Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • El déficit democrático de la reforma a la salud

  • ASÍ NO SE LOGRA LA PAZ

  • El sueño de tener vivienda propia es un realidad en El Retiro, según Nolber Bedoya

  • Alcaldía de Medellín modificó el documento de cobro de Industria y Comercio para facilitar su comprensión

  • Al rojo vivo!: Junta directiva de EPM solicitó a Millicom informe inmediato sobre situación financiera de Tigo-UNE:

  • Suspenden proyecto eólico en la Guajira

  • “Ajusticiados”: disidencias Farc reconocen masacre de menores indígenas y los revictimiza

  • Con el Observatorio para la Calidad Educativa se crean estrategias en beneficiode más de 400.000 estudiantes

  • El valor social de las empresas

  • Oposición radicará ponencia de archivo a reforma laboral presentada por el Gobierno

  • RESTAUREMOS VALORES Y PRINCIPIOS

  • Colombia al desnudo: el ventilador de Mancuso

  • LA INFORMACIÓN VERAZ

  • 30 empresas de tecnología llegaron de Argentina para conocer el ecosistema de inversión en Medellín

  • Antójate de Antioquia abre las inscripciones en su versión 2023

ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›UN PRONÓSTICO ILÓGICO

UN PRONÓSTICO ILÓGICO

By SucesosMetropolitanos
mayo 15, 2020
1001
0
Share:

Por: José Gregorio Hernández Galindo

No solamente en Colombia sino provenientes de varios países, hemos venido escuchando las voces de quienes proclaman que, a raíz de la grave situación provocada por el COVID19, lo que vendrá, desde el punto de vista del ejercicio del poder y sus relaciones con la sociedad, será un grave debilitamiento de lo que hasta ahora conocemos como sistema democrático; que necesariamente habrá cambios sustanciales e inevitables que llevarán a entronizar nuevas concepciones sobre el poder, el Derecho y la soberanía; y, por tanto, que lo deseable en el futuro -para el beneficio colectivo- será la mayor concentración de facultades en cabeza de los gobiernos, sin tantos controles, restricciones y cargas como los que en la actualidad establecen las constituciones.
Lo dicho significaría el entierro de la democracia y del Estado de Derecho como principales víctimas del coronavirus, y una concepción política de regreso a la arbitrariedad del gobernante, sin obstáculos de orden jurídico.

Con todo respeto hacia quienes así opinan, considero lo contrario. Siendo cierto que la gravedad y letalidad del contagio y la veloz expansión del virus, no menos que la novedad y desconocimiento general sobre sus características, ha significado, por reacción, un apreciable crecimiento del papel del Estado, aceptado inclusive por las tendencias enemigas del intervencionismo, hemos verificado también –no sin sorpresa-, la impotencia e ineptitud (que consisten en la carencia de capacidad y de poder efectivo) en gobernantes hasta hace poco considerados omnipotentes. Hemos visto el desacierto y el drama de dirigentes como Trump, Johnson o Bolsonaro, quienes han pasado de la omnipotencia a la desesperación y a la adopción de decisiones que en otra época no habrían concebido, y que las han puesto en vigencia o aceptado contra su voluntad, a regañadientes, solamente por la fuerza y el poder del coronavirus.

La emergencia generada por la pandemia, así declarada después de muchas dudas por la Organización Mundial de la Salud, OMS, es quizá el mayor desafío para los Estados y sus gobernantes desde la Segunda Guerra Mundial –como lo reconoció la señora Merkl-, en cuanto no ha podido ser superada hasta ahora, y toda vez que constituye, por sus características, el más grave riesgo, muy difícil de controlar, que acabará con la vida y la salud de millones de personas en el planeta.

Pero de allí –precisamente por esa impotencia- no se deduce que, hacia el futuro, los gobiernos deban quedar dotados de poderes absolutos. La democracia, ni el Estado de Derecho pueden morir, ni entrar en cuarentena, por causa del coronavirus. En ese pronóstico no hay lógica.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Aprender a combatir la desesperanza

Next Article

: nuevo vicepresidente del Banco Mundial para ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • PersonajesÚltimos Sucesos

    Coronavirus | Peter Piot, el experto en Ébola y VIH que estuvo al borde de la muerte por covid-19

    mayo 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaEconomíaGobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    Ahora la reforma tributaria buscaría entre $18 y $20 billones, conozca los posibles cambios

    abril 29, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaEmpredimientoNacionalesÚltimos Sucesos

    ¡Celebra el valor de lo que somos! Somos GRUPO EPM

    octubre 18, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaColumnistasÚltimos Sucesos

    LO FEO DEL PAISA

    junio 19, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Hay que rodear a Bogotá

    septiembre 11, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Esto es lo que debe saber para renovar la licencia de conducción

    diciembre 27, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • CulturaEducaciónMedellínÚltimos Sucesos

    Las Caravanas de Formación y Gestión de Públicos llevan cultura a las calles de la ciudad

  • GobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    Aerolineas listas para iniciar reapertura de aeropuerto

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Mauricio Lizcano recibió de Esteban Restrepo el informe de empalme Antioquia – Nación

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia