Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • El alcalde Daniel Quintero Calle sancionó el proyecto de acuerdo Matrícula Cero para dar vía libre a la reglamentación

  • 37.179 estudiantes de preescolar se beneficiarán con la implementación de la Política Pública de Educación Inicial

  • LA PROTECCIÓN AMBIENTAL, UNA OBLIGACIÓN

  • RETOS DEL NUEVO GOBIERNO

  • Con la gran despedida de Totó la Momposina, inicia la programación del Escenario Conexión en el Parque de los Deseos

  • En seis veredas de El Carmen de Viboral, Alcaldía atendió deslizamientos y pérdidas de banca a causa de las lluvias.

  • Autoridades garantizan seguridad durante la Feria de Flores con ofensiva contra el hurto, decomiso de drogas y controles reforzados

  • La Plazuela San Ignacio tendrá actividades para disfrutar “Día tras noche” en el Centro

  • Con residuos de construcción, en Medellín se construyen casas para los gatos de La Perla

  • EPM avanza en tres frentes de trabajo para reparar tubería y restablecer la movilidad en tramo de la avenida Regional

  • 2.550 familias celebraron las Fiestas del Campesino en los cinco corregimientos de Medellín

  • La Escuela para la Inclusión certificó a 251 personas más en competencias básicas, ciudadanas y laborales

  • Con la nueva cédula digital los colombianos no requerirán pasaporte en estos países: ¿Cómo tramitarla?

  • A partir del 10 de agosto, la Feria de las Flores también se disfrutará en el metaverso-ciudad de Medellín

  • Inicia oficialmente la Feria de Flores 2022. Programación y recomendaciones para disfrutar la fiesta paisa

DerechoEmpresaInnovaciónÚltimos Sucesos
Home›Derecho›Reinventado las relaciones público-privadas

Reinventado las relaciones público-privadas

By SucesosMetropolitanos
febrero 15, 2022
192
0
Share:

“El Estado, en vez de aislarse de la Función Empresarial, debería destinar importantes esfuerzos en localizar fuentes de innovación que sean escalables mediante grandes megaproyectos de interés estratégico”

Por José Miguel de la Calle – Asuntos Legales

La llegada del hombre a la luna ha sido tal vez el emprendimiento público privado de mayor envergadura en toda la historia de la humanidad.

Con la Nasa a la cabeza y en el contexto de la Guerra Fría, en los años 60s los Estados Unidos se plantearon como objetivo superior la conquista del espacio para ganarle la mano a la Unión Soviética. Para ello, destinaron una gran cantidad de recursos monetarios, muchísimos más que los necesarios para cualquier otro proyecto de la época y construyeron dinámicas de interacción sin precedentes entre las agencias del Estado y el sector privado.

Mariana Mazzucato cuenta esta historia en su libro ‘Mission Economy’ y cuenta también que previo al momento estelar del aterrizaje lunar en julio de 1969 hubo muchos fracasos y frustraciones, entre otros el fiasco del Apolo I, que significó la muerte de tres astronautas. Otros megaproyectos de talla mundial también son muestra evidente del poder enorme que puede llegar a tener la unión entre lo público y lo privado, como es el caso del Plan Marshall después de la Segunda Guerra Mundial, o varios emprendimientos empresariales que nacieron con la semilla del capital público, como es el caso de Google o Tesla.

Mazzucato pone en entredicho el mito de que el Estado no puede ser eficiente en la actividad empresarial y que solo el sector privado puede lograr objetivos concretos en esa materia. De hecho, plantea con cifras y evidencias, cómo se ha venido sobreestimando la capacidad ejecutora del sector privado, en desmedro de las capacidades internas del sector público tradicional, el cual también es capaz de llevar a cabo grandes proyectos, muchas veces a menor costo y con mayor enfoque social.

Es claro que hoy en día pasamos de algún modo por una crisis de la gestión pública, lo que hace que muchos teóricos del rol gubernamental anden en busca de nuevas maneras de enfocar el Esta- do. En buena medida, ese Estado moderno que se vislumbra, pasa por una nueva lógica de relaciona- miento del sector público y el sector privado, donde no sea necesario partir del dilema de uno u otro extremo, sino que se consiga un escenario en el que puedan confluir de manera más armónica y con mucha sinergia ambos sectores, y producir resultados a gran escala.

En teoría, las estructuras de gobierno corporativo del sector privado son más eficientes para hacer seguimiento y control de un proyecto en marcha, al paso que los servidores públicos típicamente tienen un menor grado de accountability, pues se protegen tras la cortina de las trabas burocráticas. Sin embargo, si lográramos un cambio profundo en la arquitectura del Estado y en su modelo de gestión, al tiempo con un cambio cultural en la forma que se aproxima la gestión de los objetivos de 123RF toda la sociedad como nación, considero que es factible elevar los niveles de accountability del sector público de cara a sus stakeholders y ponerlo a responder con los mismos niveles de control y eficiencia que ofrecen los mejores proyectos empresariales de origen privado.

En esa lógica, el Estado, en vez de aislarse de la función empresarial, debería destinar importantes esfuerzos en localizar fuentes de innovación que sean escalables mediante grandes megaproyectos de interés estratégico, en el que se haga partícipe directo como aportante de capital semilla, de la mano de la empresa privada.

Con esa visión, las alianzas público-privadas a gran escala pueden convertirse a futuro en uno de los más significativos motores de desarrollo para el país.

Previous Article

Con la entrega de 5.500 Computadores Futuro ...

Next Article

Medellín tiene el primer Centro de Turismo ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos

    EL DIFÍCIL ACCESO A LA JUSTICIA

    marzo 16, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Licencia de ConducciónTrámitesTransitoÚltimos Sucesos

    Ampliación de vigencia de licencia de conducción es constitucional: Cabello

    marzo 19, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Más de 10.000 habitantes de la comuna 12 disfrutan del renovado parque de La Floresta

    julio 23, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    ¿Cuáles son los cambios que habría en las elecciones en Colombia?

    agosto 25, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • PersonajesÚltimos Sucesos

    El tiempo del mañana

    junio 26, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Una ley antidisturbios

    julio 9, 2021
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • ComunicaciónCulturaEventoPersonajesTeatroÚltimos Sucesos

    Tumbis Turumbis Tumbis

  • DerechoEducaciónPolíticaÚltimos Sucesos

    Corte Constitucional rechazó el lenguaje inclusivo

  • DeportesEducaciónJuventudÚltimos Sucesos

    150 jóvenes fueron certificados en barrismo social y liderazgos positivos

https://youtu.be/zrRFss_4A44

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol
MedellínÚltimos Sucesos

El alcalde Daniel Quintero Calle sancionó el proyecto de acuerdo Matrícula Cero para dar vía ...

Medellín es la primera ciudad en Colombia en lograr la gratuidad de la educación superior para las ocho instituciones adscritas al Distrito y el Departamento. Matrícula Cero como política pública ...
  • Actualización de la Política Pública Indígena de Antioquia: anuncia la Gobernación

    By SucesosMetropolitanos
    agosto 9, 2022
  • 37.179 estudiantes de preescolar se beneficiarán con la implementación de la Política Pública de Educación Inicial

    By SucesosMetropolitanos
    agosto 9, 2022
  • LA PROTECCIÓN AMBIENTAL, UNA OBLIGACIÓN

    By SucesosMetropolitanos
    agosto 9, 2022
  • RETOS DEL NUEVO GOBIERNO

    By SucesosMetropolitanos
    agosto 9, 2022

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia