, anunció este viernes la portavoz del jurado, Anna Caballé.

El Premio FIL de Literatura se entrega cada año durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), el mayor evento literario en español, y lo han recibido escritores como el mexicano David Huerta, la uruguaya Ida Vitale o el español Enrique Vila-Matas.

LITERATURA CONTRA EL CORONAVIRUS

La también poeta y dramaturga afirmó que los escritores son como “una especie de secta alrededor del mundo, aunque no muy numerosa” porque creen firmemente en que los libros en esta contingencia mundial son “necesarios” para todos.

Desde su casa en Portugal, la galardonada consideró que este es el mejor momento para la literatura pues aunque muchas librerías y editoriales están en peligro de cerrar, hay esfuerzos para fomentar la lectura entre la gente que aún está resguardada en su casa. ”Hay un esfuerzo enorme para que la gente comprenda que la lectura es el ejercicio más profundo, aquel que te promete crear una sensibilidad rica, que es contra (la idea) el abatimiento de las diferencias entre nosotros que la cultura digital te mete. Es un movimiento para que los libros en papel y digitales se ayuden mutuamente para que la gente lea”, indicó.

La autora de “A costa dos murmurios” (1988) ha vivido el confinamiento por la pandemia de la COVID-19 entre la escritura y la muerte de su madre en abril pasado, a causa de esa enfermedad. Reveló que desde entonces ha escrito ocho diferentes textos, pero lo que verdaderamente la tiene ocupada es la creación de uno que prometió a su madre, que llamará “Misericordia”, en el que pretende desarrollar una metáfora “acerca de lo que ocurre en el mundo en este momento”.

Lídia Jorge es autora de "Noticia de la ciudad silvestre" (1984), "El jardín sin límites" (1995), "Estuario" (2019), entre otros.Lídia Jorge es autora de “Noticia de la ciudad silvestre” (1984), “El jardín sin límites” (1995), “Estuario” (2019), entre otros.
”El hombre es el hospedero de la COVID-19, no lo vemos, no sabemos cómo se comporta, tiene millares de letras su genoma, pero no lo conocemos, es incidioso. La naturaleza es una cuestión de hambre y lo que estamos viendo ahora es una cuestión de hambre en que lo invisible, come”, expresó.

Desde el inicio de su carrera literaria, Lídia Jorge, de 74 años, ha sido considerada como una de las mejores autoras contemporáneas de Portugal tras la aparición de sus primeras novelas “O Dia dos Prodígios” (1980) y “O Cais das Merendas” (1982). Desde entonces, su producción literaria la ha llevado a ser una persistente candidata al Premio Nobel de Literatura.

SI LA PANDEMIA LO PERMITE

La narradora se convierte en la escritora número 30 en recibir el mayor galardón de esta Feria, que le será entregado personalmente durante la inauguración el 28 de noviembre próximo “si la pandemia lo permite”, acotó. Este galardón no es desconocido para la autora, quien ha visitado la FIL en alguna ocasión y que asegura que Juan Rulfo es uno de los escritores que la ayudó a entender a México y su literatura.

”Cuando pienso en México pienso en los muralistas, sobre todo, pero hay cuatro escritores que me han ayudado a comprender un poco México y la literatura. Juan Rulfo ha sido muy importante en mi vida”, reveló. Contó que la primera lectura en español fue “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez, pero el descubrimiento de Pedro Páramo le abrió un mundo distinto.”Ha sido absolutamente fundamental en mi vida, yo vivía bajo la influencia de la literatura francesa, inglesa y rusa, pero no encontraba en los años 70 el eco literario que fuera el instrumento para mi experiencia y ha sido con los americanos de esa época que yo descubrí que era libre para hablar de la historia rural de mi país y que no era una locura”, reveló.

El galardón, con una dotación económica de 150.000 dólares, será entregado el próximo 28 de noviembre en la inauguración de la 34 edición de la Feria Iinternacional del Libro de Guadalajara, la feria literaria más importante del mundo en español y que este año tendrá al emirato de Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) como invitado de honor.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

“Se debe fortalecer altas Cortes y no ...

Next Article

ALCALDE, SALVE A EPM

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasCulturaÚltimos Sucesos

    Señales de la vida

    julio 6, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con más de $3.200 millones en ventas concluyó el Bazar de Marcas, el outlet de temporada más grande de Medellín

    diciembre 19, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Medellín realizará el primer congreso sobre consumos conscientes, sustancias psicoactivas y políticas de Estado

    mayo 25, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínTecnologíaÚltimos Sucesos

    La feria de las ciudades inteligentes: Tecnología al servicio de los ciudadanos

    junio 28, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Iniciarán obras de mitigación de inundaciones en la vía hacia Alto Grande en El Carmen de Viboral.

    julio 26, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • InternacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Benedicto XVI comparó al matrimonio homosexual con el “anticristo” y denunció que sus detractores buscan silenciarlo

    mayo 5, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    EL COVID Y LOS DEBERES SOCIALES

  • DerechoMedio ambientePolíticaÚltimos Sucesos

    Oriente antioqueño será declarado libre de cultivos ilícitos

  • Medio ambientePolíticaÚltimos Sucesos

    Que la ecología no se limite al ambiente y que incluya al hombre en su totalidad, pide el Papa Francisco

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia