Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?
Register

Lost Password

Back to login

Register

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Más educación ambiental que conecte el territorio

  • Buen viraje para abandonar el populismo punitivo

  • Triage

  • Liquidar a Savia salud, es poner en riesgo la vida y la salud de 1’700.000 antioqueños.

  • Si es independiente, pago por libreta militar se liquida sobre su sueldo: Corte

  • Venganza ciega contra un valiente

  • LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

  • El Papa Francisco pide acabar con la discriminación a los enfermos de lepra

  • VIRTUALIDAD NO OBLIGATORIA

  • Estudiantes de la UPB buscan financiación para viajar a Mundial de drones en Estados Unidos

  • PAZ TOTAL ES ESTADO DE DERECHO TERRITORIAL

  • Influencers: el debate entre engañar o enseñar

  • DENUNCIA PÚBLICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

  • Se aproxima Colombiatex 2023

  • De Guatapé a Guatapeor

PersonajesSaludÚltimos Sucesos
Home›Personajes›Queremos nombres propios de médicos y lugares que dan mal uso a las UCI: Gremio de hospitales

Queremos nombres propios de médicos y lugares que dan mal uso a las UCI: Gremio de hospitales

By SucesosMetropolitanos
junio 4, 2020
457
0
Share:

Dicen que no se puede dudar de la honorabilidad del personal médico que está enfrentando la pandemia.

El director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, Juan Carlos Giraldo, le pidió al ministro de Salud, Fernando Ruíz, que publique los nombres de las clínicas, hospitales y médicos, que presuntamente están dando un mal uso a los ventiladores mecánicos y a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en medio de la emergencia generada por la COVID -19.

En diálogo con RCN Radio, Giraldo aseguró que es necesario precisar esos datos para no poner en duda la honorabilidad del personal médico que está afrontando con muchas dificultades, la crisis que desató la propagación del coronavirus en el país.

“Queremos los nombres propios de los médicos y de las clínicas y hospitales para hacer la depuración”, aseguró.

Las declaraciones del dirigente gremial se dieron a raíz de la denuncia pública que hizo el ministro de Salud, sobre las aparentes irregularidades que se están registrando en algunos hospitales y clínicas a nivel nacional, donde le estarían dando un mal a las Unidades de Cuidados Intensivos, (UCI).

También insistió en que, “recibimos con gran preocupación la denuncia que hace el señor ministro; represento un gremio de entidades hospitalarias serías, éticas; nosotros quisiéramos conocer los nombres de las clínicas y de los doctores que no lo están haciendo bien”.

El director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, dijo que de comprobarse que las denuncias del Gobierno son ciertas, se hará inmediatamente la investigación y la depuración. 

“Detrás de cada decisión sobre el ingreso de un paciente, de internarlo en una (UCI) y de cuántos días debe quedarse allí, no hay ningún criterio administrativo sino que es una decisión clínica; aquí las acusaciones no van solamente contra las gerencias de hospitales y clínicas públicos y privadas sino contra el acto médico de los profesionales que toman esas decisiones”, afirmó.

Añadió que, más allá de temas económicos están las vidas de los pacientes de patologías diferentes al coronavirus.

En entrevista con RCN Radio, se refirió a la capacidad que actualmente, tienen las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en Colombia. 

Según explicó 6.330 camas de UCI están habilitadas; 279 pacientes con COVID – 19; 612 sospechosos y 2.747 con patologías diferentes. 

Giraldo además, dijo que aunque por ahora hay suficientes camas para responder a la emergencia pero la situación puede cambiar en dos meses cuando los casos se incrementen.

Sin embargo, dijo que la situación de regiones como Leticia (Amazonas), Cartagena (Bolívar); Nariño y Atlántico, ya genera alertas en el país.

Ventiladores 

El director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, aseguró que solo han llegado al país 42 ventiladores y que eso, retrasa la respuesta a la emergencia.

“La gran esperanza es que lleguen por fin los dichosos ventiladores; hasta ahora han llegado 42 de los más de 2.700 que han sido adquiridos por el Gobierno”. 

Dijo que estos equipos fortalecerán las unidades de cuidados intermedios y ampliarán la capacidad instalada.

Incentivo

Frente a la denuncia del ministro Ruíz sobre las visitas que ha realizado a los hospitales y clínicas del país, donde encontró que también que se está teniendo otro incentivo para la utilización de las camas de las (UCI), el líder del gremio aseguró que no es cierto.

Afirmó que históricamente ha existido un pago por la utilización de este servicio de atención y que se le conoce como remuneración.

“Hay una remuneración por la utilización de una cama, es un servicio que se está prestando y se le factura a las EPS, hay unas tarifas pactadas y sobre eso, se hace la liquidación, la facturación y el cruce de cuentas”.

Insistió en que “a eso no se le puede denominar un incentivo, eso es una remuneración”.

Propuesta 

Giraldo aseguró que, la atención del coronavirus produjo una crisis adicional al sistema de salud, por lo que presentaron una propuesta que consiste en que el Gobierno subsidie a los hospitales y clínicas por la capacidad instalada con la que se cuenta actualmente.

“Le dijimos al Gobierno que tome el control sobre las camas públicas y privadas para que, usted las pueda gobernar”.

Finalmente, reiteró que no es cierto que “en nuestros hospitales estamos dejando gente acostada más tiempo para poder facturar más, no esa es una práctica abominable, por eso queremos conocer los nombres de los que incurrieron en esas fallas”.

Fuente: RCN Radio
Previous Article

Lo que va pasar con el subsidio ...

Next Article

Colombia tiene oportunidades inmejorables para crecer en ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaEconomíaÚltimos Sucesos

    Fenalco muestra preocupación ante toque de queda y ley seca

    junio 13, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CienciaCulturaTecnologíaÚltimos SucesosVida

    LA VIDA LIMITADA

    abril 5, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Las cinco razones por las que el dólar subió a $5.000 mientras caía en Latinoamérica

    noviembre 2, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    AMAR EN SECRETO LOS PROBLEMAS

    marzo 7, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínPolíticaÚltimos Sucesos

    Matrícula Cero, un total acierto en tiempos de pandemia

    marzo 4, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoSaludÚltimos Sucesos

    MinSalud reporta 174 muertes por covid-19 este domingo

    octubre 11, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • Últimos Sucesos

    Consejo de Ministros concreta acciones que cumplan con sentencia de la Corte Constitucional sobre La Guajira

  • EconomíaÚltimos Sucesos

    Conversión a gas natural vehicular de 1.000 taxis en Medellín y el Valle de Aburrá*

  • Economía

    Con postes reciclados se ahorrarán 1.360 toneladas de arena y grava

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia