Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›QUE NO SE ROMPA EL ESTADO DE DERECHO

QUE NO SE ROMPA EL ESTADO DE DERECHO

By SucesosMetropolitanos
agosto 7, 2020
605
0
Share:
Certidumbres e inquietudes
Por: Dr. José Gregorio Hernández Galindo

Vamos a tener que acostumbrarnos a distinguir entre la actividad política y el ejercicio de las funciones jurisdiccionales. Una es la tarea de los políticos y otra muy diferente la de los jueces y magistrados. Ni los jueces deben resolver en los procesos con un criterio político, orientado a favorecer o a perjudicar a los partidos –bien en el campo penal, en el civil, en el familiar, en el económico, en el ideológico, en el electoral o en cualquier otro-, pues en tales casos podrían estar prevaricando, ni los políticos deben tener injerencia en los trámites de los procesos –salvo cuando, por conducto de sus abogados y en el terreno exclusivamente procesal, ello sea necesario siendo partes o terceros interesados-, y menos todavía pretender influir en los resultados de los procesos por la vía de la recomendación, la presión, la amenaza, el halago o las ilícitas ofertas económicas o burocráticas.

Sin adoptar posición, ni a favor ni en contra de la reciente providencia adoptada por la Sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia que ordenó la detención domiciliaria del doctor Álvaro Uribe, cuya presunción de inocencia sigue en pie, resulta evidente la peligrosa e indebida politización externa del proceso. Si algo es inherente al Estado de Derecho es la independencia judicial. Los jueces no deben ser susceptibles de influencia mediante halagos, críticas, premios o estímulos, ni sometidos a presión. Menos todavía proponiendo reformas constitucionales a raíz de la decisión que adoptan en un caso, y no por motivos que interesen a toda la sociedad. En tal sentido, recientes llamados a destrozar el sistema judicial por la vía de una Constituyente, y a raíz de un auto, carecen de todo sentido, motivo, razón, oportunidad y conveniencia. Además, en plena pandemia

Los procesos judiciales deben ser adelantados en el interior de los tribunales, según los hechos y pruebas que aparecen en los expedientes; no en los medios, ni en las redes sociales. Son asuntos que, en su definición, no corresponden a la opinión pública, ni es ella la llamada a pronunciarse, ignorando los hechos y el Derecho aplicable. Someter a encuesta entre oyentes o twitteros –quienes carecen de elementos de juicio fácticos, probatorios y jurídicos- si alguien es o no penalmente responsable; culpable o inocente; detenido o libre; condenado o absuelto; no contribuye a la justicia. La obstaculiza y la desfigura. Sustituye de hecho los trámites procesales señalados en la ley por inapropiadas figuras mediáticas, lo que significa irrespeto y presión indebida sobre los jueces.

Ahora bien, para preservar el Estado de Derecho es necesario defender la independencia judicial ante el Gobierno. Ha sido lamentable la presencia mediática del actual presidente y otros funcionarios para descalificar una decisión judicial. Que no se rompa, por causa de una providencia judicial, el Estado de Derecho.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Nada justifica la violencias contra las mujeres

Next Article

EE. UU. pide no viajar a Colombia ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaNacionalesSaludÚltimos Sucesos

    LETICIA: Paralizada por el coronavirus y desbordada en las urgencias

    mayo 12, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Avanza el proyecto de ampliación del aeropuerto José María Córdova de Rionegro

    junio 24, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaNacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    El periodista Daniel Coronell sale de la Revista Semana

    abril 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Amplían por dos meses el cierre de la vía a La Línea

    diciembre 9, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Así va la lista de los posibles candidatos a la Alcaldía de Medellín

    septiembre 30, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaPersonajesÚltimos Sucesos

    “¿Hay alguien con vida?”

    junio 26, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    NAVIDAD EN FAMILIA

  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    Consumimos ideas envenenadas creyendo que es agua potable.

  • ColombiaEconomíaNacionalesÚltimos Sucesos

    Gobierno sigue fortaleciendo los programas para la reactivación de las empresas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia