Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›EL PODER DE LA CORTE

EL PODER DE LA CORTE

By SucesosMetropolitanos
septiembre 7, 2021
729
0
Share:

Por: Dr. José Gregorio Hernández Galindo

Certidumbres e inquietudes

“Vivimos bajo una Constitución, pero la Constitución es lo que los jueces dicen que es”. Con estas palabras, Charles Evans Hughes -quien fuera secretario de Estado y magistrado de la Suprema Corte de Estados Unidos- solía expresar que, si bien la Constitución es el estatuto básico de la organización estatal y la norma fundamental del ordenamiento jurídico, y, por tanto, gobernantes y gobernados se rigen por ella, al final son los jueces quienes, al resolver sobre las controversias y sentar jurisprudencia, definen cuál es el contenido de la Constitución. 

En Colombia, la polémica referente al papel y los posibles límites del poder de los jueces en relación con el alcance y contenido de la Constitución es de vieja data. Cuando se aprobó el Acto Legislativo 3 de 1910, que consagró la acción pública y la excepción de inconstitucionalidad, no fueron pocos los juristas y políticos que se aterraron, diciendo que se había conferido a las autoridades judiciales un cúmulo de poderes que pondría en peligro la vigencia de la democracia. Lo que algunos denominan hoy el “gobierno de los jueces”. 

Lo que quizá no se recuerda es que un artículo transitorio de la Constitución de 1886 -el distinguido con la letra L- disponía: “Los actos de carácter legislativo expedidos por el presidente de la República antes del día en que se sancione esta Constitución, continuarán en vigor, aunque sean contrarios a ella, mientras no sean expresamente derogados por el Cuerpo Legislativo o revocados por el Gobierno. Por su parte, una norma de la Ley 153 de 1887, el artículo 6, establecía una presunción de constitucionalidad de las leyes: “Una disposición expresa de ley posterior a la Constitución se reputa constitucional, y se aplicará aun cuando parezca contraria a la Constitución”. 

Refiriéndose a esa regla, escribió Francisco de Paula Pérez: “Eso equivalía, ni más ni menos, a dejar libre una puerta falsa en el sendero de las modificaciones a la norma fundamental”. 

Después, ante sentencias de la Corte Suprema mediante las cuales se declaraba la inconstitucionalidad de una ley o decreto con fuerza de ley -en uso de facultades extraordinarias o con base en las atribuciones del Estado de Sitio-, eran muchas las voces que se alzaban contra ese tribunal, manifestando que no dejaba legislar, ni controlar el orden público. Y, con mucha mayor fuerza, se hizo sentir la oposición a la Corte cuando declaró la inconstitucionalidad de los actos legislativos 2 de 1977 y 1 de 1979, propuestos por los presidentes López Michelsen y Turbay Ayala, y aprobados por el Congreso. 

En la Constitución de 1991, en la norma que confió a la Corte Constitucional la guarda de su integridad y supremacía, se dispuso que ella sería ejercida “en los estrictos y precisos términos” de su artículo 241. Como quien dice: “Defienda la Constitución, pero no la defienda tanto. Solo dentro de los límites aquí establecidos”.  

Recientes fallos -como el relativo a las 16 curules de paz, o el que declaró inexequible la pena de prisión perpetua- han vuelto a encender el debate. ¿Hasta dónde llega el poder de la Corte? Continuaremos analizando el tema. 

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Corantioquia reitera llamado a la prevención, por ...

Next Article

Corantioquia, más eficiente y oportuna en trámites ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    NUEVO CONTRALOR GENERAL DE LA NACIÓN

    agosto 18, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaGobiernoÚltimos Sucesos

    Balance reunión indígenas y representantes de autoridades civiles

    mayo 18, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • JudicialÚltimos Sucesos

    SEPARACIÓN DE HECHO DA LUGAR A DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL

    septiembre 20, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    «NINGUNA FRONTERA, PATRIA O IDEA VALE MÁS QUE LAS VIDAS HUMANAS»

    junio 23, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Medellín reconoce el liderazgo de las personas mayores con la convocatoria Adulto Mayor Sobresaliente

    julio 21, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    “Uno de los retos en vivienda urbana es proveer vivienda formal para los 1,5 millones de nuevos hogares”: Camacol

    abril 1, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • SaludÚltimos Sucesos

    Coronavirus en Colombia: 8.692 nuevos casos, ya van 1.108.084

  • ColumnistasGobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    El gobierno no puede pasar en puntillas

  • EmpredimientoSaludTecnologíaÚltimos Sucesos

    Platos germinables

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia