Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

DerechoOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Derecho›NECESARIO EQUILIBRIO ENTRE DERECHOS

NECESARIO EQUILIBRIO ENTRE DERECHOS

By SucesosMetropolitanos
enero 13, 2023
74
0
Share:

Certidumbres e inquietudes

El derecho a la información, garantizado en el artículo 20 de la Constitución, es fundamental y merece especial protección y resguardo, no solamente por ser inherente a la naturaleza humana, sino porque su garantía y eficacia resulta esencial en una democracia, en cuanto preserva el valor esencial de la libertad y el control ciudadano sobre quienes ejercen el poder.

El derecho a la información es tan importante para una sociedad democrática, para asegurar la indispensable transparencia de la gestión estatal y para el pleno ejercicio de las libertades públicas -individuales y colectivas- que los primeros actos de todo golpista o dictador consiste en invadir e intervenir los medios de comunicación, en obstruir las labores de investigación y divulgación periodística y en imponer la censura de prensa.

Sobre los alcances del derecho a la información, ha sostenido la jurisprudencia nacional y la de los tribunales internacionales que es un derecho humano de primer orden.

No es un derecho absoluto, pero las restricciones y límites son excepcionalísimas.

La Corte Constitucional colombiana señala al respecto: “El derecho a la información es de doble vía, característica trascendental cuando se trata de definir su exacto alcance: no cobija únicamente a quien informa (sujeto activo) sino que cubre también a los receptores del mensaje informativo (sujetos pasivos), quienes pueden y deben reclamar de aquel, con fundamento en la misma garantía constitucional, una cierta calidad de la información. Esta debe ser, siguiendo el mandato de la misma norma que reconoce el derecho, veraz e imparcial.” (Sentencia T-332 de 1993)

Pero hay derechos -también fundamentales- como el derecho a la intimidad personal o familiar y como el derecho a la honra y al buen nombre, que pueden resultar afectados por la información.

En lo que hace a la intimidad, es claro que los asuntos del exclusivo interés de la persona o de su familia no pueden ser objeto de información en medios, ni tampoco en redes sociales, sin la autorización de quienes pueden resultar afectados.

En cuanto a la honra y al buen nombre, el artículo 20 de la Carta prevé la rectificación, a la que puede acudir la persona, para que, en condiciones de equidad, el medio o la entidad o persona que divulgó la información falsa o engañosa reconozca públicamente que lo fue, y presente las necesarias disculpas, en orden a restablecer, hasta donde sea posible, los derechos fundamentales quebrantados. De todas maneras, si se insiste en la información, cabe la acción de tutela, y, según la gravedad de lo informado y de los perjuicios causados, cabe la acción penal por calumnia o injuria, y la acción civil, con miras al resarcimiento económico correspondiente. Muchas veces, el daño causado es tan grande que toda rectificación es tardía e insuficiente.

La jurisprudencia se ha referido al equilibrio entre derechos, y ha insistido en la ponderación y en su ejercicio responsable y respetuoso. Si bien no puede haber censura y el interés general está de por medio, tanto periodistas como medios de comunicación y quienes hacen uso de las redes sociales, que hoy tienen enorme importancia en materia informativa, deben ser prudentes. No deben ocultar información, pero la que difundan debe ser veraz y adecuada a los hechos que se divulgan, para no vulnerar los aludidos derechos.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

El jefe de Petro

Next Article

Medellín superó récord histórico con ocho días ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • MedellínÚltimos Sucesos

    412.000 niñas, niños y jóvenes de Medellín disfrutarán de actividades académicas y recreativas durante las vacaciones de mitad de año

    junio 10, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    450 marcas y más de 10 mil compradores se darán cita en Colombiamoda + Colombiatex 2022

    julio 26, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CienciaPolíticaTecnologíaÚltimos Sucesos

    La ética de la Inteligencia Artificial en Colombia’

    noviembre 25, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con intervenciones en las quebradas, Medellín reduce riesgos de emergencias por lluvias

    noviembre 22, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaMedellínÚltimos Sucesos

    183 gestores y miembros del sector fueron postulados para el Consejo Municipal de Cultura de Medellín

    noviembre 19, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaColumnistasCulturaNacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Yo, Claudia

    abril 26, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • AntioquiaCulturaEducaciónÚltimos Sucesos

    “Antioquia Región Arcoíris”, por el respeto a la diferencia: apuesta de la Gobernación

  • Últimos Sucesos

    Se refuerza la estrategia de prevención en el “Día de las Velitas”, con Puesto de Mando Unificado y equipos de reacción policial

  • ColumnistasDerechoPolíticaÚltimos Sucesos

    VIRTUALIDAD NO OBLIGATORIA

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia