Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?
Register

Lost Password

Back to login

Register

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Más educación ambiental que conecte el territorio

  • Buen viraje para abandonar el populismo punitivo

  • Triage

  • Liquidar a Savia salud, es poner en riesgo la vida y la salud de 1’700.000 antioqueños.

  • Si es independiente, pago por libreta militar se liquida sobre su sueldo: Corte

  • Venganza ciega contra un valiente

  • LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

  • El Papa Francisco pide acabar con la discriminación a los enfermos de lepra

  • VIRTUALIDAD NO OBLIGATORIA

  • Estudiantes de la UPB buscan financiación para viajar a Mundial de drones en Estados Unidos

  • PAZ TOTAL ES ESTADO DE DERECHO TERRITORIAL

  • Influencers: el debate entre engañar o enseñar

  • DENUNCIA PÚBLICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

  • Se aproxima Colombiatex 2023

  • De Guatapé a Guatapeor

Uncategorized
Home›Uncategorized›Reducción lenta en casos de covid-19 en Colombia: MinSalud

Reducción lenta en casos de covid-19 en Colombia: MinSalud

By SucesosMetropolitanos
octubre 23, 2020
532
0
Share:

Hubo una reducción lenta en casos de covid-19 en Colombia: MinSalud

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, indicó que actualmente en Colombia hay una reducción sustancial de casos que se ha venido dando en los últimos dos meses.

Un análisis de la situación de la pandemia hizo el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, precisando que hay una reducción de casos y, por lo tanto, estima que se extenderá por el próximo mes.

“El covid-19 representa actualmente un decrecimiento prolongado. Por un lado, la reducción de Bogotá es una curva larga y prolongada donde tenemos una afectación que ronda los 98 casos de fallecimientos por 100 mil habitantes”, dijo en primera medida Ruiz, señalando que la situación de Medellín es de una curva inicial bastante prolongada, pero muy corta.

Por otra parte, está el ingreso de unas ciudades que tenían un comportamiento mucho más lento como son: Manizales, Ibagué, Armenia y Tunja. “Municipios donde la población adulta se ha cuidado bastante bien y la afectación ha sido más lenta, pero están entrando en pico”, indicó el ministro.

Es importante resaltar que el país está en una reducción lenta de la pandemia, ya que ha sido la única situación de brote que se ha registrado y no se trata de un rebrote, aseguró Ruiz.

“La curva que experimentamos obedece a varias situaciones que se han venido dando, y en ciudades de la costa Atlántica ya ha pasado la curva de este primer pico; Bogotá por la población que tiene presenta una curva más lenta pero que es muy consistente en la reducción”

Coronavirus en Colombia: 998.942 contagios en el país

El Ministerio de Salud y Protección Social, confirmó para hoy 8.672 nuevos casos, 166 fallecidos más para un total de 29.802 mientras que 901.652 pacientes se han recuperado. El número de casos activos es de 65.195.

Bogotá: 306.114 
Antioquia: 151.420
Valle del Cauca: 76.958
Atlántico: 70.507
Cundinamarca: 39.908
Santander: 39.224
Bolívar: 31.842
Córdoba: 25.821
Cesar: 24.275
Nariño: 20.914
Meta: 20.939
Norte de Santander: 19.723
Huila: 19.288
Magdalena: 16.759
Tolima: 16.832
Risaralda: 15.708
Sucre: 15.131
Cauca: 12.275
Boyacá: 12.076
Caquetá: 10.691
Caldas: 10.782
La Guajira: 9.436
Quindío: 7.826
Putumayo: 4.251
Chocó: 4.133
Casanare: 4.324
Amazonas: 2.878
Arauca: 2.916
San Andrés y Providencia: 1.814
Guaviare: 1.319
Guainía: 1.103
Vaupés: 1.002
Vichada: 753

7.940 recuperados – 8.672 nuevos casos 166 – fallecidos Muestras: 52.727 PCR: 35.930 Antígeno: 16.797 Total: 901.652 recuperados 998.942 casos COVID-19 29.802 fallecidos 4.668.341 muestras procesadas 65.195 casos activos

Frente al marco del programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible -PRASS, manifestó que “las personas son más contagiosas durante los primeros cinco días, entonces entre más pronto aislemos a quienes están contagiados o son sospechosos podemos contener de manera eficaz la epidemia”.

De eso se trata el Centro Nacional de Contacto, de hacer el ejercicio de rastrear, hacer la investigación de los contactos que tuvo la persona contagiada, muy rápidamente llegar a ellos y llevarlos al aislamiento con el manejo de su respectiva EPS.

Esta estrategia además se complementa con un trabajo de campo. Todo esto buscando reducir el nivel de contagio y reducir la posibilidad de rebrotes.

Justamente frente al tema de rebrotes que vive Europa, Ruiz explicó que, Colombia por su parte tomó la decisión de frenar la curva con una cuarentena temprana, estrategia que le ha permitido tener a nuestro país una epidemia pausada y de afectación menor.

Finalmente, sobre la vacuna para el covid-19, Ruiz indicó que el país tiene aseguradas dosis para más de 10 millones de personas. “Nuestra población prioritaria es de 14 millones y el acuerdo con COVAX es de proveernos del 20 % de la población, por lo que estamos buscando en negociaciones bilaterales cuáles proyectos van a ser exitosos para comprar vacunas que nos puedan posibilitar una mayor cobertura”.

Previous Article

Sobre las “malas” ideas de cultura ciudadana ...

Next Article

Carta canta

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Uncategorized

    ¡Di NO a la pólvora!

    noviembre 11, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Uncategorized

    Corantioquia firmó convenios por más de 4.200 millones de pesos con los 17 municipios del Norte de Antioquia

    septiembre 10, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Uncategorized

    10 destinos hermosos y poco conocidos para recorrer en Colombia

    marzo 30, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Uncategorized

    Diálogo de Reactivación, dentro del Compromiso por Colombia

    diciembre 9, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Uncategorized

    YO NACÍ PA’ PRESENCIAL

    enero 24, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Uncategorized

    Más de 25 mil personas disfrutaron de la décima edición de Fondas de Mi Tierra 2021

    agosto 17, 2021
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • MedellínÚltimos Sucesos

    EPM renueva su sitio web para facilitar el acceso y la interacción con sus usuarios

  • CienciaColombiaEducaciónNacionalesÚltimos Sucesos

    Academia Colombiana de Ciencias rechaza designación del nuevo ministro de Ciencia

  • MedellínÚltimos Sucesos

    50 artistas iniciarán el Diplomado en Formación y Práctica Artística para la Primera Infancia de Medellín

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia