Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos
Home›Colombia›Los confidenciales de la prensa

Los confidenciales de la prensa

By SucesosMetropolitanos
octubre 26, 2020
538
0
Share:

Revista Corrientes – todas las tendencias de opinión

Las perlas del libro de Tirofijo 

En el libro de cartas del jefe de las farc con los miembros del secretariado, en el que reconoce el magnicidio de Álvaro Gómez, hay revelaciones impactantes: 1) En 1995, Timochenko le propone a Tirofijo secuestrar a la mamá de César Gaviria. El jefe lo descarta diciendo: “Es un huesito con poca carne, hay otros más carnudos”. 2) El primero de noviembre de 1995, Tirofijo ordenó matar a Álvaro Uribe Vélez, entonces gobernador de Antioquia. Al día siguiente asesinaron a Álvaro Gómez Hurtado, cuya ejecución había ordenado con anterioridad. 3) En 1995, Tirofijo se queja por el abandono de sus antiguos aliados. Dice que Nicaragua, Libia, Rusia y Vietnam no lo apoyan con armas. Agrega que ni siquiera Fidel Castro le da una mano, pues se negó a prestarle un avión y no ha querido recibir clandestinamente a Raúl Reyes. 

La perla mayor del libro de Tirofijo 

En varias comunicaciones de Tirofijo queda en evidencia la complicidad entre las farc y el movimiento bolivariano de Hugo Chavez. Hay amistad con los venezolanos y apoyo en todo momento. En el detalle más curioso, en 1993 Chávez le pide prestados 30.000 dólares a Tirofijo por medio de su hermano Adán. En ese momento, el futuro presidente de Venezuela estaba en el asfalto por su fracasado intento de golpe de Estado y por el carcelazo que le siguió. Está claro que ese préstamo podría haber sido la inversión más rentable de las Farc en sus 50 años de lucha. Al llegar al poder, Chávez les pagó con abrirles las fronteras, proporcionarles armamento, facilitarles la salida de la droga y quién sabe cuánta plata. 

La sorpresiva decisión de la Fiscalía en el caso de Andrés Felipe Arias 

Muchos creían que la llegada del nuevo fiscal general iba a poder arreglar las dos grandes causas del uribismo: la libertad del expresidente Uribe Vélez y la revisión de la condena del exministro Andrés Felipe Arias. Lo primero resultó, pero lo segundo arrancó mal. Ha causado gran sorpresa que bajo la fiscalía de Francisco Barbosa, quien había sido criticado supuestamente por ser ficha de Uribe y del presidente Duque, se haya conceptuado que no hay justificación para rebajar la sentencia de 17 años de cárcel de Arias. Esa pena había sido considerada excesiva aun por muchos de los que consideran que los delitos por los que fue condenado el exministro eran muy graves. No se sabe si se trata de una muestra de autonomía del fiscal del caso frente a su jefe Barbosa, o si le metieron un gol a este. 

Lo que dicen las últimas encuestas de las elecciones de Estados Unidos 

A una semana de las de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, así van las encuestas: en promedio nacional. Biden le va ganando a Trump por 9,8 puntos (52,1 contra 42,3). En estados claves (swing states), que son los que definirán la elección, la cosa está así: Florida: Biden, 48,9 por ciento y Trump, 46,8 por ciento; Pensilvania: Biden, 49 y Trump, 44,7; Arizona: Biden, 49,5 y Trump, 44,8. Míchigan: Biden, 50,4 y Trump, 42,6. Wisconsin: Biden, 49,3 y Trump, 44,7. Minnesota: Biden 48 y Trump, 42. Carolina del Norte: Biden, 48,7 y Trump, 46,9. Con esas cifras no se ve cómo pueda ganar Trump. 

Trump: el peor presidente de la historia según el NYT 

El editorial de The New York Times contra Trump es el más violento que el diario ha hecho sobre un presidente en su historia. Entre otras, lo llama corrupto, mentiroso, incompetente, racista, xenofóbico, demagogo, abusador del poder, obstructor de la Justicia, apologista de la violencia, catastrófico para manejar el coronavirus e “indigno de la posición que hoy ocupa”. Hay afirmaciones contundentes como: “Trump no sabe construir… pero sí sabe destruir”, “la enormidad de sus engaños no tiene límite”, “la razón por la cual no puede solucionar los problemas de Estados Unidos es porque el problema es él”. En el veredicto más fulminante, concluyó que Trump ha sido “el peor presidente de la historia moderna” y “la peor amenaza para la democracia de Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial”. 

Así no viene nadie 

El Gobierno está pensando en expedir una resolución que podría acabar con el poco Turismo que queda en pandemia. Por medio de esta, el país les exigiría a los extranjeros que quieran venir al país una póliza de seguros que incluiría: 1) La cobertura de muerte en el territorio nacional con una garantía por un valor no inferior a 5,7 salarios mínimos (5 millones de pesos). 2) Cobertura por “gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios” originados por cualquier percance de salud por un valor de hasta 57 salarios mínimos (50 millones de pesos) y 3) Repatriación del cadáver, en caso de fallecimiento, por un valor de 17 salarios mínimos (15 millones de pesos). Con exigencias como estas un turista no le jalaría ni siquiera a conocer la Torre Eiffel y mucho menos la catedral de sal de Zipaquirá. 

¿Cuál es el tapabocas que más protege contra el coronavirus? 

La Universidad de Tokio hizo un reciente estudio para medir la efectividad de los tapabocas para prevenir el contagio del coronavirus.  Para esto, los investigadores crearon un simulador de infección en una cámara de aire, donde pusieron frente a frente dos cabezas de maniquíes. La primera nunca se pone un tapabocas y tiene un nebulizador que descarga sin interrupción las partículas del virus contra la otra persona. Al maniquí que recibe las partículas, que opera con un ventilador que imita la respiración humana, le hicieron tres ensayos diferentes: 1) con tapabocas de tela, 2) con tapabocas quirúrgico, 3) con uno N95. El resultado fue que con tapabocas de tela la absorción del virus se redujo en 40 por ciento. Con el quirúrgico, esa cifra llegó al 50 por ciento. Pero con el N95 la reducción llegó al 90 por ciento. 

El hombre para el que abrieron Machu Picchu por un día 

En marzo, un instructor de boxeo japonés de 26 años, Jesse Katayama, voló de Tokio a Perú con el sueño de conocer Machu Pichu. El día que iba a entrar, el Gobierno ordenó cuarentena y cerró todos los sitios turísticos de ese país. Creyendo que esto iba a durar poco, Katayama decidió quedarse cerca de esa antigua ciudad inca esperando que la abrieran. Pasaron siete meses y el japonés aguantó pacientemente en una pequeña carpa. Hace unos pocos días los vecinos se conmovieron con su determinación y acudieron al Gobierno para contarle los hechos. El Ministerio de Turismo ordenó abrir Machu Picchu por un solo día y para una sola persona: el tenaz turista japonés. 

Previous Article

INTROMISIONES INDEBIDAS

Next Article

Los conceptos del Bien y del Mal ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • EducaciónOpiniónÚltimos Sucesos

    «ESTAMOS PROGRAMADOS PARA REPETIR LO PEOR DE NUESTRA HISTORIA»

    agosto 26, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • CulturaOpiniónPersonajesÚltimos Sucesos

    Lo que no me enseñaron

    mayo 16, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoÚltimos Sucesos

    No hemos trabajado con espíritu político: Duque

    julio 1, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaCulturaEconomíaInternacionalesMedellínNacionalesOpiniónPolíticaÚltimos Sucesos

    Elegiremos entre unir a la humanidad o el egoísmo: Harari

    abril 13, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • AntioquiaÚltimos Sucesos

    ¡EL INTERCAMBIO VIAL DE LA AYURÁ ES UNA REALIDAD!

    noviembre 9, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaNacionalesÚltimos Sucesos

    Avancemos como nación en medio de las dificultades

    junio 22, 2021
    By SucesosMetropolitanos

  • CulturaGobiernoÚltimos Sucesos

    Medidas para Halloween en todo Antioquia

  • Últimos Sucesos

    La nueva herramienta tecnológica que la Registraduría Nacional pone al servicio de los jóvenes para las elecciones de los Consejos de Juventud

  • Uncategorized

    EL INFIERNO

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia