Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?
Register

Lost Password

Back to login

Register

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Más educación ambiental que conecte el territorio

  • Buen viraje para abandonar el populismo punitivo

  • Triage

  • Liquidar a Savia salud, es poner en riesgo la vida y la salud de 1’700.000 antioqueños.

  • Si es independiente, pago por libreta militar se liquida sobre su sueldo: Corte

  • Venganza ciega contra un valiente

  • LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

  • El Papa Francisco pide acabar con la discriminación a los enfermos de lepra

  • VIRTUALIDAD NO OBLIGATORIA

  • Estudiantes de la UPB buscan financiación para viajar a Mundial de drones en Estados Unidos

  • PAZ TOTAL ES ESTADO DE DERECHO TERRITORIAL

  • Influencers: el debate entre engañar o enseñar

  • DENUNCIA PÚBLICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

  • Se aproxima Colombiatex 2023

  • De Guatapé a Guatapeor

PolíticaÚltimos Sucesos
Home›Política›¿Quién financia la Minga Indígena, su desplazamiento y sostenimiento en Cali?

¿Quién financia la Minga Indígena, su desplazamiento y sostenimiento en Cali?

By SucesosMetropolitanos
octubre 13, 2020
3121
0
Share:

La Minga Indígena moviliza por estos días a más de 3 mil nativos desde el Cauca hasta la ciudad de Cali, en donde buscan presionar una “negociación” con el Gobierno Nacional en donde expondrán sus demandas nuevas y exigirán el cumplimiento de algunos de los acuerdos que, dicen, se les ha incumplido de los pactos que realizaron con el pasado gobierno de Juan Manuel Santos.

Hasta la ciudad del occidente colombiano, los indígenas, llegaron en mas de 60 buses que fueron necesarios para movilizar hasta 50 personas en cada bus. El costo de cada bus es de 3 millones de pesos por recorrido, así que ida y vuelta alcanza a costar los 6 millones de pesos. Así pues, solo en transporte, la Minga gasta 360 millones de pesos.

La minga, espera estar aproximadamente 10 días en Cali. Ese es el tiempo que consideran que es en el que pueden llegar a un acuerdo con la mesa delegada por el Gobierno Nacional, aunque han advertido que la mesa no les sirve y que ellos quieren es un encuentro directo con el Presidente Iván Duque. El costo diario de mantener a cada indígena en Cali, es de 100 mil pesos por persona en promedio, es decir que por día, el costo de sostenimiento de los 3 mil indígenas es de 300 millones de pesos que en los 10 días, alcanza entonces la suma de 3.000 millones de pesos.

En sumatoria, son más de 3.360 millones de pesos que cuesta esta movilización de la Minga, que según fuentes de los propios indígenas que hacen sus denuncias, viene siendo presionada por grupos irregulares armados de las disidencias de las FARC. Pero ¿quién financia a la Minga?.

Las versiones internas de los líderes de la Minga, dan cuenta de la estigmatización constante con versiones, que según ellos, son amañadas y hacen daño al espíritu de la movilización popular, pero no dan claridad sobre la procedencia del dinero para la financiación. Preguntados al respecto, las respuestas evasivas, terminan en que su propia organización mueve los indígenas para que entregue dinero persona por persona, familia por familia quienes “voluntariamente” se suman con dinero a las marchas y manifestaciones. Igualmente, dicen que tienen la ayuda de algunas ONGs, nacionales e internacionales, de las que no dan nombre, pero que reconocen, son de tendencia de izquierda.

Fuentes de inteligencia, recuerdan que el pasado 2 de agosto, fue capturado alias El Viejo, un indígena de las mismas etnias que participan en la movilización y quien era cabecilla de la sexta estructura de la Columna Móvil Jaime Martínez, encargado del manejo de las finanzas de la organización residual. La captura se llevó a cabo en la vereda Agua Sucia, zona rural del municipio de Morales-Cauca.

Captura de alias El Viejo, encargado de las Finanzas de la columna móvil Jaime Martínez de las disidencias el pasado 2 de agosto

Según las informaciones, dentro de los líderes de la Minga hay una doble moral, pues de cara a la opinión pública, posan de víctimas de infiltración de ese mismo grupo, de quienes dicen ellos, tratan de detectar constantemente para expulsarlos; pero de otro lado, según las versiones entregadas por el capturado, son el grupo armado, quien paga todos los costos de la Minga Indígena.

Explican que por eso, las demandas que hacen son acordes con lo que el grupo armado Jaime Martínez, necesita, como que se deje de fumigar en la zona con glifosato sobre los cultivos ilegales, pedir mas tierras y que los miembros de la fuerza pública no ingresen a sus territorios. Al menos, estos tres puntos, son los que las disidencias, le estarían exigiendo a la Minga que incorporen en sus peticiones.

El Grupo Armado Residual Jaime Martínez, GAO, como lo denomina el Ejército, es una estructura que tiene el dominio en el departamento del Cauca y es el responsable de la siembra y procesamiento de la hoja de coca en la zona.

Así las cosas, las presiones de los grupos armados que se denuncian, tienen un doble rasero, uno, el que viven los indígenas desprevenidos que son forzados a integrarse a la Minga y otro, el negocios que desde quienes lideran, reciben dinero para que se pueda desarrollar la movilización, a cambio de incorporar las demandas del GAO entre las que realmente necesitan y piden los pueblos indígenas, según revelan las fuentes de Inteligencia.

Consultados los líderes de la Minga en Cali por esto, rechazaron la versión de sus financiadores y sin dar mas explicaciones, manifiestan su molestia porque, según ellos, esto forma parte de la campaña de estigamatización que siempre se le ha hecho a los pueblos indígenas y una forma de desacreditar el movimiento indígena. Recuerdan que el Gobierno Nacional les entrega dinero en inversiones, sin aclarar si les llega algo en efectivo y si ese dinero lo utilizan para la movilización. El Gobierno le ha entregado a los indígenas, un total de $805.000 millones de pesos en inversiones, que es lo que corresponde al 17,5 % del plan de desarrollo del Cauca hasta mayo del 2019, y que fue pactado en los acuerdos de la pasada movilización. Esos dineros vienen siendo invertidos en programas de vivienda, salud, desarrollo agrario, vías de comunicación entre otras obras.

La Minga sostuvo, la primera reunión con la mesa delegada por el Gobierno Nacional, pero no se avanzó en el temario. Conociendo el proceder de la Minga, no tardará mucho en que se ordene el bloqueo de la Vía Panamericana, mientras se desarrollan los diálogos, que pretenden hacer pasar por una “negociación”.

Previous Article

DEMOCRACIA LIBERAL VS. CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL

Next Article

Medellín congrega a expertos nacionales e internacionales ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    La cultura del bipartidismo aún vive y hay que superarla

    abril 23, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    La super jugada de Fico Gutiérrez con su fórmula vicepresidencial

    marzo 26, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaPersonajesÚltimos Sucesos

    LO DIVINO Y LO HUMANO: Que nos encanen!!!

    junio 9, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • NacionalesÚltimos Sucesos

    El Presidente Iván Duque Márquez resaltó este viernes la captura de José Albeiro Arrigui, alias ‘Contador’

    febrero 23, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    Unidad democrática responsable

    septiembre 12, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaEducaciónPersonajesÚltimos Sucesos

    ¡Que Cese la Horrible Noche!

    mayo 10, 2021
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    POR NUESTROS NIÑOS: Certidumbres e inquietudes

  • InternacionalesJudicialPolíticaÚltimos Sucesos

    Día Mundial Contra la Trata de Personas

  • PersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    Dos visiones desde EE. UU. sobre decisión de la Corte en el caso Uribe

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia