Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Política
    • Opinión
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Política
    • Opinión
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • ¿El proceso de paz con las Farc le enseña algo a la Paz Total?

  • FALLO EN FAVOR DE LA MUJER

  • Reconstruyendo el camino educativo: un llamado a la acción por los niños y niñas de Antioquia

  • ¡VIVE LA EMOCIÓN DE LA SEGUNDA PARADA NOCTURNA DE LIGA ZONA 5 EN MEDELLÍN!

  • LA VOLATILIDAD DEL VOTO

  • Procuraduría pide a JEP ponerse al día con testimonios de exjefes de las Farc

  • El Babyfútbol Colanta se toma la comuna 13

  • Los primeros hallazgos del horror en el Canal del Dique

  • Preocupante en Medellín, el microtráfico y la prostitución.

  • El proyecto La Serpiente fortalecerá el sector de la Avenida La Playa en el centro de Medellín

  • En el Día Mundial de Medio Ambiente la Gobernación de Antioquia invita a cuidar el Mar, por un planeta sin contaminación por plásticos

  • La Alcaldía de Medellín se convierte en la única entidad pública en el país con triple certificación en sostenibilidad

  • No hay mal que dure 100 años

  • La estrategia Petro: desinformación y dopamina mercenaria

  • POLÍGRAFO E INTERCEPTACIONES

CienciaSaludÚltimos Sucesos
Home›Ciencia›En Colombia se puede hacer ciencia, las limitaciones son mentales

En Colombia se puede hacer ciencia, las limitaciones son mentales

By SucesosMetropolitanos
octubre 24, 2020
618
0
Share:

En Colombia se puede hacer ciencia, las limitaciones son mentales: científica Elena Stashenko

En diálogo con BLU Radio hablamos con la científica rusa Elena Stashenko sobre su llegada a Colombia y cómo ha desarrollado su carrera en el país.

Según la revista ‘The Analytical Scientist’, Elena Stashenko, profesora de la Escuela de Química, de la Universidad Industrial de Santander (UIS), está dentro de la lista de los 10 científicos más importantes de toda Suramérica.

Elena Stashenko llegó en la década de los 80 a Colombia tras casarse con un bumangués y desde 1983 comenzó su trabajo como docente e investigadora en la Escuela de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad Industrial de Santander (UIS).

“Nunca pensaba en esto, uno acá conoce el mundo. No era un plan de mi vida, pero lo que me llamó la atención fueron de los estudiantes en la UIS, para mí era algo nuevo, las protestas, policías y todo lo que acompaña la vida universitaria pública, nunca lo había visto en mi vida”, dijo.

Asimismo, dijo que la gente es muy cariñosa y eso le ayudó a adaptarse de manera más fácil en su rol de maestra en una universidad pública.

“Siempre me decían que si quería hacer ciencia la podía hacer, pero no acá y me llamó la atención eso. Creo que es esa frase fue catalizadora de mi deseo, las limitaciones son mentales y no geográficas”, afirmó.

Asimismo, dijo que esas palabras de negación fueron un empujón para probar que sí se puede hacer ciencia en Colombia. “El reconocimiento no es para mí, es a los estudiantes, colegas y amigos que nos han apoyado”, aseguró.

“En Colombia sí se puede hacer ciencia, las limitaciones son mentales no geográficas”.

Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:

https://omny.fm/shows/el-radar/cient-fica-rusa

https://omny.fm/shows/el-radar/cient-fica-rusa?t=0s

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Lista la megamina de Buriticá, que pondrá ...

Next Article

UN MAL PRECEDENTE

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CulturaMedellínOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Foro Internacional: Participación y Liderazgo de la Mujer

    junio 29, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EmpredimientoTecnologíaÚltimos Sucesos

    Con tecnología, se optimizará el uso de celdas de la Zona de Estacionamiento Regulado (ZER) de El Poblado

    noviembre 10, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Delegación del MIT, la mejor universidad del mundo, visitó Medellín para conocer el modelo de Valle del Software

    agosto 1, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    El puesto de trabajo que quieres no lo encontrarás en los portales de empleo

    julio 3, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Un programa por la libertad, la justicia social y la verdad en Colombia

    marzo 12, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaEconomíaInternacionalesNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Se desarrollan decenas de vacunas contra el coronavirus: OMS

    abril 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • EducaciónMedellínÚltimos Sucesos

    Eafit tiene nueva rectora

  • ColumnistasÚltimos Sucesos

    Huérfanos de futuro

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Cerca de 100 Empresas de Antioquia ofrecerán sus servicios en Expovirtual Turismo 2022

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia