Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • Reconstruyendo el camino educativo: un llamado a la acción por los niños y niñas de Antioquia

  • ¡VIVE LA EMOCIÓN DE LA SEGUNDA PARADA NOCTURNA DE LIGA ZONA 5 EN MEDELLÍN!

  • LA VOLATILIDAD DEL VOTO

  • Procuraduría pide a JEP ponerse al día con testimonios de exjefes de las Farc

  • El Babyfútbol Colanta se toma la comuna 13

  • Los primeros hallazgos del horror en el Canal del Dique

  • Preocupante en Medellín, el microtráfico y la prostitución.

  • El proyecto La Serpiente fortalecerá el sector de la Avenida La Playa en el centro de Medellín

  • En el Día Mundial de Medio Ambiente la Gobernación de Antioquia invita a cuidar el Mar, por un planeta sin contaminación por plásticos

  • La Alcaldía de Medellín se convierte en la única entidad pública en el país con triple certificación en sostenibilidad

  • No hay mal que dure 100 años

  • La estrategia Petro: desinformación y dopamina mercenaria

  • POLÍGRAFO E INTERCEPTACIONES

  • Absurdo: Maduro en Unasur

  • Más de 60.000 trámites se han realizado este año por la plataforma Movilidad en línea

AntioquiaMedio ambienteNaturalezaÚltimos Sucesos
Home›Antioquia›“Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

“Reconciliémonos con la Naturaleza”: la campaña que busca decirle NO al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en Antioquia

By SucesosMetropolitanos
marzo 28, 2023
226
0
Share:


● El CIFFA presentó campaña de sensibilización y estrategia de operativos de control para disminuir índices de tráfico ilegal de fauna en Semana Santa y venta de las palmas de Cera y Táparo durante el domingo de ramos.
● Perezosos, monos titíes, guacamayas, loros, pericos, cotorras, tortugas hicoteas y morrocoy hacen parte de las especies más traficadas durante esta época del año.

Los integrantes del Comité Interinstitucional de Fauna y Flora de Antioquia (CIFFA)

Los integrantes del Comité Interinstitucional de Fauna y Flora de Antioquia (CIFFA) presentaron la campaña “Reconciliémonos con la Naturaleza”, con la que se busca implementar operativos en las vías del departamento, para disminuir los índices de tráfico ilegal de fauna silvestre y la comercialización de especies arbóreas en la región durante semana.

Actualmente la situación sigue siendo crítica, debido a que individuos silvestres como: perezosos, monos titíes, guacamayas, loros, pericos, cotorras, tortugas hicoteas, morrocoy y especies arbóreas como el cedro, ceibas, robles, ramos elaborados con palma de vino, bejuco, pino pátula, tierra de capote, palma real, siguen siendo especies altamente traficadas.

La campaña que busca generar consciencia ambiental durante la primera temporada de vacaciones, tiene como propósito, además, evitar la venta de la palma de táparo y la palma de cera, muy utilizada en las celebraciones eucarísticas del domingo de ramos y la cual es el hogar ideal de individuos como el loro orejiamarillo, que en la actualidad, se encuentra en peligro de extinción.

Según cifras del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, entre 2022 y lo corrido de este año, han ingresado al centro de atención alrededor de 3.429 individuos de la fauna silvestre, proveniente de procesos de incautación y/o entregas voluntarias, tras ser víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre en el Valle de Aburrá.

Los operativos estarán acompañados de jornadas de sensibilización y control en terminales de transporte, plazas de mercado, atrios y parroquias.

Esta ocasión, la iniciativa del CIFFA, conformado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Corantioquia, Cornare, Corpouraba, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Colombiano Agropecuario ICA, la Corporación Universitaria Remington, la Universidad Católica de Oriente, el Parque de la Conservación y la Gobernación de Antioquia, a través de su Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad, será replicada por las autoridades ambientales de los departamento de Risaralda, Caldas, Nariño y Córdoba.

Las autoridades invitan a la ciudadanía a abstenerse de promover el tráfico ilegal de fauna y flora. La cacería, captura, comercialización y tenencia de especies silvestres nativas es un delito ambiental penalizado por la ley colombiana y puede acarrear una multa de hasta los 5 mil salarios mínimos mensuales y condenas entre 2 y 8 años de cárcel.

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

Next Article

Reforma laboral enfrenta a empresarios y sindicatos: ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    ‘Fico’ dio su palabra a jóvenes sobre protesta social, acuerdos de paz y diálogos con Eln

    abril 26, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColumnistasOpiniónÚltimos Sucesos

    La incertidumbre del COVID 19

    julio 5, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínPersonajesPolíticaÚltimos Sucesos

    Del exalcalde Sergio Naranjo, al alcalde Daniel Quintero, sobre EPM

    agosto 26, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Corantioquia firmó convenios por cerca de 1000 millones de pesos con comunidades del pueblo Emberá Chamí para favorecer la gestión ...

    octubre 5, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónÚltimos Sucesos

    “Yo no fuego”, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá empezó campaña para prevenir el uso de la pólvora

    noviembre 28, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    Con operativos de alto impacto y aumento de recompensas se fortalece la estrategia contra homicidios en Medellín

    diciembre 21, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • GobiernoOposiciónReforma LaboralÚltimos Sucesos

    Oposición radicará ponencia de archivo a reforma laboral presentada por el Gobierno

  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    646 familias itagüiseñas y bellanitas están recibiendo mejoramientos de vivienda

  • SaludÚltimos Sucesos

    El son NO se fue de Cuba

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia