Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

ColumnistasCulturaÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›Señales de la vida

Señales de la vida

By SucesosMetropolitanos
julio 6, 2020
818
0
Share:
Por: Carlos Gustavo Álvarez
Las pequeñas cosas también instruyen grandes lecciones.

Hace pocos días, una intrascendente calamidad doméstica vino a servirme de epifanía. Mientras desbarataba la complicada sencillez de un mueble, la pereza en el seguimiento de los pasos que había cumplido a cabalidad para armarlo despeñó estrepitosamente una sorpresa de objetos. El estrago de vidrios rotos y la anunciación de una limpieza imprevista condujeron al asomo de una rabia, a la conjetura de una queja.

Así solemos reaccionar ante la incertidumbre y lo inesperado. Con un espectro de respuestas que van desde las maldiciones procaces hasta la pregunta inveterada: ¿Por qué tenía que pasarme esto a mí? Entonces nos metamorfoseamos en víctimas y armamos una conjura del Cosmos contra nuestro pobre ser.

Miré el caos multiplicado sobre el piso. Y entonces me llegó el mensaje de la vida que me hizo trascender hacia el entendimiento.

Las pequeñas cosas también instruyen grandes lecciones. Nada de lo que se había roto era importante, vital e imprescindible. Lo había mantenido ahí por el prurito de la acumulación, por el desentendimiento de revisar si en verdad necesitamos los objetos arrumados. Al acopiar el desperdicio agradecí la enseñanza. Y la vida continuó más ligera y liviana, como debe ser. He llegado a la etapa en que mi gran fortuna no es tener mucho sino necesitar poco.

Hay ocasiones en que la vida viene a llamarnos la atención. Impaciente de enviar mensajes que hemos desentendido. No le queda otra alternativa. Y una pérdida de objetos, de relaciones, la ruptura de los goznes de nuestro pensamiento herrumbroso, que nosotros convertimos en quebranto irredento, son, en realidad, un mensaje palmario para que revisemos la vigencia del esclavizante apego, la genuflexión enceguecida al pasado, la anteojera que nos impide abrir la mira al único tiempo que puede iluminar nuestra conciencia: el aquí y el ahora. Desprenderse es una catarsis.

La humanidad, en su conjunto, y los seres que poblamos la Tierra, en la unidad de nuestras esencias, hemos visto precipitarse sobre la cotidianidad que conocíamos la catástrofe de un organismo invisible, que también es la vida. La pintura de la situación que nos arrasa, y en la que el futuro se traza como un tizne o una muy oscura pincelada, está ocupando nuestra atención afligida. No es para menos.

Son macroscópicas las secuelas de este contagio mutante, al que ayudamos a multiplicarse con el desdén en las prevenciones y la desidia en aplicar lo único con que contamos para vencerlo. Y que no es, definitivamente, el encierro.

Ojalá podamos entender las señales que nos está enviando la vida. La principal de ellas, tal vez, que vivíamos en un modelo equivocado que se lucraba en el ensimismamiento, de uso y desperdicio sin límites, de desinterés por nuestro prójimo, de absoluta desconsideración con esta Tierra apaleada de ignominia.

El Universo ha tocado su campana. Lo insensato sería que cuando esto termine, seamos los mismos y nos aferremos a morar en el pasado. “Reinventarse” quedaría como un verbo tránsfuga. La lección habría sido inútil.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Censura política a las redes sociales

Next Article

Cero matrícula para 24.000 estudiantes

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaSaludÚltimos Sucesos

    Coronavirus en Colombia en vivo: casos, muertes, vacunación, hoy 26 de abril

    abril 26, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasÚltimos Sucesos

    El reloj despiadado

    marzo 8, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesSaludÚltimos Sucesos

    EL OPORTUNISMO POLÍTICO ES EL COLMO : MINSALUD A GUSTAVO PETRO POR CRÍTICAS A VACUNACIÓN

    enero 4, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • SaludÚltimos Sucesos

    ¡Sin conciencia ciudadana es imposible!

    junio 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    ALPISTE EN TRAMPA

    septiembre 11, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Medio ambienteÚltimos Sucesos

    “Sostenibilidad ambiental por un futuro sostenible” Área Metropolitana del Valle de Aburrá conmemora el Día de la Tierra

    abril 22, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    ¿Y cuándo diablos nos pasó esto?

  • CulturaOpiniónSaludÚltimos Sucesos

    Ensalada Política: Entrada

  • AntioquiaCulturaEconomíaMedellínOpiniónÚltimos Sucesos

    ¡Retos verdaderamente virales que tenemos que solucionar!

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia