Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?
Register

Lost Password

Back to login

Register

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Más educación ambiental que conecte el territorio

  • Buen viraje para abandonar el populismo punitivo

  • Triage

  • Liquidar a Savia salud, es poner en riesgo la vida y la salud de 1’700.000 antioqueños.

  • Si es independiente, pago por libreta militar se liquida sobre su sueldo: Corte

  • Venganza ciega contra un valiente

  • LA UNIVERSITARIA MARCO FIDEL SUÁREZ TOMA EL RUMBO

  • El Papa Francisco pide acabar con la discriminación a los enfermos de lepra

  • VIRTUALIDAD NO OBLIGATORIA

  • Estudiantes de la UPB buscan financiación para viajar a Mundial de drones en Estados Unidos

  • PAZ TOTAL ES ESTADO DE DERECHO TERRITORIAL

  • Influencers: el debate entre engañar o enseñar

  • DENUNCIA PÚBLICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

  • Se aproxima Colombiatex 2023

  • De Guatapé a Guatapeor

Últimos Sucesos
Home›Últimos Sucesos›Copropietarios de proyectos habitacionales de Medellín aportan a la Ecociudad a través de prácticas sostenibles

Copropietarios de proyectos habitacionales de Medellín aportan a la Ecociudad a través de prácticas sostenibles

By SucesosMetropolitanos
noviembre 28, 2022
207
0
Share:

-La iniciativa beneficia a 6.000 familias y hace parte de la Política Pública de Cultura Ciudadana enmarcada en el Acuerdo Municipal 123 de 2019.

-Las comunidades beneficiadas reciben capacitaciones en buenas prácticas ambientales, hogares sostenibles, derecho colectivo y de medio ambiente, y liderazgo.

-Las capacitaciones son acompañadas de otros entes distritales dentro del programa: Habitando Mejor Mi Comuna.

En la apuesta por la consolidación de la Ecociudad, la Alcaldía de Medellín ha desarrollado la estrategia hogares sostenibles para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS en 17 proyectos habitacionales del Distrito de Medellín. Es así como se realizó una socialización a los administradores y miembros de consejos de administración en el Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos – PMIRS, lo cual beneficia a 6.000 familias de estos territorios.

En cada proyecto intervenido se conformó un grupo de gestión ambiental que será el encargado de liderar todo lo relacionado con el componente medioambiental en cada territorio dentro del programa: Habitando Mejor Mi Comuna.

“Esta iniciativa de la Administración Distrital hace parte de las políticas públicas de cultura ciudadana, dando cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la normatividad vigente en temas como medioambiente, reciclaje, convivencia y sostenibilidad, entre otros. Estas jornadas de capacitación han beneficiado a más de 130 ciudadanos entre administradores y miembros de los consejos de administración de las copropiedades con el propósito de cumplir las normas actuales para construir entre todos una Ecociudad dentro de la Medellín Futuro”, dijo el director de ISVIMED René Hoyos Hoyos.

Las formaciones y acompañamientos que reciben estas comunidades hacen parte de las formas de economía autosostenible a largo plazo y la implementación de estas normas constituye un aporte importante a la sostenibilidad.

“Estamos haciendo una articulación con las diferentes entidades de la Alcaldía en nuestras copropiedades en temas como el manejo de los residuos sólidos, cómo trabajar con la gente el tema de los ruidos, extender la ropa, cómo tener una sana convivencia entre todos, es lo que hemos aprendido el día de hoy. Nos parece que es lo que deben hacer: integrarnos, unirnos para que todas nuestras copropiedades y todos nuestros habitantes tengan una sana convivencia, y aprendan una buena cultura”, sostuvo Juan Pablo Arbeláez presidente del consejo de administración de las torres 14 y 15 en Torres de San Juan.

Estos conocimientos recibidos en las capacitaciones y prácticas del programa: Habitando Mejor Mi Comuna son replicados por los asistentes en las comunidades que estos representan para hacer una mejor cobertura de la iniciativa.

Capacitaciones y convivencia

Con este acompañamiento la Administración Distrital les ayuda a reducir los gastos económicos a las copropiedades en la contratación del personal o asesores que intervienen en la implementación de las normas, todo esto apoyado por los profesionales distritales que hacen parte del proceso.

Previous Article

Medellín le da la bienvenida a la ...

Next Article

! NO MÁS VIOLENCIA !

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    Para segunda vuelta presidencial no se elegirán nuevos jurados

    junio 10, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaEconomíaÚltimos Sucesos

    Los millenials quieren un Estado socialista… hasta que empiezan a pagar impuestos

    marzo 30, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • PersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    Dos visiones desde EE. UU. sobre decisión de la Corte en el caso Uribe

    agosto 11, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    ALPISTE EN TRAMPA

    septiembre 11, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • InternacionalesTecnologíaÚltimos Sucesos

    Colombiana es codirectora de la junta que supervisará a Facebook

    mayo 9, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaNacionalesÚltimos Sucesos

    “acabar con los contratistas inescrupulosos y delincuentes…Presidente Duque

    marzo 11, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • ColumnistasCulturaOpiniónÚltimos Sucesos

    Progresos incómodos

  • ColombiaGobiernoNacionalesÚltimos Sucesos

    Colombia no se arrodilla ante ninguna amenaza del terrorismo: Duque

  • ColombiaNacionalesOpiniónPolíticaSaludÚltimos Sucesos

    ¿Si hay intenso sufrimiento físico, una persona tiene derecho a decidir sobre su vida?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia