Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

ColombiaGobiernoOpiniónPaz
Home›Colombia›La razón de la paz: la gente

La razón de la paz: la gente

By SucesosMetropolitanos
marzo 4, 2023
36
0
Share:

Por José Féliz Lafaurie Rivera

No se pueden entender las negociaciones entre el Gobierno y el ELN, si no está siempre presente su razón de ser, porque la paz no es un intangible, sino un bien público materializado en “la gente”, que en los campos espera liberarse del yugo que imponen los violentos para garantizar el control territorial que sostiene sus rentas ilícitas, y en las ciudades está a merced de las bandas del microtráfico.

Por ello, quienes participamos en el proceso no podemos perder de vista este principalísimo objetivo: la gente, por la que debemos preguntarnos qué espera Colombia de las negociaciones, cuáles deberían ser sus prioridades; todo ello a partir de una convicción: Esto tiene que salir bien; otra ruptura con el ELN no es una opción, sin que este imperativo derive en la paz a cualquier precio.

Del segundo ciclo en Ciudad de México quedará una agenda acotada y avanzado el primer punto sobre “participación de la sociedad en la construcción de paz”, al que el ELN asigna gran valor y, de hecho, es común denominador de toda la agenda. Sin embargo, a mi juicio, la prioridad de la mesa debe ser encontrar “elementos transformadores” para cumplirle a esa Colombia profunda que soporta el mayor peso de todas las violencias.

No es tarea sencilla, pues los temas de la participación y de las transformaciones en el territorio deben ser, primero: acotados, y ello quiere decir que la mesa debe despojarse, con realismo, de cualquier pretensión de panacea, pues la aproximación a la paz total, ni es cuestión de un día, ni cae del cielo, ni es responsabilidad exclusiva del Estado o del ELN, sino una construcción social compleja pero alcanzable.

Segundo: deben traducirse en acciones tempranas que le devuelvan confianza al país, pues cuando la esperanza se pierde, las sociedades, como las personas desesperanzadas, caen en los comportamientos de quien “todo lo ha perdido”, que las alejan aún más de la paz.

Tercero: deben responder a un diagnóstico realista, no político ni ideologizado, de esa Colombia rural olvidada, que confirmará, sin duda, que “la paz de la patria pasa por la recuperación del campo”.

Cuarto: Así como la participación de la sociedad debe abrir puertas al entendimiento de esa difícil realidad rural, las acciones de transformación deben impactar en los territorios, pues, aunque la paz no es solo ausencia de violencia, el silencio de las armas es condición para su construcción colectiva, y es en el campo donde generar opciones dignificantes de vida podrá alejar a sus habitantes del narcotráfico y la violencia.

Así pues, como el mejor argumento es el ejemplo, si queremos “demostrar” que la paz es posible, convendría emprender un verdadero “piloto de paz”, definiendo con prontitud el dónde y el cómo, el primero en una región específica, golpeada por la pobreza y la ilegalidad, y el segundo a partir de un modelo de participación que convoque a los actores sociales y oriente una gran Brigada de Acción Integral del Estado y la sociedad civil, para producir transformaciones “medibles” -la quinta condición- en lo positivo (empleo, escolaridad, salud, etc.) y en la reducción de lo negativo (homicidio, extorsión, área sembrada, etc.).

Hacia delante, a partir de ese mensaje de SÍ SE PUEDE, replicar ese piloto requerirá una verdadera “gobernanza rural”; una acción diferenciada del Estado para una realidad también diferente, que propicie el progreso y las oportunidades, asestando un golpe mortal a la ilegalidad y la violencia.

Solo así cerraremos la página del abandono y “la gente” empezará a sentir que, de verdad, la paz está cerca.

Previous Article

El reinado de los antivalores

Next Article

La transformación de espacios en Provenza ha ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    VOLVER A EMPEZAR

    junio 18, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoMedellínÚltimos Sucesos

    Plan de Desarrollo Medellín Futuro se ha cumplido en más de 78 % para 2021

    octubre 8, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaGobiernoPersonajesÚltimos Sucesos

    Asumo este reto con compromiso y humildad: Secretario de Gobierno (e) de Antioquia

    junio 8, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Corredor Interoceánico de Guatemala (CIG) una gran oportunidad de inversión para los colombianos

    agosto 24, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesSaludÚltimos Sucesos

    1 de diciembre: casos y muertes por coronavirus por departamentos en Colombia

    diciembre 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    SIN DISCUSIÓN NO HAY DEBATE

    octubre 29, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    “Si no nos ayudan, en el Amazonas habrá una catástrofe”

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Envigado realiza encuestas de percepción de Seguridad para Ambientes Escolares Seguros

  • DerechoEducaciónOpiniónPolíticaÚltimos SucesosUncategorized

    La educación es el camino

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia