Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Header Banner

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Área Metropolitana
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Otras Noticias
    • Opinión
    • Política
    • Salud
    • Tecnología
  • Columnistas
  • Personajes
  • Gobierno expide decreto que establece Plan de Austeridad del Gasto para 2021

  • Proyecto para aprobar eutanasia en Colombia volvió a hundirse en el Congreso

  • 60 años del viaje de Yuri Gagarin, el primer hombre en el espacio

  • Con éxito la intensificación de vacunación contra el Covid-19 en Envigado

  • El problemón se nos creció

  • El pacto para encontrar a los más de 1.000 desaparecidos de Bogotá

  • “No hay injusticia más grande que un niño de cinco años empiece su vida con desventaja”: Moisés Wasserman

  • En la voz del Gerente

  • Aumentan infecciones por covid 19

  • Cinco comentarios de la Universidad de los Andes a propuesta de reforma tributaria

  • “Colombia solo recauda el 39 % del potencial del IVA”: Minhacienda

  • LO QUE AÚN NO HEMOS APRENDIDO

  • Toque de queda desde mañana jueves en el Valle de Aburrá, Valle de San Nicolás y Occidente Cercano

  • Las clínicas y hospitales de Medellín en estado de emergencia

  • Gobierno sigue fortaleciendo los programas para la reactivación de las empresas

ComunicaciónNacionalesPolíticaÚltimos Sucesos
Home›Comunicación›La defensa del territorio

La defensa del territorio

By SucesosMetropolitanos
febrero 27, 2021
86
0
Share:

La defensa del territorio: el objetivo de las organizaciones sociales en Colombia

Estas agrupaciones sirven como una estrategia de protección conjunta frente a la presencia de grupos armados en Norte de Santander, Cauca y Bajo Cauca. Las comunidades encontraron nuevamente refugio en ellas tras el recrudecimiento de la violencia.

Un tercio de las 14 masacres que ha habido en Colombia en 2021 fueron en el Bajo Cauca y Cauca. En el Catatumbo, Norte de Santander, los desplazamientos forzados han afectado a la población de dos mu­nicipios: el pasado 2 de febrero, 38 familias fueron obligadas a salir de Hacarí, y a finales de enero, 80 fa­milias fueron expulsadas de Tibú por el enfrentamiento entre gru­pos armados. Además, siete de los 24 asesinatos de líderes sociales en 2021 ocurrieron en estas tres regio­ nes, según datos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

Las estructuras ilegales que ha­cen presencia en Bajo Cauca, Cau­ca y Norte de Santander buscan controlar las rutas del narcotráfico, las cuales por su posición geográfi­ca cercanía al océano Pacífico y frontera con Venezuela, respecti­vamente- son vías importantes pa­ra la movilización de esas sustan­cias. Estos hechos afectaron los procesos organizativos, para quie­nes las amenazas y muertes son parte del día a día.

Según Nelly Osorio, directora del Instituto Popular de Capacita­ción (IPC), el incumplimiento de los Acuerdos de Paz ha permitido que estos grupos armados puedan entrar en las zonas ante la falta de presencia del Estado y la deficiente inversión social. Esto se refleja en Norte de Santander y Cauca A pe­sar de que la salida de las Farc generó un ambiente de tranquilidad en los primeros meses después de la firma del Acuerdo de Paz, en no­viembre de 2016, poco a poco fue­ron llegando grupos que ejercen una violencia más sistemática. Solo en el comienzo de este año fueron asesinados 11 indígenas en enero y van cuatro en febrero, según Aída Quilcué, consejera del Consejo Re­gional Indígena del Cauca (CRIC). Estos hechos de violencia produje­ ron que las organizaciones sociales

De los 360 líderes asesinados en Colombia entre el 24 de noviembre de 2016 y el 15 de febrero de 2020, el 44 % eran dirigentes comunales.

En estas tres regiones volvieran a ser un punto de encuentro para las comunidades negras, indígenas y campesinas. Estas agrupaciones tienen como base un objetivo en común: la defensa del territorio.

En las zonas rurales de estas re­giones las juntas de acción comu­nal (JAC) cumplen un rol funda­ mental. De acuerdo con un líder del Bajo Cauca, que prefirió reser­var su identidad, ese tipo de agru­paciones hacen que haya un mayor respeto hacia las comunidades por parte de los actores armados. Otra población que está en ries­ go constante es la LGBT. Las diná­micas de violencia en contra de es­ tos grupos también se incrementa­ ron en los últimos años, debido al machismo que hay en las diferen­tes estructuras armadas. “En los municipios del Catatumbo la po­blación diversa no tiene sus dere­chos asegurados, por ejemplo las mujeres trans no pueden irse a vi­vir a otro municipio porque los grupos armados no las dejan llegar y no se pueden expresar libremen­te ”, le dijo ÉrikaCaselles, miembro de la organizaciónVisibles Lgbti+h en Ocaña, a El Espectador.

Sin embargo, pertenecer a una organización también supone ries­gos. La importancia de organizamos es que dejen de minimizarnos y se den cuenta de que sí existimos. Tenemos derechos que vamos a exigir”. Érika Caselles, organización Visibies Lgbti+h en Ocaña.

“Reciben constantes amenazas por parte de estos grupos, que los ven como un obstáculo en su objetivo de tomar el control de cualquier zona del país”, aseguró Osorno.

En Colombia, entre el 24 de noviembre de 2016 y el 15 de febrero de 2020, fueron asesinados 360 líderes y lideresas sociales, el 44% de ellos eran di- rigentes comunales, según la Fundación Paz & Reconciliación.

“La importancia de organizarnos es que dejen de minimizarnos. Desde que empezamos a lu­char por nuestra población, el Gobierno ha tenido que volver a mirar hacia acá y entendió que no nos pueden seguir ignorando como lo hacían antes”, comentó Ca- selles. Precisamente uno de los logros de las agrupaciones es conseguir una mayor interlocución con las autoridades.

Las exigencias hechas al Gobierno Nacional han sido más fáciles de visibilizar, aunque las comunidades dicen que al Estado no le ha interesado hacer algo más allá que aumentar el pie de fuerza. La implementación de los Acuerdos de
Paz resulta clave para las poblaciones.

Además, exigen que se haga una inversión social integral en sus territorios para que por fin se les pueda asegurar una vida digna a sus pobladores.»

Este artículo es posible gracias al apoyo del pueblo Americano y el gobierno de Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo In­ternacional (Usaid). Los contenidos son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente re­flejan los puntos de vista de Usa ni del gobierno de Estados Unidos. El Espectador

Previous Article

COMO SE ALIVIÓ DE FÁCIL EL ENFERMO ...

Next Article

Ciclos de Vida

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    La pandemia de los incautos

    junio 11, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • EmpredimientoGobiernoPolíticaÚltimos Sucesos

    Inaugurada autopista 4G: Girardot-Honda-Puerto Salgar

    julio 10, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    QUE NO SE ROMPA EL ESTADO DE DERECHO

    agosto 7, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasNacionalesÚltimos Sucesos

    ILÍCITOS PERFILAMIENTOS: Certidumbres e inquietudes

    mayo 6, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • DerechoJudicialSaludÚltimos Sucesos

    Jaque mate al decreto de dosis mínima

    julio 19, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • NacionalesPolíticaÚltimos Sucesos

    Se dispara favorabilidad de Duque

    agosto 14, 2020
    By SucesosMetropolitanos

Leave a reply Cancelar respuesta

  • Uncategorized

    Colombia registra 14.179 nuevos casos y 331 muertes más por covid-19

  • CulturaDeporteNacionalesÚltimos Sucesos

    Millonarios dio el golpe y goleó 3-0 a Nacional

  • Bogotá D.C.CoronavirusOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Claudia López recordó días sin IVA a quienes critican nueva cuarentena

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2020 - Desarrollado por Totus Agencia