Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • No hay mal que dure 100 años

  • La estrategia Petro: desinformación y dopamina mercenaria

  • POLÍGRAFO E INTERCEPTACIONES

  • Absurdo: Maduro en Unasur

  • Más de 60.000 trámites se han realizado este año por la plataforma Movilidad en línea

  • Por primera vez fue avistada la especie de ave conocida como arrendajo culiamarilloen el Alto de San Miguel

  • Medellín y su área metropolitana obtienen la segunda mejor tasa de desempleo del país, con registro de un solo dígito: 9,5 %

  • Rodolfo Hernández, inhabilitado por 14 años para ejercer cargos públicos por caso Vitalogic

  • En Medellín, los ciudadanos podrán descargar datos abiertos y visualizar información geográfica dispuesta por el Distrito de forma gratuita

  • Concurso Literario ‘Túnel al Mar de Antioquia’ espera a toda la comunidad educativa del departamento por sus relatos hasta el miércoles 31 de mayo

  • LA DEBACLE 

  • Daniel Galeano aplaude que Sabaneta sea un referente de competitividad en Antioquia impulsado

  • Ante más de 14.300 personas, 70 artistas compitieron por un lugar en el Festival Internacional Altavoz

  • El déficit democrático de la reforma a la salud

  • ASÍ NO SE LOGRA LA PAZ

Últimos Sucesos
Home›Últimos Sucesos›En los próximos tres años, EPM hará inversiones por más de 600 mil millones de pesos en el sur del Valle de Aburrá

En los próximos tres años, EPM hará inversiones por más de 600 mil millones de pesos en el sur del Valle de Aburrá

By SucesosMetropolitanos
agosto 11, 2021
453
0
Share:
  • Se firmó convenio de cooperación interinstitucional con los alcaldes de Caldas, La Estrella, Itagüí, Envigado y Sabaneta para gestionar los impactos en el espacio público por estas intervenciones.

Medellín, 11 de agosto de 2021 | EPM ejecutará en los próximos tres años, inversiones por más de 600 mil millones de pesos en el sur del Valle de Aburrá y, para articular los planes de desarrollo territorial con el proceso de construcción de la nueva infraestructura de servicios públicos en esos municipios, se firmó un convenio de cooperación con los alcaldes de Caldas, La Estrella, Sabaneta, Itagüí y Envigado.

Gerente General de EPM, Jorge Andrés Carrillo Cardoso

El gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, dijo que “junto a las administraciones municipales, hemos encontrado importantes oportunidades de aunar esfuerzos para articular los planes territoriales con la prestación de nuestros servicios, incorporando mejoras en la gestión de los impactos en el espacio público y la malla vial, originados en las intervenciones para la prestación de los servicios. EPM siente que este convenio es un acuerdo para la generación de valor compartido y para un relacionamiento adecuado y eficaz con las administraciones municipales y sus comunidades”.

ADRIANA LONDOÑO CARVAJAL GERENTE PROYECTOS AGUAS SANEAMIENTO GAS Y LOCATIVOS EPM

Otros beneficios de este convenio de cooperación interinstitucional, tanto para EPM como para los municipios, están representados en la disminución de los costos y tiempos de obtención de la información y permisos, se facilita la integración de datos, se evita la duplicidad de esfuerzos para minimizar los impactos sobre el espacio público, la malla y señalización vial, y se actúa coordinadamente entre las diferentes áreas de cada parte. También se podrá hacer control integral de conexiones desarrolladas por particulares y urbanizadores, articular los cronogramas de las obras, crear un plan de transferencia de conocimiento y un sistema de intercambio y gestión de información.

CONVENIO EPM ALCALDES DEL SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

A la reunión asistieron los alcaldes de Caldas, La Estrella, Itagüí y Sabaneta. El Alcalde de Envigado no pudo asistir y se excusó por un compromiso ineludible, pero expresó su voluntad de firmar el convenio.

Alcalde de Caldas, Mauricio Cano Carmona

El alcalde de Caldas, Mauricio Cano Carmona, indicó que “el estado de la malla vial es un indicador de calidad de la gente y por eso es tan sensible y toca el sentimiento de las comunidades, por ende, con este convenio arrancamos al derecho con un trabajo mancomunado”.

Alcalde de La Estrella, Juan Sebastián Abad Betancur

Por su parte, el Alcalde de La Estrella, Juan Sebastián Abad Betancur, expresó que “la agilidad de los trámites con EPM que facilitará este convenio garantizará la articulación interinstitucional para el cuidado del espacio público ante las intervenciones de obra pública y de esta forma favorecer a la gente”.

Alcalde Itagüí, José Fernando Escobar Estrada

El alcalde Itagüí, José Fernando Escobar Estrada, manifestó que “me parece muy importante la articulación con EPM y lo más valioso de este convenio es la voluntad y el compromiso tanto de EPM como de las administraciones municipales”.

Alcalde de Sabaneta, Santiago Montoya Montoya

Finalmente, el alcalde de Sabaneta, Santiago Montoya Montoya, dijo que “está convencido de que este convenio de cooperación será vital para la protección de la malla vial, debido a las intervenciones que EPM ejecuta en los territorios e incluso los particulares, y reducir los impactos que causan malestares en las comunidades, quienes también deben tener comprensión con las obras de desarrollo”.

Plan de obras

Una transformación histórica en la infraestructura de servicios públicos del sur del Valle de Aburrá es lo que viene ejecutando EPM en esta zona y lo planeado para los próximos años, donde el crecimiento de la demanda está referenciado y en el que ya se actúa para garantizar óptimos servicios a largo plazo. Entre las principales obras que se desarrollan en este territorio, se encuentran:

Caldas:

  • Construcción del interceptor sur, que busca recoger las aguas residuales del municipio y llevarlas para su tratamiento a la planta de San Fernando en Itagüí.
  • En desarrollo el Plan Maestro de reposición de acueducto y alcantarillado.

La Estrella:

  • Interconexión Caldas- La Estrella, cuya primera fase termina este año. Permitirá conectar estos dos municipios al sistema de prestación del servicio de agua potable del Valle de Aburrá. Su segunda etapa iniciará en 2022.
  • Con recursos del municipio se avanza en el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, EPM se articula con las obras de recolección de las aguas residuales para conducirlas a la planta de tratamiento San Fernando en Itagüí.

Itagüí:

  • Se registra la reciente terminación del proyecto de ampliación de infraestructura del sistema Itagüí – Manzanillo – Ajizal, con la construcción de los tres tanques y de las redes de conducción para abastecerlos. y Manzanillo. Con esta infraestructura se asegura agua potable para la población de Itagüí en los próximos 30 años.

Envigado:

  • Modernización de la planta de tratamiento de La Ayurá: para garantizar la provisión de agua potable en el Valle de Aburrá, y con el objetivo de optimizar los procesos y mejorar la calidad, continuidad y cobertura del servicio de acueducto. Avanza en un 80%. Termina obras en 2023.
  • Expansión Envigado – El Capiro: Las obras consisten en la construcción del refuerzo de la red primaria que alimenta al tanque San Rafael, la ampliación del tanque San Rafael, la estación de bombeo, la impulsión del tanque San Rafael al tanque El Capiro, y la construcción del tanque El Capiro con las obras complementarias requeridas para su correcto funcionamiento, para atender hasta 15.000 viviendas. Actualmente hay un avance 80% de avance total en la obra.

Sabaneta:

  • Se tiene contemplada la reposición masiva de redes para garantizar calidad y continuidad de los servicios. Este convenio dará paso a un programa de articulación del alcantarillado al sistema de EPM.
Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Desde este jueves, en Medellín se celebra ...

Next Article

PREVENCIÓN DE VIOLENCIAS CONTRA NIÑOS NIÑAS Y ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    Hidroituango inicia su etapa final y el 26 de julio entrará a operar con la primera unidad de generación de ...

    febrero 2, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • JuventudProducciónTecnologíaTeleantioquiaÚltimos Sucesos

    abril 26, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaEconomíaNacionalesÚltimos Sucesos

    Gobierno sigue fortaleciendo los programas para la reactivación de las empresas

    abril 6, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CienciaLatinoaméricaPeriodísmoÚltimos Sucesos

    Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

    marzo 27, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • NacionalesÚltimos Sucesos

    Ordenan militarizar siete municipios de Cundinamarca por violación de cuarentena

    marzo 30, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    SI COLOMBIA FUERA UNA PACIENTE…

    marzo 28, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • SaludÚltimos Sucesos

    OMS pide a líderes mundiales no usar el confinamiento para controlar el coronavirus

  • CulturaEmpredimientoMedellínSociedadÚltimos Sucesos

    Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • Últimos Sucesos

    Corantioquia trabaja por un Aire+Puro, ante el inicio del segundo episodio de calidad del aire en el Valle de Aburrá,

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia