Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›DENUNCIA PÚBLICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

DENUNCIA PÚBLICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES

By SucesosMetropolitanos
enero 21, 2023
82
0
Share:

Certidumbres e inquietudes

Uno de los elementos básicos de cualquier organización democrática radica en el respeto y la salvaguarda de la libertad de expresión, la libertad de prensa, la libertad de investigación, información y divulgación en cabeza de los periodistas y medios de comunicación, y en el correlativo derecho de la ciudadanía a recibir información veraz e imparcial. Cualquier forma de censura, de mordaza, de obstrucción o de sanción de esas libertades, es -de suyo- antidemocrática, ofensiva para la sociedad, contraria a los derechos esenciales y enemiga del interés colectivo.

Es grande el beneficio social que se deriva de la difusión de investigaciones periodísticas y de denuncias serias y fundamentadas en relación con manejos indebidos del patrimonio público, corrupción o daño al interés general. Muchos han sido los casos en que, si no fuera por tales informaciones, la ciudadanía habría permanecido ignorante y engañada.

Reiterada jurisprudencia nacional e internacional ha rechazado la censura previa, la prohibición o la sanción a las personas que quieren expresar, individual o colectivamente, su pensamiento y opiniones, protestar de manera pacífica contra decisiones oficiales o de particulares, reclamar la eficiente prestación de servicios públicos, denunciar conductas violatorias de los derechos humanos, criticar o apoyar determinada medida o decisión.

Inclusive, como lo ha admitido la Corte Constitucional, son válidas las expresiones colectivas y públicas de denuncia sobre acoso sexual o laboral, pederastia, discriminación racial o violencia en el interior de instituciones, empresas o establecimientos educativos o religiosos. Desde luego, tales manifestaciones colectivas no incluyen la violencia, el daño a las personas o a los bienes públicos o privados, ni la obstrucción de las vías o el transporte público. Ni pueden implicar el desconocimiento de los derechos fundamentales de las personas, ni sustituir a la administración de justicia.

Dice la Corte Constitucional (Sentencia T-061/22) que “en casos de ejercicios no cubiertos por la libertad de expresión, la opción válida en términos constitucionales son las responsabilidades ulteriores, tales como el inicio de procesos civiles de responsabilidad extra contractual, con el fin de cuantificar el daño a estas garantías constitucionales, o incluso procesos penales dirigidos a la imposición de sanciones privativas de la libertad de una persona que difunda información calumniosa o injuriosa”.

Pero también cabe recordar que, en tratándose de delitos, toda persona tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se demuestre judicialmente su culpabilidad. Tener a alguien por culpable en redes sociales y medios de comunicación, sin haberse tramitado un proceso en su contra y sin condena judicial, vulnera el derecho fundamental a la presunción de inocencia, al debido proceso, a la defensa y a la prueba, a la honra y al buen nombre.

“Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable”, dice el artículo 29 de la Constitución. Y declara el 248: “Únicamente condenas proferidas en sentencias judiciales en forma definitiva tienen la calidad de antecedentes penales y contravencionales en todos los órdenes legales”.

Para eso están los fiscales y los jueces. Quien sea víctima de un delito, o sepa o conozca de la comisión de un delito, debe denunciar -de inmediato- ante las autoridades competentes, aportando las pruebas que tenga en su poder. Y la justicia debería operar oportuna y rápidamente.

Previous Article

Se aproxima Colombiatex 2023

Next Article

Influencers: el debate entre engañar o enseñar

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    Más del 50 % de población europea estará infectada con ómicron: OMS

    enero 11, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoGobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    COMO SE ALIVIÓ DE FÁCIL EL ENFERMO !

    febrero 27, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Por pavimentación en el intercambio vial de San Juan con la 80 habrá cierres viales nocturnos

    junio 23, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • OpiniónSaludÚltimos Sucesos

    El rastreador de virus que advirtió llegada de una peligrosa pandemia

    noviembre 8, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Comienzan conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, mientras fuerzas rusas toman 2 ciudades ucranianas

    febrero 28, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónÚltimos Sucesos

    150 jóvenes fueron certificados en barrismo social y liderazgos positivos

    noviembre 23, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Instalación de sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental

  • DerechoJudicialPolíticaÚltimos Sucesos

    Establecida la Cadena Perpetua, para violadores y asesinos de niños

  • Uncategorized

    Reducción lenta en casos de covid-19 en Colombia: MinSalud

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia