Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

SaludÚltimos Sucesos
Home›Salud›“Si cada colombiano no toma en serio las medidas, habrá más contagiados y más muertes”.

“Si cada colombiano no toma en serio las medidas, habrá más contagiados y más muertes”.

By SucesosMetropolitanos
junio 15, 2020
594
0
Share:

El llamado lo hace la directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Lucía Ospina, al afirmar que es errado pensar que sin responsabilidad ciudadana es posible frenar propagación.

La aceleración generalizada de contagios en todo el país, con el aumento de hospitalizados y fallecidos es motivo para hacer un llamado urgente a los Colombianos por parte del Instituto Nacional de salud. Su directora Martha Lucía Ospina, instó a tomar con seriedad las medidas de control desde el comportamiento personal.

“Sin responsabilidad individual, sin autogobierno, sin una actitud seria frente a los riesgos que como sociedad podemos enfrentar, si seguimos con una trasmisión acelerada del virus, será muy difícil mantener la capacidad de identificar y aislar los casos y sus contactos, de manera que crecerán incontroladamente los casos y dentro de ellos los que requieran hospitalización y los que mueran” aseguró la Directora del INS.

La funcionaria reiteró que la población debe cumplir de manera estricta 4 medidas básicas de protección individual como son: evitar los lugares con aglomeraciones y evitar generarlas, usar tapabocas siempre y en todo lugar de manera correcta, lavarse las manos frecuentemente y mantener la distancia de al menos dos metros con otras personas.

Al tiempo que expresó que la pérdida de conciencia del riesgo por parte de los ciudadanos como creer que el virus no existe, o que Colombia está ya en fase de descenso, que ya ha pasado el pico epidémico, que “finalmente no pasó nada” nos puede estar llevando a una despreocupación generalizada y por ende la falta de rigurosidad en el mantenimiento de las cuatro medidas básicas de protección ampliamente difundidas.

“Hay que reforzar las medidas desde la acción individual, podemos y debemos lentificar la propagación del virus. Si bien medidas estrictas de disminución del contacto social como la cuarentena, lograron bajar la tasa de contagio, y ganaron tiempo para; aumentar la capacidad de las camas de UCI, capacitar los servicios de salud, aprobar los protocolos de los ensayos clínicos, aumentar la capacidad diaria y cobertura territorial de pruebas, reentrenar muchas entidades territoriales en vigilancia y búsqueda de contactos, que con el cambio de gobernantes habían perdido mucho de su personal entrenado, e implementar Salas de Análisis de Riesgo en los departamentos.

Sabemos que son medidas insostenibles en el largo plazo, por eso es fundamental que en este momento todos entendamos que hemos hecho una transición de esas medidas colectivas a las individuales”, dijo Martha Lucía Ospina.

El último reporte del INS, según explicó, su directora general es preocupante: “éste domingo fue el día más alto en número de casos nuevos, número de casos en UCI, número de fallecidos y el de más alta positividad, es decir que encontramos más casos positivos con menor número de pruebas por cada caso”.

El análisis del INS, también concluye que con la aceleración generalizada de los casos, se puede observar que hay municipios con mayor afectación en la epidemia. También se observa ese mismo comportamiento en algunos conglomerados.

El Instituto Nacional de Salud afirmó que ante el crecimiento acelerado del número de casos nuevos cada día, vale la pena recordar que el riesgo persiste y hay que insistir en todas las acciones que permitan frenar su propagación.

Seguirán existiendo infectados que no manifiestan síntomas, seguirán existiendo grupos de la población de mayor riesgo por edad o por otras enfermedades, que deben mantener medidas mayores de autocuidado todo el tiempo “Es importante entender que las aperturas y flexibilizaciones, no pueden interpretarse como ausencia del riesgo, todo lo contrario”, señaló la Directora del INS.

El INS además, afirma que en los próximos días se debe ampliar la capacidad efectiva por parte de los gobiernos departamentales, distritales y municipales para la identificación de casos positivos y sus contactos, como la verificación de esos aislamientos, mediante el involucramiento de personal de otros sectores para ampliar la capacidad hasta ahora existente del sector salud para realizar la identificación y rastreo.

Este es el listado de acciones que el INS recomienda seguir sin excepción, con seriedad y responsabilidad:
1. El autoaislamiento es clave, si tengo síntomas de enfermedad respiratoria.
2. Si soy un caso positivo o contacto (aún sin prueba) debo cumplir el aislamiento mínimo de 14 días.
3. Si no es urgente e inevitable salir, no debo salir de la casa.
4. Si puedo trabajar desde la casa, debo hacerlo.
5. Se puede lentificar la propagación si cumplo el aislamiento y las cuatro reglas de cuidado.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Los sectores más perjudicados por la caída ...

Next Article

La Gran Diferencia

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    El diario de Carmenza

    julio 2, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónOpiniónÚltimos Sucesos

    No ahorquemos la economía, pero tampoco matemos la vida

    junio 9, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaOpiniónPersonajesÚltimos Sucesos

    Lo que no me enseñaron

    mayo 16, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaJudicialÚltimos Sucesos

    Hasta 100 millones de pesos de recompensa por información de los homicidas del gerente del hospital de Caucasia

    abril 14, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con más de 9.000 estudiantes sensibilizados, Medellín le hace frente a la prevención de la trata de personas

    julio 30, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaMedio ambienteÚltimos Sucesos

    GLAMPING EN FREDONIA ANTIOQUIA PARA DISFRUTAR LA VIDA Y CONECTAR CON LA NATURALEZA

    junio 21, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • ColombiaEconomíaNacionalesÚltimos Sucesos

    Tasa de desempleo en Colombia, más del doble del promedio de los países de la Ocde

  • Últimos Sucesos

    Covid 19 últimas 24 horas 19/09/2020

  • MedellínÚltimos Sucesos

    La Alcaldía de Medellín atiende y hace seguimiento al movimiento en masa que se registró en la unidad residencial Atavanza, en Rodeo Alto

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia