Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

SaludÚltimos Sucesos
Home›Salud›El coronavirus infecta las células de los riñones, el cerebro y el corazón

El coronavirus infecta las células de los riñones, el cerebro y el corazón

By SucesosMetropolitanos
mayo 15, 2020
581
0
Share:

El virus de la Covid no sólo infecta células de la faringe y de los pulmones, sino también otras del corazón, el hígado, los riñones, el cerebro y la sangre, según un estudio basado en autopsias de 27 pacientes fallecidos en Alemania.

Los resultados indican que, cuando la Covid se convierte en una enfermedad multiorgánica, no es sólo por una reacción excesiva del sistema inmunitario que ataca tejidos propios como se había propuesto. También es por los daños directos que causa el coronavirus SARS-CoV-2 en órganos vitales.

Esta comprensión más precisa de la enfermedad confirma que los antivirales, además de los fármacos que regulan el sistema inmunitario, pueden mejorar el tratamiento de los pacientes que sufren complicaciones graves. De cara al futuro, puede guiar a los médicos y a las compañías farmacéuticas para mejorar las terapias de la Covid.

“Estos hallazgos indican que el SARS-CoV-2 tiene un organotropismo amplio”, concluyen los autores de la investigación en la revista The New England Journal of Medicine , en referencia a que el coronavirus puede infectar múltiples órganos.

Los daños graves pueden deberse a la acción directa del virus y no sólo al fuego amigo del sistema inmunitario

La progresión de la Covid en los pacientes ha supuesto un rompecabezas para los médicos desde que se describieron los primeros casos de la enfermedad en enero. Ha desconcertado especialmente la gran diversidad de cuadros clínicos que puede causar, con síntomas muy variables de unos pacientes a otros.

La imagen inicial de una infección respiratoria ha abierto paso a una visión más compleja que tiene en cuenta que la enfermedad puede progresar más allá del aparato respiratorio. Por qué mecanismos afecta a otros órganos, sin embargo, ha sido un enigma hasta ahora.

Se ha observado que, en casos graves de neumonía causada por la Covid, se produce una tormenta de citoquinas, es decir, una reacción inflamatoria descontrolada que daña al propio organismo y que puede resultar mortal. Pero se desconoce en qué medida contribuye la acción directa del virus a los daños multiorgánicos.

En busca de respuestas, distintos grupos de investigación han realizado autopsias de pacientes fallecidos por la Covid. De este modo, han podido analizar tejidos dañados con un detalle que no se puede conseguir en pacientes hospitalizados.

Comprender mejor la enfermedad puede guiar a los médicos para encontrar terapias más eficaces

En el estudio presentado ahora, médicos del hospital Univer-sitario Hamburgo-Eppendorf (Alemania) han analizado restos del virus en siete órganos distintos de víctimas de la Covid. Tal como esperaban, lo han detectado en los pulmones del 100% de los fallecidos, así como en la faringe del 80%.

También lo han encontrado en el 77% de los corazones analizados y en el 77% de los hígados. Aunque ya se habían descrito alteraciones en el hígado de pacientes de Covid anteriormente, se había apuntado que tal vez se debían a los efectos de la medicación. Los nuevos datos indican que también pueden deberse a efectos directos del virus.

En los riñones, que se ven afectados en numerosos casos graves de Covid, se ha detectado el virus en el 62% de los pacientes. También se ha hallado en el cerebro del 38% de los casos y en la sangre del 36%. No hay ningún tipo de órgano en que se haya buscado el virus y no se haya encontrado.

Intrigados por los daños renales que causa la Covid, y que llevan a un porcentaje significativo de pacientes ingresados en UCI a necesitar diálisis, los investigadores han estudiado en detalle la presencia del virus en distintas zonas del riñón de seis fallecidos. Antes habían averiguado, revisando datos ya publicados, que la mayoría de tipos de células renales tienen la proteína ACE2, que el coronavirus utiliza como puerta de entrada a las células que infecta. Los resultados de las autopsias muestran que tres de los seis pacientes tenían el virus en todas las zonas analizadas del riñón.

Según concluyen los autores del trabajo en The New England Journal of Medicine , donde el miércoles presentaron sus resultados, estas observaciones aportan “una explicación potencial de los signos clínicos de lesión renal que se registran con frecuencia en pacientes con Covid-19, incluso en pacientes que no se encuentran en estado crítico”.

 

Lavanguardia- Josep Corbella

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Gobiernos de Colombia y Perú crearon el ...

Next Article

Ensalada Política: Entrada

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • SaludÚltimos Sucesos

    Alcaldía de Medellín reconoce el trabajo de 1.128 del equipo de enfermería de Metrosalud

    mayo 12, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos SucesosUncategorized

    Prado, el único barrio patrimonial de Medellín

    septiembre 30, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Medellín y Villavicencio compartirán experiencias por la protección y el bienestar animal

    agosto 13, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    El alcalde Daniel Quintero Calle sancionó el proyecto de acuerdo Matrícula Cero para dar vía libre a la reglamentación

    agosto 9, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • SaludÚltimos Sucesos

    ENTRA EN FUNCIONAMIENTO NUEVO SERVICIO DE NEUROCIRUGÍA EN EL HOSPITAL SAN RAFAEL DE ITAGÜÍ

    enero 20, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    CUMPLIR LA CONSTITUCIÓN

    julio 3, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • Uncategorized

    Una “vergüenza”

  • JudicialMedellínPolíticaÚltimos Sucesos

    El BID suspende desembolsos: boomerang lanzado que podría dañar a EPM

  • MedellínÚltimos Sucesos

    Gran Noticia! bibliotecas públicas de Medellín reabrieron sus puertas

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia