Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • El déficit democrático de la reforma a la salud

  • ASÍ NO SE LOGRA LA PAZ

  • El sueño de tener vivienda propia es un realidad en El Retiro, según Nolber Bedoya

  • Alcaldía de Medellín modificó el documento de cobro de Industria y Comercio para facilitar su comprensión

  • Al rojo vivo!: Junta directiva de EPM solicitó a Millicom informe inmediato sobre situación financiera de Tigo-UNE:

  • Suspenden proyecto eólico en la Guajira

  • “Ajusticiados”: disidencias Farc reconocen masacre de menores indígenas y los revictimiza

  • Con el Observatorio para la Calidad Educativa se crean estrategias en beneficiode más de 400.000 estudiantes

  • El valor social de las empresas

  • Oposición radicará ponencia de archivo a reforma laboral presentada por el Gobierno

  • RESTAUREMOS VALORES Y PRINCIPIOS

  • Colombia al desnudo: el ventilador de Mancuso

  • LA INFORMACIÓN VERAZ

  • 30 empresas de tecnología llegaron de Argentina para conocer el ecosistema de inversión en Medellín

  • Antójate de Antioquia abre las inscripciones en su versión 2023

ColombiaColumnistasEconomíaNacionalesÚltimos Sucesos
Home›Colombia›Zapatero a tus zapatos

Zapatero a tus zapatos

By SucesosMetropolitanos
mayo 6, 2020
494
0
Share:

El reporte publicado en El Tiempo sobre las intervenciones ante la Corte Constitucional de Dejusticia, las universidades Externado y de los Andes y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo relacionadas con el decreto de emergencia del covid-19 es corto pero sustancioso.

En resumidas cuentas, según la nota, Dejusticia pide que se exhorte al Congreso a sesionar de forma virtual para que se le pueda “hacer el control político [a los] decretos de Duque”; el Externado acepta la declaratoria de la emergencia pero considera que la caída en los precios del petróleo y el aumento de la tasa de cambio no son hechos sobrevinientes; los Andes -mi alma mater- se preocupa por la suerte, en medio de esta pandemia, de los trabajadores sexuales, “las personas en condición de calle”, los migrantes venezolanos y los discapacitados y el Colectivo sostiene que la gestión del Gobierno es “totalmente negativa, no llega a los sectores más empobrecidos, es ineficiente y estimula la corrupción” y se debería exhortar al Presidente y al Congreso para que legislen a favor de un ingreso mínimo vital por cinco meses para personas en condición de pobreza y desempleados.

OK. Empecemos por el principio. El control constitucional automático de los decretos de emergencia es una herramienta necesaria, los gobiernos -todos- tienen la tentación de aprovechar determinas coyunturas para legislar con el bolígrafo y le corresponde a la Corte quitarle las ganas a punta de inexequibilidades, sobre todo cuando existe en el horizonte la posibilidad de que algún “petit Hugo” llegue al poder.

La pandemia del covid es una justificación de libro de texto para declarar una emergencia y la misma constitución conmina al Congreso para que realice el control político, lo cual deberá hacer por vía virtual si fuere necesario: el debate bizantino sobre la inconveniencia de la virtualidad de las sesiones promovido por algunos sectores de izquierda es ridículo, por decir lo menos.

Interesante, sin embargo, que algunos de los interviniente

 

Por: Luis Guillermo Vélez Cabrera – La República

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Así trabajan los héroes del gas para ...

Next Article

Conozca cómo será la cuarentena después del ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS

    octubre 16, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPazÚltimos Sucesos

    Sin transformaciones no habrá paz

    febrero 18, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • AlcaldíaEmpredimientoGestiónPolíticaÚltimos Sucesos

    La transformación de espacios en Provenza ha logrado aumentar más de 4.600 empleos en el sector

    marzo 4, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    “Medellín Despierta”, con corredores comerciales priorizados en el Centro y horarios extendidos, el 17 de diciembre se realizará la jornada

    diciembre 15, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EconomíaPersonajesÚltimos Sucesos

    : nuevo vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe

    mayo 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínPolíticaTecnologíaÚltimos Sucesos

    Con el uso de una plataforma web, Medellín inicia la socialización del proceso de planeación local

    febrero 14, 2023
    By SucesosMetropolitanos

  • EconomíaÚltimos Sucesos

    Declaración de renta 2021

  • Últimos Sucesos

    OBRAS DEL INTERCAMBIO VIAL LA AYURÁ ENTRAN A RECTA FINAL PARA ENTREGA

  • AntioquiaGobiernoPolíticaServicioÚltimos Sucesos

    “La Alegría de Servir” llegó a Sopetrán entregando obras y suscribiendo convenios para beneficio general

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia