Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

Últimos Sucesos
Home›Últimos Sucesos›Conozca los 25 pueblos que recomienda MinComercio para ir en semana de receso

Conozca los 25 pueblos que recomienda MinComercio para ir en semana de receso

By SucesosMetropolitanos
octubre 10, 2021
552
0
Share:

Se trata de municipios ubicados en Cundinamarca, Boyacá, Santander ricos en arquitectura, historia, naturaleza y gastronomía

Para esta semana de receso escolar, el Ministerio de Comercio recomienda visitar los 25 Pueblos que Enamoran en 21 departamentos del país.

Choachí

El propósito es que más colombianos puedan descubrir el colorido, los sabores, la cultura, la historia, la gastronomía y las artesanías, entre otros atractivos, que tienen para ofrecer estos municipios que ya han conquistado los corazones de muchos viajeros.

El departamento de Cundinamarca tiene dos Pueblos que Enamoran: Choachí, donde se puede visitar la Cascada La Chorrera, cuyos 590 metros de altura la convierten en la más alta de Colombia. El curso del agua que cae en esta cascada es de la quebrada La Palma, y la rodea un bosque de niebla.

En los alrededores del municipio se encuentran buenas muestras de pinturas rupestres precolombinas, que se pueden encontrar en las veredas La Victoria, Bobadilla y Resguardo Bajo. Las versiones mitológicas hablan de que las pinturas fueron hechas por el mismo Bochica, para enseñarle a los muiscas su sabiduría.

En materia gastronómica, el Cocido Chiguachía típico de esta región compromete nueve diferentes productos vegetales propios de la zona: papa, arracacha, habas, ibias, baluy, chuguas (ollucos), cubios, guatila y maíz.

En cuanto a artesanías se destaca la elaboración de muñecas típicas en hojas de maíz, con rostros en cerámica, vírgenes elaboradas en hojas de maíz, con rostros en resina y acabados en aluminio de cobre troquelado.

Tenjo

El otro municipio es Tenjo, donde se puede visitar la Peña de Juaica, considerado el pico más alto de la sabana de Bogotá, a 3.250 metros sobre el nivel del mar, y que cuenta con una gran riqueza de flora y fauna nativa.

De sus artesanías se destacan: Souvenir de Tenjo, un hermoso trabajo de tallado en madera de pino, así como Tapiz Templo colonial, hecho en fieltro en lana natural, que están reconocidas por Artesanías de Colombia porque resaltan la identidad del municipio, evocando elementos y materias primas del entorno en objetos de uso cotidiano.

El departamento de Santander tiene a Curití, cuya historia se cuenta en sus magníficas construcciones coloniales, sus calles imponentes que narran su proceso de fundación, y su templo Municipal de rica historia arquitectónica, pues fue el primero construido por los indios y transformado en 1670 y 1945, que mantiene en la actualidad toda su área frontal y su altar.

El municipio de Curití es conocido en la región como el pueblo de las artesanías, ya que en sus inmediaciones se cultiva la planta de fique, de la cual se deriva el proceso de producción de todo tipo de objetos. Los más famosos son los bolsos de fique que se comercializan tanto nacional como internacionalmente.

El Cocuy

El departamento de Boyacá cuenta con dos Pueblos que Enamoran: El Cocuy, donde el turismo de naturaleza es uno de los principales atractivos. Allí está ubicado el Parque Nacional Natural El Cocuy, la mayor masa glaciar del país, que tiene cerca de 80 ríos y quebradas y 48 microcuencas, cuyo ecosistema alberga la mayor diversidad biológica del área y se encuentran especies como dantas, morrocoy, micos maiceros, venados cola blanca, osos de anteojos, cóndores águilas y frailejones.

Su rica arquitectura incluye un centro histórico y edificaciones coloniales republicanas conservadas que se mantienen intactas, elaboradas en tapia pisada, adobe y bahareque de caña brava. Estas construcciones se caracterizan por techos con amarre de cuero, tejas de barro y patios empedrados, que junto a la riqueza conceptual de su carpintería de influencia árabe y francesa, hacen las delicias de los visitantes.

Aguas Termales – IZA

Iza es el otro municipio de este departamento con un indiscutible atractivo natural. Cuenta con maravillosos paisajes que transmiten tranquilidad y armonía a quienes lo visitan, por eso, el municipio re considerado el Nido Verde de Boyacá.

En el centro histórico de este municipio resaltan la iglesia y la casa de la cultura, considerado patrimonio cultural y material del municipio. Además, es preciso resaltar que en todas sus calles se mantiene la arquitectura colonial.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Comerciantes armados, una propuesta con responsabilidades

Next Article

Se buscan realizadores audiovisuales que deseen participar ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • CulturaEducaciónOpiniónÚltimos Sucesos

    EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y CONTRA EL VIRUS

    noviembre 7, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoÚltimos Sucesos

    El presidente Duque le pidió la renuncia a Karen Abudinen

    septiembre 9, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Recordar pico y placa

    septiembre 8, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    Un año, un blog, una pandemia.

    diciembre 17, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    RETO AL PODER: Certidumbres e inquietudes

    abril 29, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CienciaEmpredimientoTecnologíaÚltimos Sucesos

    Empresarios, ciudadanía, academia y Alcaldía se unen en la transformación de Medellín

    julio 16, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • EmpredimientoMedio ambienteÚltimos Sucesos

    “Cada uno, un árbol”

  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Asesinan a Campo Elías Galindo, historiador y líder político de Medellín

  • AntioquiaÁrea MetropolitanaMedellínÚltimos Sucesos

    EXPOINMOBILIARIA 2023 – ESPACIOS ENCANTADORES

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia