Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Política
    • Opinión
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Política
    • Opinión
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • ¿El proceso de paz con las Farc le enseña algo a la Paz Total?

  • FALLO EN FAVOR DE LA MUJER

  • Reconstruyendo el camino educativo: un llamado a la acción por los niños y niñas de Antioquia

  • ¡VIVE LA EMOCIÓN DE LA SEGUNDA PARADA NOCTURNA DE LIGA ZONA 5 EN MEDELLÍN!

  • LA VOLATILIDAD DEL VOTO

  • Procuraduría pide a JEP ponerse al día con testimonios de exjefes de las Farc

  • El Babyfútbol Colanta se toma la comuna 13

  • Los primeros hallazgos del horror en el Canal del Dique

  • Preocupante en Medellín, el microtráfico y la prostitución.

  • El proyecto La Serpiente fortalecerá el sector de la Avenida La Playa en el centro de Medellín

  • En el Día Mundial de Medio Ambiente la Gobernación de Antioquia invita a cuidar el Mar, por un planeta sin contaminación por plásticos

  • La Alcaldía de Medellín se convierte en la única entidad pública en el país con triple certificación en sostenibilidad

  • No hay mal que dure 100 años

  • La estrategia Petro: desinformación y dopamina mercenaria

  • POLÍGRAFO E INTERCEPTACIONES

PersonajesSaludÚltimos Sucesos
Home›Personajes›Queremos nombres propios de médicos y lugares que dan mal uso a las UCI: Gremio de hospitales

Queremos nombres propios de médicos y lugares que dan mal uso a las UCI: Gremio de hospitales

By SucesosMetropolitanos
junio 4, 2020
511
0
Share:

Dicen que no se puede dudar de la honorabilidad del personal médico que está enfrentando la pandemia.

El director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, Juan Carlos Giraldo, le pidió al ministro de Salud, Fernando Ruíz, que publique los nombres de las clínicas, hospitales y médicos, que presuntamente están dando un mal uso a los ventiladores mecánicos y a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en medio de la emergencia generada por la COVID -19.

En diálogo con RCN Radio, Giraldo aseguró que es necesario precisar esos datos para no poner en duda la honorabilidad del personal médico que está afrontando con muchas dificultades, la crisis que desató la propagación del coronavirus en el país.

“Queremos los nombres propios de los médicos y de las clínicas y hospitales para hacer la depuración”, aseguró.

Las declaraciones del dirigente gremial se dieron a raíz de la denuncia pública que hizo el ministro de Salud, sobre las aparentes irregularidades que se están registrando en algunos hospitales y clínicas a nivel nacional, donde le estarían dando un mal a las Unidades de Cuidados Intensivos, (UCI).

También insistió en que, “recibimos con gran preocupación la denuncia que hace el señor ministro; represento un gremio de entidades hospitalarias serías, éticas; nosotros quisiéramos conocer los nombres de las clínicas y de los doctores que no lo están haciendo bien”.

El director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, dijo que de comprobarse que las denuncias del Gobierno son ciertas, se hará inmediatamente la investigación y la depuración. 

“Detrás de cada decisión sobre el ingreso de un paciente, de internarlo en una (UCI) y de cuántos días debe quedarse allí, no hay ningún criterio administrativo sino que es una decisión clínica; aquí las acusaciones no van solamente contra las gerencias de hospitales y clínicas públicos y privadas sino contra el acto médico de los profesionales que toman esas decisiones”, afirmó.

Añadió que, más allá de temas económicos están las vidas de los pacientes de patologías diferentes al coronavirus.

En entrevista con RCN Radio, se refirió a la capacidad que actualmente, tienen las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en Colombia. 

Según explicó 6.330 camas de UCI están habilitadas; 279 pacientes con COVID – 19; 612 sospechosos y 2.747 con patologías diferentes. 

Giraldo además, dijo que aunque por ahora hay suficientes camas para responder a la emergencia pero la situación puede cambiar en dos meses cuando los casos se incrementen.

Sin embargo, dijo que la situación de regiones como Leticia (Amazonas), Cartagena (Bolívar); Nariño y Atlántico, ya genera alertas en el país.

Ventiladores 

El director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, aseguró que solo han llegado al país 42 ventiladores y que eso, retrasa la respuesta a la emergencia.

“La gran esperanza es que lleguen por fin los dichosos ventiladores; hasta ahora han llegado 42 de los más de 2.700 que han sido adquiridos por el Gobierno”. 

Dijo que estos equipos fortalecerán las unidades de cuidados intermedios y ampliarán la capacidad instalada.

Incentivo

Frente a la denuncia del ministro Ruíz sobre las visitas que ha realizado a los hospitales y clínicas del país, donde encontró que también que se está teniendo otro incentivo para la utilización de las camas de las (UCI), el líder del gremio aseguró que no es cierto.

Afirmó que históricamente ha existido un pago por la utilización de este servicio de atención y que se le conoce como remuneración.

“Hay una remuneración por la utilización de una cama, es un servicio que se está prestando y se le factura a las EPS, hay unas tarifas pactadas y sobre eso, se hace la liquidación, la facturación y el cruce de cuentas”.

Insistió en que “a eso no se le puede denominar un incentivo, eso es una remuneración”.

Propuesta 

Giraldo aseguró que, la atención del coronavirus produjo una crisis adicional al sistema de salud, por lo que presentaron una propuesta que consiste en que el Gobierno subsidie a los hospitales y clínicas por la capacidad instalada con la que se cuenta actualmente.

“Le dijimos al Gobierno que tome el control sobre las camas públicas y privadas para que, usted las pueda gobernar”.

Finalmente, reiteró que no es cierto que “en nuestros hospitales estamos dejando gente acostada más tiempo para poder facturar más, no esa es una práctica abominable, por eso queremos conocer los nombres de los que incurrieron en esas fallas”.

Fuente: RCN Radio
Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Lo que va pasar con el subsidio ...

Next Article

Colombia tiene oportunidades inmejorables para crecer en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CienciaCulturaEducaciónÚltimos Sucesos

    «EL LIBERALISMO ESTÁ MÁS PRÓXIMO A LOS DERECHOS DEL HOMBRE QUE CUALQUIER OTRA FILOSOFÍA POLÍTICA» Juan Carlos Fusi

    febrero 25, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • JudicialMedellínÚltimos Sucesos

    Crece escándalo por abuso sexual en jardín infantil en Medellín: van 14 denuncias

    julio 1, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónÚltimos Sucesos

    CORONAVIRUS: LA LEY DEL TODO O NADA

    diciembre 18, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaDeporteEducaciónMedellínÚltimos Sucesos

    Con distancias de 5K y 10K se correrá la décima edición de la carrera de la que todos hacemos parte, ...

    febrero 24, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaGobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    482 añós de años de historia: BOGOTÁ capital de COLOMBIA

    agosto 6, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    “Esta no es la última pandemia”: la advertencia de los científicos ante la “tormenta perfecta” para nuevas enfermedades

    junio 9, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • Últimos Sucesos

    2.899 oportunidades laborales ofrecerá la Alcaldía de Medellín con la primera Feria de Empleo Talentos Diversos

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    ¿CRITICAR ES DELITO?

  • GobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    Puntos claves que incluirá el proyecto de ley de trabajo en casa

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia