Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

  • Petro se echó para atrás y frenó cese al fuego con ‘Clan del Golfo’; reactivó operativos

  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

GobiernoMedellínÚltimos Sucesos
Home›Gobierno›Con la apertura peatonal de Pichincha, Medellín entrega más espacio público y fortalece la Ecociudad

Con la apertura peatonal de Pichincha, Medellín entrega más espacio público y fortalece la Ecociudad

By SucesosMetropolitanos
septiembre 28, 2021
504
0
Share:

– El nuevo corredor peatonal está en la calle 48, entre las carreras 44 y 45, en el Centro de la ciudad, justo en la entrada del Distrito Cultural San Ignacio.

– Esta estrategia hace parte de la consolidación de la Zona Urbana de Aire Protegido (ZUAP) del Centro, un sector donde se adelantan acciones integrales para mejorar la calidad del aire.

– Este polígono se transforma para elevar la calidad de vida de todos los ciudadanos, mejorar la calidad del aire, devolver la calle al peatón y a quienes optan por la movilidad sostenible e incluyente.

Desde este 22 de septiembre, Medellín cuenta con un nuevo corredor peatonal, ubicado en el Centro, que se convierte en la segunda Zona de Aire Protegido (ZUAP). Se trata de la calle 48 (Pichincha), entre las carreras 44 y 45, justamente la puerta de acceso al Distrito Cultural y Ambiental de San Ignacio. El objetivo es recuperar espacio público para una movilidad más accesible e incluyente y para la reactivación económica.

Este espacio, que anteriormente era de tránsito vehicular, se transformó para desarrollar un eje peatonal, dando continuidad a la calle existente, que inicia en la Avenida Oriental y se encuentra contigua a la estación de policía hasta la Plazuela San Ignacio.

Secretario de Movilidad, Carlos Mario Mejía Múnera

“La estrategia se concretó en el marco de la Semana Nacional por la Movilidad Sostenible, como parte de la consolidación de la Zona Urbana de Aire Protegido (ZUAP) del Centro, un polígono donde se pretende recuperar el Centro con una movilidad más sostenible, mejor calidad de vida y espacios más confortables para fortalecer el comercio”, aseguró el secretario de Movilidad, Carlos Mario Mejía Múnera.

Con la peatonalización de este tramo de Pichincha, la ruta de bus 311 Calasanz – Boston ahora deberá tomar la calle 50 (Colombia). Este cambio representa un beneficio ya que elimina el extra recorrido y acerca la ruta a los usuarios.

Este es el segundo corredor que se transforma al interior de la ZUAP. En febrero de este año se había hecho una intervención en la calle 52A (Alhambra) para, además de apostarle a una movilidad más sostenible, contribuir a la reactivación económica. Allí, más del 70 % de los comerciantes reportan haber percibido una variación positiva en la visibilidad de su negocio y más del 50 % manifiestan haber percibido una variación positiva en las ventas y en la cantidad de personas que visitan los locales.

En la calle Pichincha, los ciudadanos podrán reconocer la nueva identidad gráfica de la Zona Urbana de Aire Protegido (ZUAP) con una intervención artística a lo largo del corredor, que consiste en un patrón de pintura en el suelo con los colores magenta, cian, azul, amarillo y blanco. Además, se encontrarán con mobiliario (materas, bancas y señalización) y con cadenetas colgantes entre las fachadas de los locales comerciales y residencias, que representan la calidad del aire.

La creación y desarrollo de la identidad de ZUAP contó con la participación y articulación de diferentes actores estratégicos dentro y fuera del polígono como Proyecto San Ignacio, organizaciones ciudadanas, colectivos culturales, agremiaciones y comerciantes, entre otros.

Durante este año, el equipo de gestores sociales ha socializado la importancia, beneficios y acciones que se implementan en la Zona Urbana de Aire Protegido con 21.456 personas.

También se han adelantado controles para evitar la circulación de vehículos contaminantes. En articulación con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se han realizado 406 operativos en los que han inspeccionado 10.969 vehículos. Además, los agentes de tránsito han impuesto 5.142 comparendos a vehículos mal estacionados o realizando cargue y descargue en horarios prohibidos, ya que estas infracciones generan congestiones y, por ende, mayores emisiones contaminantes.

El Centro es la zona de la ciudad donde históricamente se han registrado los niveles más altos de emisiones contaminantes. Con la implementación de la ZUAP se pretende transformar el Centro para mejorar la calidad del aire, de vida de todos los ciudadanos y devolver la calle al peatón y a quienes optan por la movilidad sostenible e incluyente.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

Medellinenses ya pueden acceder a descuentos en ...

Next Article

A buen ritmo avanzan los intercambios viales ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    Juan Camilo Restrepo será alcalde encargado de Medellín tras suspensión de Daniel Quintero

    mayo 11, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoÚltimos Sucesos

    Corregimiento de Lloró, Chocó, fue destruido por el invierno

    noviembre 14, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaPolíticaÚltimos Sucesos

    “No declararemos días cívicos el lunes y martes de Carnaval”: Jaime Pumarejo

    enero 20, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Casi 20 millones de muertes se evitaron con la aplicación de vacunas anticovid

    junio 26, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    ANTIOQUIA YA TIENE SUS NUEVOS DIEZ JÓVENES SOBRESALIENTES 2022

    septiembre 24, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaNacionalesÚltimos Sucesos

    Finalmente Sí es necesario el uso de tapabocas en la comunidad

    abril 3, 2020
    By SucesosMetropolitanos

  • Últimos Sucesos

    Presidente Petro lanzó Grupo Élite de 50 mujeres inspectoras para enfrentar la desigualdad de género en el mundo laboral

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    Diverso sabor, el emprendimiento de galletas y conservas elaboradas por personas con discapacidad de El Retiro, liderado desde el programa INCLUSER.

  • ColumnistasÚltimos Sucesos

    Cuatro meses, una eternidad

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia