Sucesos Metropolitanos

Main Menu

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología

logo

Sucesos Metropolitanos

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Últimos Sucesos
  • Noticias
    • Medellín
    • Antioquia
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Columnistas
  • Otras
    • Ciencia
    • Cultura
    • Deporte
    • Derecho
    • Economía
    • Educación
    • Empredimiento
    • Gobierno
    • Medio ambiente
    • Salud
    • Política
    • Tecnología
  • ¡Otra visión del Llano!

  • “Clientelistas y bodegueros”: Roy Barreras hizo rabieta para defender reforma política

  • Medellín inicia cursos sobre metaverso, tecnologías 4.0 y poder de los datos, para fortalecer competencias digitales en sus ciudadanos

  • En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

  • Medellín es uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar en el 2023, según la Revista Time

  • EL PROCESO DE PAZ CON EL ELN: HACIA LA CONSTITUYENTE PETRISTA

  • Estos son los cambios que trae la reforma laboral

  • Corantioquia celebró decisión de MinAmbiente de recular en resolución que levantó los ánimos en el Suroeste

  • UN TRÁMITE EXIGENTE

  • Sobre la reforma a la salud

  • MÁS ALLÁ DE LA POLARIZACIÓN

  • ¿Cómo nos va a cambiar la vejez a todos con la reforma pensional? Le explicamos

  • Crece la deforestación en el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño

  • Corantioquia !CONTIGO!

  • El Banco de los Pobres ahora es el Banco Distrital de Medellín

ColumnistasDerechoOpiniónÚltimos Sucesos
Home›Columnistas›NO PRESIONAR A LA CORTE

NO PRESIONAR A LA CORTE

By SucesosMetropolitanos
febrero 12, 2022
607
0
Share:

Certidumbres e inquietudes

En el curso de la vida en sociedad van surgiendo y se van asentando tendencias que, poco a poco, se van convirtiendo en prácticas de uso reiterado que, con el paso del tiempo pueden llegar a ser irreversibles, o a generar verdaderas costumbres. Muchas de ellas benefician a la comunidad y hasta pueden crear Derecho, como ocurre en el campo mercantil, en que sabemos que la costumbre se erige en una de sus fuentes. 

Pero hay otras prácticas que, en vez de contribuir al bien común o de preservar buenos comportamientos, deterioran las reglas de convivencia y contribuyen a la desmejora de la sociedad. 

En Colombia, desde hace un tiempo, se viene abriendo paso una de esas prácticas dañinas: la tendencia a presionar a los jueces para que, en vez de fallar en Derecho y según las normas que aplican, resuelvan a favor de quienes mayor presión ejerzan, bien mediante manifestaciones y marchas, o por la vía de editoriales, columnas, consignas mediáticas, encuestas de opinión o propaganda, o inclusive llamadas de dirigentes políticos. Lo hemos visto ya varias veces, a propósito de demandas de inconstitucionalidad o revisiones de tutelas y a partir de indebidas filtraciones de proyectos de fallo presentados a consideración de la Sala Plena de la Corte Constitucional. Como si los guardianes de la supremacía e integridad de la Constitución no debieran decidir con base en el estudio y consideración de cada asunto a la luz de las normas y el Derecho, sino según la mayor popularidad de alguna de las opciones existentes, o de conformidad con la mayor presión ejercida, la crítica mediática, los elogios o los vituperios.  

Eso, en un Estado de Derecho, y particularmente cuando se trata de resoluciones que deben adoptar altos tribunales, como la Corte Constitucional, resulta muy dañino y pernicioso. Sus magistrados son independientes, autónomos, han jurado preservar la Constitución, no las encuestas, ni su propia popularidad. No pueden aceptar ninguna clase de presiones. Solamente se deben a lo que les indica su conciencia, estrictamente de acuerdo con los principios y normas constitucionales y legales. No se les puede exigir que prevariquen, ni ellos pueden aceptar que se les proponga hacerlo.   

Resulta necesario insistir, otra vez, en la independencia de la administración de justicia. Es elemento esencial de la democracia, y garantía de primer orden para la comunidad en general y para las personas que acuden a los estrados judiciales en el curso de los procesos, y que, en las distintas ramas del Derecho, pueden ser afectadas por las decisiones y providencias, bien sea como partes, como intervinientes, como víctimas, o como terceros. O simplemente como ciudadanos, cuando se trata de decisiones en materia constitucional. 

Los jueces y magistrados deben ser completamente autónomos en el ejercicio de su delicada función, que consiste -nada menos- en realizar el valor de la Justicia, en resolver los conflictos, en salvaguardar los derechos, en deducir las responsabilidades, en hacer que se cumplan los deberes, en preservar y asegurar la vigencia y efectiva aplicación de la Constitución y de las leyes. Jueces que no son independientes, o que tienen compromisos externos, no pueden ser imparciales, y no deberían ser jueces. Su único compromiso es con el Derecho.

Dejen de presionar a la Corte.   

Previous Article

Humanizar animales es arrebatarles su naturaleza

Next Article

Adiós y gracias

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0

Related articles More from author

  • Últimos Sucesos

    36 635 trámites de inscripción de ciudadanos se han realizado para votar en las elecciones territoriales 2023

    diciembre 21, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • MedellínÚltimos Sucesos

    “Desde esta Alcaldía de Medellín inicia una nueva etapa y nos tiene que unir a todos”: Daniel Quintero Calle

    junio 21, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    Medidas más drásticas frente a la pandemia: OPS

    julio 7, 2020
    By SucesosMetropolitanos
  • Últimos Sucesos

    La plata ya no alcanza para nada

    octubre 5, 2022
    By SucesosMetropolitanos
  • ColombiaÚltimos Sucesos

    Coronavirus en Colombia en vivo: nuevo casos y muertes, últimas noticias de hoy

    abril 2, 2021
    By SucesosMetropolitanos
  • GobiernoÚltimos Sucesos

    Tarifas de energía: expertos piden revisar el componente de pérdidas

    septiembre 16, 2022
    By SucesosMetropolitanos

  • ColumnistasEconomíaOpiniónÚltimos Sucesos

    HACIA UNA ECONOMÍA PRODUCTIVA

  • CulturaPersonajesÚltimos Sucesos

    LO DIVINO Y LO HUMANO: Que nos encanen!!!

  • ColumnistasDerechoÚltimos Sucesos

    QUE NO SE ROMPA EL ESTADO DE DERECHO

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Tweets by SucesosMetropol

Síguenos en Instagram

SUCESOSMETROPOLITANOS - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2023 - Desarrollado por Totus Agencia