Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • La televisión pública del país se une: Debate por Colombia, conectados con el país

  • SIGUEN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA MARATÓN MEDELLÍN, CARRERA QUE YA HA VENDIDO MÁS DE LA MITAD DE LOS 15 MIL CUPOS DISPONIBLES

  • 5.264 puntos con luz tipo LED llevarán mejor iluminación y seguridad al Centro de Medellín 

  • Las instituciones de educación superior de la Alcaldía de Medellín tienen más de 5.000 cupos disponibles para 96 programas

  • Ministerio de Educación formula pliego de cargos a relacionados en el escandalo de fraude del Senador Julián Bedoya

  • LIBERALISMO NO MUERE, PERO…

  • Medellín celebrará la afrocolombianidad con actividades artísticas y culturales 

  • LIBERTAD POLÍTICA DE EMPLEADOS

  • Primer encuentro departamental de Coordinadores de Casas de Justicia y Centros de Convivencia Ciudadana de Antioquia, se realizó en Envigado

  • Colanta, en lío por carta que invitaría a votar por ‘Fico’; hasta Petro les respondió

  • Petro, ‘Fico’ y Rodolfo, los candidatos con más intención de voto

  • Lista la terna para la Alcaldía de Medellín

  • Contemplando la grandeza de nuestra fauna

  • El Metro de Medellín dio a conocer sus contribuciones a la sostenibilidad del Valle de Aburrá en 2021

  • La justicia secuestrada por la polarización

AdolescentesAdultoAntioquiaBienestarNiñez
Home›Adolescentes›Antioquia invirtió más de $454.657 millones por la equidad y la inclusión social, en la vigencia 2020 – 2021

Antioquia invirtió más de $454.657 millones por la equidad y la inclusión social, en la vigencia 2020 – 2021

By SucesosMetropolitanos
abril 6, 2022
230
0
Share:
  • La Secretaría de Inclusión Social y Familia departamental fue creada en febrero de 2021 con la función de promocionar, proteger, restituir y garantizar los derechos de los diferentes grupos poblacionales que habitan en el departamento.
  • Desde esta Secretaría, se impulsa la labor de las gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud, Seguridad Alimentaria y Nutricional –MANÁ–, Afrodescendientes e Indígenas, y las de Personas con Discapacidad y Personas Mayores, que fueron creadas durante la actual administración.
  • La Secretaría también atiende el Programa de Alimentación Escolar –PAE– y Antioquia Región Arcoíris.
  • Entre 2020 y 2021, entre las gerencias ya existentes y con la creación de la Secretaría, se han invertido más de $454.657 millones en la ejecución de estrategias y políticas sociales que mejoran la calidad de vida, el bienestar y desarrollo de los habitantes del departamento.

La Secretaría de Inclusión Social y Familia de la Gobernación de Antioquia celebra su primer año de gestiones, durante el cual ha cumplido con su misión de velar por la promoción, la protección, la restitución y las garantías de los derechos de los diferentes grupos poblacionales que habitan el departamento.

Han sido más de 1.123.000 habitantes del departamento, entre niños y niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, mujeres gestantes, madres lactantes, personas mayores y con discapacidad, población LGBTI, migrantes, víctimas, campesinos y comunidades étnicas (indígenas, negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras), entre otros, los beneficiados con las estrategias y las políticas sociales que ha impulsado la entidad desde su creación.

En cabeza del secretario Pedro Hoyos Gracia, y creada como parte del proceso de evolución humana y organizacional que adelantó la administración departamental, la entidad ha impulsado el trabajo de las gerencias de Infancia, Adolescencia y Juventud; Seguridad Alimentaria y Nutricional -MANÁ-, Afrodescendientes e Indígena, que ya estaban dentro del organigrama departamental, y, además, les sumó en esta administración dos nuevas gerencias poblacionales: Personas con Discapacidad y Personas Mayores.

La Secretaría también tiene a su cargo el Programa de Alimentación Escolar –PAE– y Antioquia Región Arcoíris, programa enfocado al empoderamiento, identidad y mejoramiento de la calidad de vida de la población LGTBI.

“En Antioquia somos inclusión. Hemos impactado el mejoramiento de la calidad de vida, el bienestar y desarrollo de los habitantes de Antioquia y de estos grupos poblacionales, reconociendo la importancia de transversalizar procesos que disminuyan las barreras de acceso a oportunidades”, dice Hoyos Gracia.

Sumando las inversiones hechas en 2020, por las gerencias ya existentes, y, en 2021, cuando se creó la Secretaría, han sido más de $454.657 millones destinados a la formulación, implementación y ejecución de políticas públicas, estrategias, programas e iniciativas con el fin de cumplir con su objetivo misional y generar un impacto social que permita reconocer las capacidades humanas y el desarrollo integral durante el curso de vida, mejorar los indicadores de inseguridad alimentaria en la región, dignificar a las personas mayores y con discapacidad como parte de la familia y de la sociedad, así como reconocer, proteger y fortalecer la identidad étnica en Antioquia. 

Logros representativos en la vigencia 2020 – 2021

Producción de Alimentos: 8.308 familias de 114 municipios implementaron huertas de autoconsumo en la modalidad de suelo, invernadero, verticales, entre otros, alcanzando una producción de cerca de 897.3 toneladas de alimentos en 66.5 hectáreas de tierra cultivadas.

Seguridad alimentaria al curso de vida: 281.029 personas con malnutrición o vulnerabilidad e inseguridad alimentaria en los 125 municipios, recibieron apoyos alimentarios y complementos nutricionales, entre ellas, niños y niñas menores de cinco años, mujeres gestantes, madres lactantes, personas mayores y con discapacidad.

Programa de Alimentación Escolar: 304.095 estudiantes recibieron un complemento alimentario durante la jornada escolar en 4.160 instituciones y sedes educativas de los 117 municipios no certificados en educación.

Programa Buen Comienzo: 58.494 niñas y niños de seis meses a cinco años de edad, y 14.725 madres gestantes, niños y niñas lactantes en 112 municipios de Antioquia, recibieron atención integral.

Jóvenes: Formación a 4.580 jóvenes en liderazgo y como agentes locales, en el marco del proceso electoral de los Consejos Municipales de Juventud.

Personas mayores: La entidad aportó $23.159 millones a 23 municipios para la construcción y mejoramiento de Centros Vida/Día, y otros $15.881 millones en 92 municipios para apoyar proyectos con enfoque social, dotación, desarrollo de programas, proyectos de promoción y prevención.

Personas con discapacidad: Formulación del Plan de Acción de Discapacidad Territorial en 88 municipios.

Población indígena: Acompañamiento y coordinación de los Acuerdos del Corazón Bueno para Todos, firmados durante la minga indígena en mayo de 2021. Son más de $7.000 millones invertidos para el desarrollo de programas que mejoran la calidad de vida de los pueblos indígenas de Antioquia.

Población Afrodescendiente: Implementación de la Comisión Consultiva Afrodescendiente de Antioquia, de la cual se han realizado tres sesiones con la participación de los representantes de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. 

Población LGBTI: 54 mesas diversas por la vida, en igual número de municipios de las 9 subregiones de Antioquia.

Más información para periodistas

Hernán Mejía

310 4135885

Previous Article

LA VIDA LIMITADA

Next Article

VACACIONES

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AntioquiaCulturaEconomíaMedellínÚltimos Sucesos

    Más de $14 mil millones serán invertidos en ciencia, tecnología e innovación para enfrentar el coronavirus

    abril 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaSaludTecnologíaÚltimos Sucesos

    Conexiones por la Vida

    junio 3, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AgriculturaAntioquiaEconomíaGestiónÚltimos Sucesos

    Normalidad en la situación de abastecimiento alimentario en el departamento

    mayo 14, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaEmpredimientoInnovaciónÚltimos Sucesos

    Ventas de más de once mil unidades de vivienda en el primer semestre

    julio 14, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaPolíticaÚltimos Sucesos

    El puente que le dio “La Libertad” vial a El Bagre

    junio 15, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaEmpredimientoFestivalÚltimos Sucesos

    ¡El Festival de Festivales 2022 ya está aquí!

    enero 6, 2022
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • Uncategorized

    Gran subasta Pro E.S.E. Hospital Gabriel Peláez Montoya municipio de Jardín

  • AntioquiaCienciaMedio ambientePolíticaTecnologíaÚltimos Sucesos

    Hidroituango es el proyecto energético más importante que se ha adelantado en la historia de Colombia: Duque

  • ColombiaDerechoPolíticaÚltimos Sucesos

    ¿Cuál es el balance de 30 años de la nueva Constitución?

https://youtu.be/zrRFss_4A44

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia