Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • En el Día Mundial de Medio Ambiente la Gobernación de Antioquia invita a cuidar el Mar, por un planeta sin contaminación por plásticos

  • La Alcaldía de Medellín se convierte en la única entidad pública en el país con triple certificación en sostenibilidad

  • No hay mal que dure 100 años

  • La estrategia Petro: desinformación y dopamina mercenaria

  • POLÍGRAFO E INTERCEPTACIONES

  • Absurdo: Maduro en Unasur

  • Más de 60.000 trámites se han realizado este año por la plataforma Movilidad en línea

  • Por primera vez fue avistada la especie de ave conocida como arrendajo culiamarilloen el Alto de San Miguel

  • Medellín y su área metropolitana obtienen la segunda mejor tasa de desempleo del país, con registro de un solo dígito: 9,5 %

  • Rodolfo Hernández, inhabilitado por 14 años para ejercer cargos públicos por caso Vitalogic

  • En Medellín, los ciudadanos podrán descargar datos abiertos y visualizar información geográfica dispuesta por el Distrito de forma gratuita

  • Concurso Literario ‘Túnel al Mar de Antioquia’ espera a toda la comunidad educativa del departamento por sus relatos hasta el miércoles 31 de mayo

  • LA DEBACLE 

  • Daniel Galeano aplaude que Sabaneta sea un referente de competitividad en Antioquia impulsado

  • Ante más de 14.300 personas, 70 artistas compitieron por un lugar en el Festival Internacional Altavoz

ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos
Home›Colombia›¡Valen oro! Estas son las proyecciones de ingresos y empleos que generarán las ferias y carnavales de fin de año en Colombia

¡Valen oro! Estas son las proyecciones de ingresos y empleos que generarán las ferias y carnavales de fin de año en Colombia

By SucesosMetropolitanos
diciembre 19, 2021
404
0
Share:

Además del impulso que generan en el sector turismo, celebraciones como las ferias de Cali y Manizales y los carnavales de Barranquilla y de Blancos y Negros, en Pasto, tienen a la expectativa a las economías locales.

Este fin de año y comienzos de 2022 regresan a la presencialidad tradicionales celebraciones colombianas como las ferias de Cali y Manizales y los carnavales de Barranquilla y de Blancos y Negros, en Pasto.

La expansión de la pandemia del coronavirus en Colombia no solo generó una contracción sin precedentes de la economía, sino la cancelación y readaptación de la mayoría de ferias y fiestas emblemáticas que se han realizado por décadas, y con escasas interrupciones, en cientos de municipios y ciudades, y que han sido responsables de dinamizar una larga cadena de empleos y negocios a lo largo de su historia.

En medio de una reducción significativa de casos de covid-19 en la mayoría de ciudades y del avance en el plan nacional de vacunación, las administraciones municipales han enfilado esfuerzos para reanudar de manera presencial estos importantes eventos para la economía regional y el turismo, entre los que se encuentran la Feria de Manizales, la Feria de Cali, el Carnaval de Barranquilla y el Carnaval de Pasto, entre otros.

Esta reactivación de las ferias y fiestas, unida a los esfuerzos locales y nacionales para promover la vacunación con esquemas completos, tiene para Gilberto Toro, presidente de Fedemunicipios, una “importancia indiscutible para la cultura, la recreación, pero, sobre todo, para la reactivación económica. Para una comunidad local, una de las gestiones más esperadas por parte de los alcaldes es una buena organización de las fiestas y del ornato navideño”, asegura.

CELEBRACIONES LEGENDARIAS

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, tiene claro que el Carnaval 2022 (26 de febrero al primero de marzo) será “la gran oportunidad para la reactivación económica de alrededor de 22.500 personas que hacen parte de la cadena de valor de la fiesta, mientras que otras 31.000 se beneficiarán indirectamente”. Tan solo en la edición 2020, dijo Pumarejo, el movimiento económico superó los 136.000 millones de pesos. Sin embargo, agregó que, “durante toda la temporada del carnaval esta cifra superó los 408.000 millones de pesos. El gasto por persona fue mayor a los 730.000 pesos”. Así mismo, el número de visitantes estuvo por encima de los 400.000.

Al igual que lo está haciendo Barranquilla, Medellín también se prepara desde ya para su Feria de las Flores en agosto de 2022. Alejandro Arias, secretario de Desarrollo Económico de la ciudad, espera que durante los 11 días de estas festividades lleguen más de 100.000 visitantes: 30.000 por vía aérea, entre nacionales y extranjeros. “Calculamos para esas fechas una ocupación hotelera superior al 78 por ciento y que todo esto genere una derrama económica de 44 millones de dólares (un aumento del 35 al 40 por ciento frente a 2021)”, manifestó Arias, quien tiene claro que la feria impacta significativamente el turismo comunitario en el corregimiento de Santa Helena y en zonas como la Comuna 13.

Cali también ya tiene todo listo para que la edición 2021 de su emblemática feria sea presencial. Argemiro Cortés, gerente de Corfecali, detalla que “hay programadas más de 60 actividades culturales, musicales y gastronómicas en toda la ciudad con un gran componente de inclusión social y de reactivación económica, pues esperamos que se movilicen al menos 400.000 millones de pesos alrededor de la feria”. Por su parte, el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, indicó que “esta es una oportunidad para invitar a la vacunación y así todos puedan disfrutar de los eventos de una feria que es cultura y reivindicación”.

Tan pronto concluya la Feria de Cali, en Manizales (del 2 al 10 de enero de 2022) regresa de manera presencial el legendario encuentro. “Esta feria, en su edición número 65, es especial. La pandemia nos retó, pero nos hizo más fuertes para reencontrarnos”, resaltó Camilo Naranjo, gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales. Y casi de forma simultánea (primera semana de enero) tendrá lugar el carnaval más importante del sur de Colombia: el Carnaval de Blancos y Negros, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, al cual se espera la asistencia de más de 20.000 visitantes.

TURISMO RESPONSABLE

En medio de los preparativos para las festividades en el territorio nacional, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, envió a las autoridades regionales del país una circular para que en municipios y distritos con vocación turística los alcaldes tengan listo un plan de acción orientado a reducir los impactos negativos que el turismo pueda causar durante la temporada alta sobre atractivos, actividades y servicios, así como sobre viajeros y ciudadanos.

Según la ministra, para que se logre un turismo más responsable durante esta temporada, que no solo moviliza visitantes a las ferias, debe reafirmarse el compromiso de prestadores turísticos, viajeros y la población en general. “Por esto se recomienda reforzar campañas de sensibilización y cultura turística”, concluyó.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Medellín: Faltan 350 mil personas para llegar ...

Next Article

Van seis…

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • MedellínÚltimos Sucesos

    En Medellín se adelantan trabajos de limpieza en 14 deprimidos viales para prevenir inundaciones en temporada de lluvias

    junio 13, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEconomíaÚltimos Sucesos

    Crece el lío de los arriendos

    mayo 16, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    LAS ¿NUEVAS? FORMAS DE CENSURA

    octubre 4, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    ¡Montar en bici es un parche!

    enero 24, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Duque: el Presidente que decidió ser jefe de campaña

    marzo 26, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaSaludÚltimos Sucesos

    3.420 casos nuevos de contagiados por COVID-19 en Antioquia. Se eleva a 443.085

    abril 21, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • OpiniónÚltimos Sucesos

    SE ARMÓ EL OBISPERO JERÁRQUICO

  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Instalación de sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental

  • Últimos Sucesos

    Subsidio familiar: cuota monetaria que recibirá en este 2022

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia