Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • El déficit democrático de la reforma a la salud

  • ASÍ NO SE LOGRA LA PAZ

  • El sueño de tener vivienda propia es un realidad en El Retiro, según Nolber Bedoya

  • Alcaldía de Medellín modificó el documento de cobro de Industria y Comercio para facilitar su comprensión

  • Al rojo vivo!: Junta directiva de EPM solicitó a Millicom informe inmediato sobre situación financiera de Tigo-UNE:

  • Suspenden proyecto eólico en la Guajira

  • “Ajusticiados”: disidencias Farc reconocen masacre de menores indígenas y los revictimiza

  • Con el Observatorio para la Calidad Educativa se crean estrategias en beneficiode más de 400.000 estudiantes

  • El valor social de las empresas

  • Oposición radicará ponencia de archivo a reforma laboral presentada por el Gobierno

  • RESTAUREMOS VALORES Y PRINCIPIOS

  • Colombia al desnudo: el ventilador de Mancuso

  • LA INFORMACIÓN VERAZ

  • 30 empresas de tecnología llegaron de Argentina para conocer el ecosistema de inversión en Medellín

  • Antójate de Antioquia abre las inscripciones en su versión 2023

CulturaEconomíaMedellínÚltimos Sucesos
Home›Cultura›Medellín: La excepción!

Medellín: La excepción!

By SucesosMetropolitanos
junio 26, 2020
1315
0
Share:

En estos días, el mundo ha estado hablando de la excepcionalidad de Medellín. El New York Times, por ejemplo, definió a Medellín como a una ciudad pionera por lograr contener hasta el momento de manera exitosa el contagio del covid-19.

De hecho, la capital paisa logró aquello que no lograron otras ciudades de Colombia, empezando con Bogotá, y del mundo. De hecho, el área metropolitana de Medellín registra solamente 1349 contagiados y 7 fallecidos.

Comparemos estos datos con la ciudad de Milán, en Italia, que tiene la misma población de Medellín: son más de 24 mil los contagiados y más de 5 mil los muertos. Los medios internacionales, que tienden a simplificar realidades complejas, han resaltado el mérito del alcalde Daniel Quintero. Sin querer disminuir la capacidad del alcalde de coordinar el manejo de la crisis, junto con el exgobernador Aníbal Gaviria, pienso que es importante resaltar que el milagro de Medellín es el fruto de una inteligencia colectiva, más que de un liderazgo individual. Los alcaldes (todos, buenos y malos) pasan, mientras que la inteligencia colectiva se queda.

Son, seguramente, muchas las variables del éxito que Medellín hasta el momento registra en contener la pandemia.

Hay factores culturales, como el sentido de pertenencia y el orgullo por la ciudad, además que una resiliencia probada y desarrollada en décadas duras, cuando la principal pandemia (todavía no extinguida) era la violencia. Desde su misma historia trágica, Medellín ha aprendido no solamente a sobrevivir sino también a prosperar. Ultrajada de muchas maneras, es una ciudad que nunca se limitó a ser víctima. Por eso, durante años, y muchas veces en el anonimato, se ha ido robusteciendo una red de líderes sociales, culturales, empresariales, y también políticos, que de manera creativa, innovadora, y sorprendente, han permitido a la ciudad levantar la cabeza. No estoy hablando de un puñado de líderes, sino más bien de un movimiento, de un enjambre de líderes, que han puesto a disposición de la ciudad sus talentos, ingenio, creatividad, y compromiso.

Realidades institucionales como Comfama, Proantioquia, Ruta N, o universidades como la de Antioquia, la Bolivariana y Eafit, junto a grupos empresariales, emprendimientos de vanguardia, y a numerosísimos procesos culturales y artísticos, son el caldo de cultivo que fomenta aquella inteligencia colectiva que hace de Medellín una ciudad emblemática y a la cual mira el mundo hoy.

Pienso que la inteligencia colectiva es una calidad que marca a esta ciudad. Es la habilidad de un grupo de personas de innovar y de encontrar soluciones, logrando resultados que un individuo solo, aún si fuera un genio, no podría lograr. Como lo resalta Surowiecki en su libro Cien mejor que uno, sustentan a la inteligencia colectiva, la diversidad, independencia, descentralización de talentos e iniciativas que se coordinan para lograr un objetivo compartido. Es lo que está pasando. En estos meses vimos en Medellín iniciativas a la vanguardia en el campo médico, científico, y tecnológico. Si Medellín se hace más consciente de su inteligencia colectiva puede darle la vuelta a los demás problemas sistémicos que todavía tiene. Podría ser esta la herencia positiva de esta pandemia.

Por:Aldo Civico
Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

“¿Hay alguien con vida?”

Next Article

Actores del futuro de Colombia

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS APROVECHA 2400 TONELADAS DE RESIDUOS

    mayo 10, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaColumnistasNacionalesOpiniónÚltimos Sucesos

    La verdad de Santos

    mayo 16, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaÚltimos Sucesos

    Merco Talento, la más atractiva para trabajar

    julio 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoÚltimos Sucesos

    PENSAR PARA VOTAR

    mayo 28, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    PALABRAS Y MÁS PALABRAS 

    agosto 2, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    El registrador nacional aseguró que las elecciones presidenciales no se pueden suspender, cancelar ni aplazar

    mayo 22, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • EconomíaInternacionalesNacionalesÚltimos Sucesos

    Latinoamérica sufrirá peor contracción económica de su historia por la pandemia: ONU

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    ¿QUÉ PASA CON NUESTROS NIÑOS?

  • EducaciónGobiernoOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    “Resulta urgente defender la verdad como patrimonio público”

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia