Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • 81.793 estudiantes de Medellín participaron en la primera etapa de las Olimpiadas del Conocimiento

  • Instituto Humboldt es seleccionado para brindar soporte técnico en una nueva evaluación mundial de biodiversidad

  • Recuperar la grandeza del municipio más pequeño del país es la meta del precandidato a la alcaldía de Sabaneta

  • Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: acá los puntos en discordia

  • “Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

EconomíaPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Economía›Para entender la histórica reducción de tasas de interés del Banco de la República

Para entender la histórica reducción de tasas de interés del Banco de la República

By SucesosMetropolitanos
mayo 29, 2020
495
0
Share:

En su reunión mensual de política (para el mes de mayo, habilitada para la toma de decisiones de política monetaria), el Banco de la República redujo la tasa de interés en 50pb (en línea con la media de analistas).  Con ello la tasa de política se ubica en 2,75% la más baja en la historia.  La respuesta de política continúa siendo gradual, con esta ya son tres reuniones consecutivas en las que la Junta del Emisor reduce en 50pb la tasa de política.  La decisión en esta oportunidad, a diferencia de lo observado en las más recientes reuniones, fue por mayoría, con una votación de 5 a favor de la reducción de 50pb y 2 en favor de una reducción de 25pb.

Los principales argumentos a favor de la reducción de tasas de interés giraron en torno a las buenas condiciones de inflación en el último mes y en las expectativas, ubicándolas incluso por debajo de la meta del Emisor.  A ello se suma la revisión a la baja en el crecimiento local y global que sugieren una ampliación significativa de los excesos de capacidad productiva.  Si bien, el Gerente en la rueda de prensa volvió a mencionar que las reducciones de tasas no se observarán en el corto plazo en la actividad, toda vez que el confinamiento limita la capacidad de gasto de los hogares, sin embargo, resaltó que las reducciones de tasas tienen por objetivo alistar el terreno para el periodo de la recuperación.

El comunicado también hace referencia a la mejora observa en los mercados financieros y el papel que han jugado las medidas tomadas por el Banco de la República en los últimos meses.  En este frente, el Gerente en rueda de prensa comentó que en horas de la tarde se publicaría un comunicado accesorio en el que se anunciaba la suspensión de nuevas operaciones en el mercado cambiario, dejando habilitadas sólo aquellas para renovación de las vigentes actualmente.  Ello en buena medida por que el tipo de cambio ha mostrado una importante corrección y se ha estabilizado en las últimas semanas.

Sobre la división en la decisión, el Gerente mencionó que hasta la junta pasada era altamente predecible la decisión del Banco en torno a la reducción en tasas, sin embargo, comentó que a medida que se reduce la tasa empiezan a haber diferencias de criterio entre los miembros de la Junta, lo que llevó a que dos de los siete miembros optaran por solicitar una reducción de 25pb en la tasa.  No enfatizó en las justificaciones esbozadas por los miembros para su votación pero dejó entrever que en adelante la decisión de política será posiblemente más discutida y ello puede eventualmente ser señal que se aproxima una pausa en la reducción de tasas.

En cuanto a los datos más recientes de actividad, tanto de desempleo publicado hoy como el pronóstico de actividad asociado a la extensión del confinamiento, el Gerente comentó que los números no distan mucho de las previsiones realizadas por el staff del Banco, si bien son algo mayores.  A pesar de ello, los riesgos propios de un nuevo ciclo de contagio o dificultad en engranar nuevamente la actividad con el empleo en el periodo de recuperación sesgan el balance en favor de anticipar reducciones adicionales de las tasas de política.

El dato de empleo del mes de mayo podrá jugar un papel fundamental en esta decisión, toda vez que existe un riesgo significativo que los sectores que han mostrado reactivación no logren enganchar nuevamente a los empleados cesantes y el alto número de inactivos termine reflejando un aumento adicional en el número de desocupados.  Con ello, el desempleo puede ser un poco más elevado que lo anticipado por el staff del Emisor.

Por otra parte, la demora en activación de algunos sectores y en algunas regiones también jugará en favor de seguir mostrando el escenario de actividad en un contexto débil y con fuerte impacto social.

Por lo que seguimos esperando rebajas, quizás a una velocidad menor, en la tasa de interés de política.  Por el momento resulta prematuro para anticipar los siguientes movimientos, pero deben seguir siendo a la baja.  En especial, si hay una moderación significativa en la inflación podría haber un mayor espacio para observar la moderación en tasas.  Por el momento, seguimos anticipando una reducción de la tasa de política a 2,5% en el mes de junio y una estabilidad en dicho nivel por un tiempo prolongado, ello con un sesgo a la baja por el debilitamiento mayor al anticipado de la actividad y empleo.

Por Alejandro Reyes

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Colombia y los medios animadores de la ...

Next Article

Pico y cédula metropolitano se mantiene, pero ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasPolíticaÚltimos Sucesos

    Es hora de enfrentar la inflación

    enero 17, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    El concurso “Dame Razones para Bailar” exaltó 30 propuestas que promueven el cuidado de la salud mental en Medellín

    junio 15, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    ¿ESTADO SOCIAL DE DERECHO?

    octubre 8, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaOpiniónÚltimos Sucesos

    AQUÍ LLOVIÓ, ALLÁ ESCAMPA

    enero 19, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaGobiernoNacionalesPolíticaSaludÚltimos SucesosUncategorized

    El ministro que sortea la pandemia entre la preocupación y la satisfacción

    diciembre 20, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • PersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    Dos visiones desde EE. UU. sobre decisión de la Corte en el caso Uribe

    agosto 11, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasDerechoEconomíaOpiniónÚltimos Sucesos

    Sufrimiento económico

  • MedellínÚltimos Sucesos

    37.179 estudiantes de preescolar se beneficiarán con la implementación de la Política Pública de Educación Inicial

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    ¡Histórico! Por primera vez Sabaneta tendrá Media Técnica en sus Instituciones Educativas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia