Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • PRESIDENTE Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Así están tumbando al Soat en Colombia, con jugada que involucra a personas fallecidas

  • Medellín será sede de la Conferencia Mundial de Periodistas Científicos, la primera en Latinoamérica

  • Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

  • Con el tema de Seguridad Pública inició intercambio de experiencias entre Brasil y Antioquia

  • FRANCIA MÁRQUEZ: DEJEN JUGAR A LA MORENA

  • DERECHO A RECIBIR INFORMACIÓN VERAZ E IMPARCIAL

  • La Secretaría de Movilidad de Medellín no prestará el servicio de traspaso vehicular los días 29, 30 y 31 de marzo

  • LA ECONOMÍA DE LA ATENCIÓN

  • 2.716 cuentos imaginaron cómo será la región para 2040: estos son los ganadores del concurso de cuento Antioquia Reimaginada

  • La Reforma Pensional contempla ampliar la cobertura y beneficiar a cerca de tres millones de adultos mayores

  • Listo el decreto que reanuda operaciones militares contra el Clan del Golfo

  • IGUALDAD REAL Y EFECTIVA

  • “Tasas de interés altas ya lograron efecto sobre la demanda”: Minhacienda

  • Sufrimiento económico

EducaciónÚltimos Sucesos
Home›Educación›“Yo no fuego”, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá empezó campaña para prevenir el uso de la pólvora

“Yo no fuego”, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá empezó campaña para prevenir el uso de la pólvora

By SucesosMetropolitanos
noviembre 28, 2021
771
0
Share:
  • La campaña se realiza en tres fases y busca sensibilizar sobre los efectos nocivos del uso de la pólvora en la salud, el medio ambiente, la fauna silvestre y los animales de compañía.
  • La Fase Escolar ya empezó y se lleva a cabo en 36 Instituciones Educativas del territorio metropolitano para generar consciencia entre la población estudiantil sobre el uso de la pólvora.
  • Las restantes dos fases incluyen actividades públicas en los parques, centros comerciales y vías de los diez municipios del Valle de Aburrá.
  • La campaña incluye un concurso digital, con el que se pondrá a prueba el talento para el baile de los habitantes del Valle de Aburrá.

El Área Metropolitana del Valle Aburrá inició con la fase Escolar la campaña de prevención de la pólvora “Yo no fuego”, con la que busca concientizar a los habitantes del territorio sobre los efectos nocivos del uso de la pólvora en la salud, el ambiente, la fauna silvestre y los animales de compañía. 

La campaña “Yo no fuego” se realiza en tres fases, en desarrollo de las cuales se realizan actividades públicas en los parques de los municipios, centros comerciales y vías del territorio metropolitano.

En la primera fase, la Escolar, se llevan a cabo 36 eventos en 20 Instituciones educativas del Valle de Aburrá, en desarrollo de los cuales se generan actividades artísticas que incluyen un sketch (pequeña escena humorística improvisada) diseñada como un espacio lúdico–pedagógico en la que se presenta un montaje teatral que aborda una situación entre vecinos que puede ocurrir en cualquier barrio, una exposición técnica sobre los efectos de la pólvora en el ambiente y la fauna. Para finalizar, se presentan las canciones oficiales y coreografías con las que se busca generar la participación de los habitantes metropolitanos en un concurso digital de la campaña a través de la red social Instagram

​Durante la fase “Ciudadanía y territorio”, que se extenderá hasta el 31 de diciembre, la campaña llegará a todos los parques principales y centros comerciales de los municipios con una activación publicitaria conocida como “Trueques navideños”, en un espacio en el que las familias intercambian sus mensajes de prevención por cascabeles tradicionales que podrán armar con materiales ecológicos como tapas de gaseosa y cables, una manera de recordar una tradición antioqueña. 

Otra actividad que verán los habitantes del Valle de Aburrá es la realización de caravanas de prevención por las vías principales de los municipios y todo el colorido propio de esta época del año. En esta fase, se pintarán tres murales referentes a la campaña en igual número de puntos estratégicos de la región. 

En lo referente a la fase virtual, la campaña “Yo no fuego” desarrollará una estrategia digital en las redes sociales Facebook, Instagram y Tik Tok y tendrá un micrositio dispuesto para que los ciudadanos intercambien mensajes de prevención y conozcan la agenda de cada una de las fases.

En los eventos realizados en espacio público se garantizará que los protocolos de bioseguridad se cumplan, con el propósito de asegurar la tranquilidad a la ciudadanía y su activa participación en las actividades. 

Así serán los concursos digitales de la campaña “Yo no fuego” 

Hasta el lunes 20 de diciembre los habitantes del Valle de Aburrá podrán participar en el concurso digital que pondrá a prueba su talento a la hora del baile. En la red social Instagram podrán participar personas, familias, amigos o compañeros de trabajo con la coreografía oficial de salsa choke que estará disponible en la cuenta @YoNoFuego de esta red social. El premio para los participantes que tengan mayor número de “me gusta” en sus videos será una bicicleta de montaña. 

La pólvora en el Valle de Aburrá en la temporada 2020 / 2021

Entre el primero de diciembre de 2020 y el 30 de enero de 2021, en el Valle de Aburrá se presentaron 33 casos de personas quemadas, lo que representa una reducción del 17.5%, respecto del mismo periodo de la temporada 2019/2020, cuando la cifra fue de 40 afectados.  Así fue la distribución de los casos en los municipios de la región: Medellín (24), Barbosa (0), Girardota (1), Copacabana (0), Bello: (3), Envigado: (1), Itagüí2), Sabaneta: (0), La Estrella: (1) y Caldas: (1).

Según el Instituto Nacional de Salud, este fue el comportamiento de los casos durante el periodo, siendo la madrugada del 1 de diciembre (alborada), el 7, 24 y 31 del mismo mes los días en los que se presentan mayor número de quemados.​

Cuadro de comentarios de Facebook
Previous Article

El Acuerdo vive

Next Article

Las ciudades que amamos

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • AccionesDesarrolloSabanetaÚltimos Sucesos

    Alder Cruz y Juan David Montoya, anunciaron su alianza para lograr una mejor Sabaneta

    marzo 25, 2023
    By SucesosMetropolitanos
  • EducaciónEmpredimientoÚltimos Sucesos

    3.500 estudiantes de los corregimientos de Medellín se benefician de transporte escolar

    junio 5, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Atención | Corte Suprema ordena la captura del exmagistrado Leonidas Bustos por escándalo del Cartel de la Toga

    septiembre 20, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • PolíticaÚltimos Sucesos

    Populismo casi nunca es fascismo

    agosto 2, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    MEDIA MARATÓN DEL MAR Y MARATÓN MEDELLÍN, UNA ALIANZA PARA FORTALECER LAS CARRERAS DE CALLE EN NUESTRO PAÍS

    diciembre 20, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Con amor y amistad el comercio inicia su mejor temporada

    septiembre 18, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • Últimos Sucesos

    Álvaro Uribe arremetió contra Gustavo Petro y lo ligó con supuesto fraude en elecciones

  • Uncategorized

    Ciudades capitales en toque de queda para puente de Reyes

  • SaludÚltimos Sucesos

    Mala atención médica?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia