Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • El déficit democrático de la reforma a la salud

  • ASÍ NO SE LOGRA LA PAZ

  • El sueño de tener vivienda propia es un realidad en El Retiro, según Nolber Bedoya

  • Alcaldía de Medellín modificó el documento de cobro de Industria y Comercio para facilitar su comprensión

  • Al rojo vivo!: Junta directiva de EPM solicitó a Millicom informe inmediato sobre situación financiera de Tigo-UNE:

  • Suspenden proyecto eólico en la Guajira

  • “Ajusticiados”: disidencias Farc reconocen masacre de menores indígenas y los revictimiza

  • Con el Observatorio para la Calidad Educativa se crean estrategias en beneficiode más de 400.000 estudiantes

  • El valor social de las empresas

  • Oposición radicará ponencia de archivo a reforma laboral presentada por el Gobierno

  • RESTAUREMOS VALORES Y PRINCIPIOS

  • Colombia al desnudo: el ventilador de Mancuso

  • LA INFORMACIÓN VERAZ

  • 30 empresas de tecnología llegaron de Argentina para conocer el ecosistema de inversión en Medellín

  • Antójate de Antioquia abre las inscripciones en su versión 2023

OpiniónPersonajesÚltimos Sucesos
Home›Opinión›Y ahora ¿qué hacemos?

Y ahora ¿qué hacemos?

By SucesosMetropolitanos
agosto 12, 2020
673
0
Share:
Por: Camilo Guzmán S.
En los países exitosos y en mayor o menor medida existe un consenso en la sociedad, aquello que Álvaro Gómez llamaba el “acuerdo sobre lo fundamental”, sobre la importancia de la economía de mercado, la democracia pluralista y las libertades individuales. En Colombia estos principios han estado amenazados siempre. Sin embargo, nunca en la historia, los enemigos de la iniciativa privada han estado tan cerca del llegar al poder como ahora. La orden de captura en contra del presidente Uribe fue la cereza del pastel de una estrategia muy bien montada.

¿Qué hacemos ahora? Es la pregunta de moda en los chats y en las redes sociales. Antes de proponer acciones, debemos tener claro a lo que nos estamos enfrentando.

Lo que vivimos no es un problema de percepción, ni de comunicación, tampoco es producto de la polarización o de las peleas entre políticos. Colombia hoy tiene enfrentados dos modelos económicos, sociales y políticos.

Por un lado, estamos los que defendemos a la empresa privada, a la libertad y al Estado de Derecho; para los más jóvenes nos volvimos aburridos, y pareciera que son ideas pasadas de moda, a pesar de que no ha existido algún otro modelo con más progreso social en el mundo.

Por otro lado, están los que defienden modelos fracasados, algunos lo hacen de frente, otros buscan camuflarse en ideas de un supuesto “centro” y de vez en cuando hacen propuestas que buscan despistar. Éstos, a pesar de no tener ejemplos reales de éxito y del hecho que donde han sido implementadas solo han generado pobreza, se han convertido en las ideas de moda en los más jóvenes. A ello hay que sumar que la profunda crisis económica y social que dejarán las, al parecer erradas decisiones de los gobernantes para enfrentar la pandemia, es un caldo de cultivo para las ideas populistas y erradas de ese sector.

No nos enfrentamos a un reto fácil, mientras ellos se encontraron una autopista en doble calzada y sin peajes para llegar al poder, nosotros tenemos una carretera de un carril, con tramos destapados. Adicionalmente, ellos van en carros de lujo, financiados con recursos extranjeros y dinero no entregado de procesos de paz fracasados, por el contrario de este lado tenemos un carro viejo, con poca gasolina, y en ocasiones el conductor da señales que no quiere tanquear.

Y ahora, ¿qué hacemos? Debemos ser cautelosos en las propuestas que hacemos, una Asamblea Nacional Constituyente, por ejemplo, puede ser un remedio peor que la enfermedad; en el estado actual de cosas, ellos podrían fácilmente tener las mayorías para imponer sus ideas. No nos dejemos nublar por las emociones. Con buena comunicación, lenguaje sencillo, fácil de entender y una estrategia clara, tenemos que dejar se ser aburridos, y hacer que las ideas del progreso, las de la libre empresa y el Estado de Derecho, vuelvan a ser las de moda.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

“Plan Marshall” para reactivación económica: propone Claudia ...

Next Article

Inicia la nueva era: Luis Pérez primer ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaNacionalesPersonajesÚltimos Sucesos

    Colombia 2020: Estallido social y terremoto político en era Covid

    diciembre 26, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    “¿Por qué importa Ucrania?”

    febrero 20, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    DÍAS DE REFLEXIÓN

    diciembre 24, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    LA PEDAGOGÍA CONSTITUCIONAL

    febrero 1, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    34 % de los ciudadanos ya recibió primera dosis de la vacuna, según informe presentado en el Concejo de Medellín

    junio 11, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaÚltimos Sucesos

    El momento de oración de Iván Duque en el Muro de los Lamentos en Jerusalén

    noviembre 8, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • AntioquiaNacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Conozca el decreto de #SimulacroVital que aplicará de viernes a lunes en Bogotá

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Cerca de 500 familias afectadas por fuertes lluvias en Antioquia

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    QUIEREN GOLEAR A LA DEMOCRACIA

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia