Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?
Register

Lost Password

Back to login

Register

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Más educación ambiental que conecte el territorio

  • Buen viraje para abandonar el populismo punitivo

  • Triage

  • Liquidar a Savia salud, es poner en riesgo la vida y la salud de 1’700.000 antioqueños.

  • Si es independiente, pago por libreta militar se liquida sobre su sueldo: Corte

  • Venganza ciega contra un valiente

  • LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

  • El Papa Francisco pide acabar con la discriminación a los enfermos de lepra

  • VIRTUALIDAD NO OBLIGATORIA

  • Estudiantes de la UPB buscan financiación para viajar a Mundial de drones en Estados Unidos

  • PAZ TOTAL ES ESTADO DE DERECHO TERRITORIAL

  • Influencers: el debate entre engañar o enseñar

  • DENUNCIA PÚBLICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

  • Se aproxima Colombiatex 2023

  • De Guatapé a Guatapeor

CienciaSaludÚltimos Sucesos
Home›Ciencia›En Colombia se puede hacer ciencia, las limitaciones son mentales

En Colombia se puede hacer ciencia, las limitaciones son mentales

By SucesosMetropolitanos
octubre 24, 2020
566
0
Share:

En Colombia se puede hacer ciencia, las limitaciones son mentales: científica Elena Stashenko

En diálogo con BLU Radio hablamos con la científica rusa Elena Stashenko sobre su llegada a Colombia y cómo ha desarrollado su carrera en el país.

Según la revista ‘The Analytical Scientist’, Elena Stashenko, profesora de la Escuela de Química, de la Universidad Industrial de Santander (UIS), está dentro de la lista de los 10 científicos más importantes de toda Suramérica.

Elena Stashenko llegó en la década de los 80 a Colombia tras casarse con un bumangués y desde 1983 comenzó su trabajo como docente e investigadora en la Escuela de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad Industrial de Santander (UIS).

“Nunca pensaba en esto, uno acá conoce el mundo. No era un plan de mi vida, pero lo que me llamó la atención fueron de los estudiantes en la UIS, para mí era algo nuevo, las protestas, policías y todo lo que acompaña la vida universitaria pública, nunca lo había visto en mi vida”, dijo.

Asimismo, dijo que la gente es muy cariñosa y eso le ayudó a adaptarse de manera más fácil en su rol de maestra en una universidad pública.

“Siempre me decían que si quería hacer ciencia la podía hacer, pero no acá y me llamó la atención eso. Creo que es esa frase fue catalizadora de mi deseo, las limitaciones son mentales y no geográficas”, afirmó.

Asimismo, dijo que esas palabras de negación fueron un empujón para probar que sí se puede hacer ciencia en Colombia. “El reconocimiento no es para mí, es a los estudiantes, colegas y amigos que nos han apoyado”, aseguró.

“En Colombia sí se puede hacer ciencia, las limitaciones son mentales no geográficas”.

Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:

https://omny.fm/shows/el-radar/cient-fica-rusa

https://omny.fm/shows/el-radar/cient-fica-rusa?t=0s

Previous Article

Lista la megamina de Buriticá, que pondrá ...

Next Article

UN MAL PRECEDENTE

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • MedellínÚltimos Sucesos

    EPM renueva su sitio web para facilitar el acceso y la interacción con sus usuarios

    octubre 30, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • JudicialÚltimos Sucesos

    Admitida la impugnación del exministro Arias

    julio 31, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaPersonajesÚltimos Sucesos

    ¡ GARDEL VIVE !

    junio 24, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaEconomíaGobiernoNacionalesÚltimos Sucesos

    Congreso aprobó proyecto de la sobretasa a la gasolina

    junio 21, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaMedellínNacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    ¿Qué supondría apagar la economía por tres meses?

    abril 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaEducaciónNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Atenciòn viajeros: Protocolo para el regreso de pasajeros en aviòn

    mayo 14, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • AntioquiaCulturaEconomíaMedellínNacionalesOpiniónÚltimos Sucesos

    Corrupción modo coronavirus

  • Medio ambientePolíticaÚltimos Sucesos

    Que la ecología no se limite al ambiente y que incluya al hombre en su totalidad, pide el Papa Francisco

  • MedellínÚltimos Sucesos

    El Área Metropolitana del Valle de Aburra reconoce labor de las empresas madereras de los 10 municipios del territorio​​

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia