Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›Los peligrosos no son los jóvenes

Los peligrosos no son los jóvenes

By SucesosMetropolitanos
septiembre 21, 2020
801
0
Share:

Más peligrosos que jóvenes inconformes, son los políticos corrupto

Los peligrosos son los políticos corruptos, los oportunistas, los populistas, no los jóvenes.

Los peligrosos son los que mienten y abusan del poder en cualquier nivel y desde cualquier orilla, para conservar sus privilegios mal habidos.

Los peligrosos son todos los mafiosos, incluidos los de cuello blanco, dedicados al aprovechamiento de las rentas ilegales.

Los peligrosos son los que destruyen el medioambiente.

Más peligrosos que los jóvenes que protestan, son aquellos que los manipulan para convertirlos en carne de cañón, incitándolos a comportamientos violentos, así como aquellos que generalizan los desafueros de unos pocos para extender un manto peligrosista a toda la juventud, estimulando el ejercicio de violencia y represión contra ellos.

Los jóvenes son pacíficos y a la inmensa mayoría de los jóvenes de Colombia les repugnan el vandalismo y la violencia. Los jóvenes de Colombia son nobles, talentosos y buenos. Su tolerancia frente a los excesos de fuerza, frente al ejercicio arbitrario del poder y todo lo que huela a corrupción es cero.

Así como hemos dicho que el derecho a la protesta pacífica debe garantizarse con la misma firmeza con la que se debe perseguir a los vándalos y a las organizaciones terroristas que se lucran de cada pretexto para sembrar el caos y generar violencia, también debemos decir que se deben individualizar con nombres, apellidos y rostros a los vándalos para evitar una dañina e injusta generalización frente a todos los jóvenes.

Y la clase dirigente colombiana, en términos generales, no está entendiendo bien a los jóvenes. Los lee a partir de estereotipos absurdos que conducen al abandono de los jóvenes como objetivo central de la formulación y ejecución de las políticas públicas junto a los niños.

Si el poder, en general, no les habla a ellos sino para recriminarlos, si el proceso de formulación de políticas públicas frente a los jóvenes no los involucra y compromete, entonces ¿cómo pretenden que sientan compromiso con las instituciones?

En términos de la atención que se les debe brindar a los jóvenes, uno de los grandes triunfos de la Constitución colombiana quedó consagrado en el segundo inciso del artículo 45, según el cual “El Estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la educación, protección y progreso de la juventud”.

Esa visión de participación y confianza en los jóvenes y sus capacidades se impuso a las visiones que trataban de asimilar jóvenes con sicarios y delincuentes en las épocas del cartel de Medellín y que proponían un enfoque represivo. “Es que los jóvenes deben ser atendidos porque son sicarios en potencia”, decían algunos. Error. Es que los jóvenes deben ser atendidos porque son nuestra esperanza, porque tienen capacidades, entusiasmos, ideas, energías y corazones limpios que esta sociedad necesita para su progreso.

Es por todo lo anterior que, en vez de estar satanizándolos a todos por culpa de unos vándalos azuzados por politiqueros populistas, o envenenados por grupos violentos, o reclutados por organizaciones terroristas, la dirigencia nacional debería preocuparse por abrirles a los jóvenes los espacios efectivos que indica la Constitución, por implementar programas masivos contundentes en favor de ellos y por entender lo que está pasando por la mente y el corazón de los jóvenes y las causas estructurales de su inconformidad frente al manejo de los poderes en Colombia.

Según las tendencias demográficas y políticas, los jóvenes serán determinantes en la elección de 2022. Los alcances de su participación y sus decisiones electorales dependerán de la capacidad de los sectores políticos de interpretarlos y plantearles soluciones a sus problemas y alas a sus sueños. Ojo. No es un tema menor. Aquí está en juego el futuro de Colombia.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

«NO HAY NADA QUE SEA MÁS PELIGROSO ...

Next Article

Colombia Productiva y Bancóldex inyectan más recursos ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • MedellínSaludÚltimos Sucesos

    Ocupación de urgencias en Medellín es de 103 %

    enero 6, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoJudicialÚltimos Sucesos

    Ordenan a Daniel Samper no volver a “vulnerar normas sobre protección de datos” de menores de edad

    septiembre 18, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    Certidumbres e inquietudes

    febrero 11, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Imponente y colorida, así quedó la Sección Escuela Alejandro Echavarría entregada a los habitantes de la comuna 9

    abril 9, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    DÍAS DE REFLEXIÓN

    diciembre 24, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasMedio ambienteOpiniónÚltimos Sucesos

    Navegabilidad del Magdalena

    enero 29, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • AntioquiaJudicialÚltimos Sucesos

    Incremento de homicidios en el norte del departamento: Gobernador (e) Luis Fernando Suárez

  • AntioquiaDerechoEducaciónÚltimos Sucesos

    Denuncian en Envigado intento de adoctrinamiento político pro FARC a escolares

  • ColumnistasEconomíaEducaciónÚltimos Sucesos

    LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia